Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Departamentalización, Organización, Motivación y Liderazgo en la Empresa

Enviado por storm y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Departamentalización

La departamentalización consiste en la agrupación de puestos de trabajo homogéneos en unidades organizativas (departamentos o divisiones) con el fin de coordinar, supervisar y controlar mejor sus actividades y funciones. Está directamente relacionada con el tamaño de la empresa y con la complejidad de las actividades. Las formas de departamentalización más usuales son:

  • Funcional: La organización de los puestos se hace agrupándolos según las funciones básicas; por ejemplo: departamento comercial, administrativo o financiero.
  • Divisional: Organiza las áreas de la empresa por:
    • Productos: La departamentalización se hace sobre un producto o grupo de productos o servicios relacionados entre sí.
    • Zonas geográficas: Actividades
... Continuar leyendo "Departamentalización, Organización, Motivación y Liderazgo en la Empresa" »

Conceptos Fundamentales de Auditoría Externa: Opiniones, Técnicas y Procedimientos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Tipos de Opinión del Auditor

  • Opinión sin Salvedad (Limpia)

    Generalmente contiene tres párrafos: Introducción, Alcance y Opinión.

    • No existen limitaciones significativas al alcance del trabajo.
    • La evidencia obtenida no revela deficiencias importantes en los estados financieros.
    • No existen incertidumbres importantes que afecten los estados financieros.
    • Existe uniformidad y adhesión a la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).
  • Opinión con Salvedad

    Se emite cuando el contador público independiente, existiendo razones para ello, establece una excepción ("excepto por") en su opinión debido a:

    • Limitaciones al alcance que impiden expresar una opinión sin salvedades, pero no tan significativas como para requerir
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Auditoría Externa: Opiniones, Técnicas y Procedimientos Clave" »

Financiación Externa a Corto Plazo y Otras Fuentes de Financiación para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Financiación Externa a Corto Plazo

Descuento de Efectos (Letras de Cambio, Pagarés y Recibos)

Un efecto comercial es un documento legal que permite aplazar un pago. La empresa acude a la entidad de crédito, que anticipa el importe de los mismos menos unos intereses. Llegado el vencimiento, el banco o caja los presenta a quienes están obligados a pagarlos. Si resultan impagados, se los devuelve a la empresa junto con los gastos correspondientes.

Factoring

Similar al caso anterior, solo que la empresa de factoring, en vez de anticipar el dinero, compra los efectos a un precio menor de su importe. Esta empresa se encarga de cobrar los efectos, asumiendo los impagados. El principal objeto del factoring consiste en librar a la empresa de los impagados;... Continuar leyendo "Financiación Externa a Corto Plazo y Otras Fuentes de Financiación para Empresas" »

Estrategias de Fijación de Precios: Aspectos Clave y Métodos Efectivos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Precio

El precio es la cantidad de dinero que el consumidor debe pagar por la adquisición o utilización de un bien o servicio. Nos indica cuánto están dispuestos a pagar los consumidores por una necesidad o dicho bien. El hecho de pagar presenta dos aspectos: el financiero y el psicológico.

1 Aspectos Financieros de los Precios

El precio es una de las variables más importantes sobre las que deben decidir los responsables de marketing, ya que determinará las cifras de ingresos y, por lo tanto, de beneficios. Por ello, a la hora de fijar el precio de un producto, tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

  • El límite inferior: Es lo que marcan los costes de la empresa. No podemos vender por debajo del coste de producción. Para ello, tenemos
... Continuar leyendo "Estrategias de Fijación de Precios: Aspectos Clave y Métodos Efectivos" »

Estrategias de Distribución y Puntos de Venta para el Éxito Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Distribución y Puntos de Venta

La distribución abarca el conjunto de actividades y medios que emplean las empresas desde la finalización de la fabricación hasta la llegada de los productos a los puntos de venta, e incluso, en algunos casos, hasta el domicilio del comprador.

Sistemas de Distribución

Sistema de Comercialización Directa

En este sistema, el fabricante vende directamente al consumidor. Existen diversas formas:

  1. Red de Distribución: La empresa industrial establece locales propios en puntos de venta al consumidor.
  2. Venta por Catálogo: La fábrica envía catálogos con fotos, descripciones y precios de los productos. Los clientes realizan pedidos por correspondencia o a través de vendedores que visitan sus domicilios, y la empresa
... Continuar leyendo "Estrategias de Distribución y Puntos de Venta para el Éxito Empresarial" »

Fundamentos de Marketing: Segmentación, Estrategias y Ciclo de Vida del Producto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

1. Concepto de Segmentación de Mercados

La segmentación es un proceso de división del mercado en grupos o segmentos de consumidores con pautas homogéneas, con el objeto de optimizar la oferta. Algunos criterios de segmentación son:

  • Criterio Demográfico: Grupos de diferentes edades, sexo y circunstancias suelen tener pautas de consumo distintas.
  • Criterio Geográfico: La residencia en una determinada región, su carácter rural o urbano, y su tamaño, influyen en las pautas de consumo.
  • Criterio Socioeconómico: Nivel de ingresos, clase social, etc.
  • Criterio Psicográfico: Estilo de vida, personalidad, valores.
  • Comportamiento de Compra: Frecuencia de compra, lealtad a la marca, etc.

2. Estrategias de Segmentación

Existen diferentes estrategias... Continuar leyendo "Fundamentos de Marketing: Segmentación, Estrategias y Ciclo de Vida del Producto" »

Investigación, Segmentación y Estrategias de Mercado: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Conceptos Fundamentales de Investigación y Segmentación de Mercados

1. Investigación de Mercado: Obtención y Análisis de Información

La investigación de mercados es el proceso sistemático de recopilación, análisis e interpretación de información relevante para la toma de decisiones de marketing de una empresa. Esta información es crucial para entender el entorno, los competidores, y, sobre todo, a los consumidores.

Existen dos tipos principales de fuentes de datos en la investigación de mercados:

  • Datos Primarios: Información original recopilada directamente por la empresa o investigador para un propósito específico. Se obtiene a través de técnicas como encuestas, entrevistas, experimentos y observación directa.
  • Datos Secundarios:
... Continuar leyendo "Investigación, Segmentación y Estrategias de Mercado: Conceptos Clave" »

Economía Clásica, Política Fiscal y Mecanismos de Estabilización Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

La Perspectiva de los Economistas Clásicos

Según los economistas clásicos, la economía se ajusta por sí sola cuando se desvía de su tendencia de crecimiento a largo plazo. Si tiene lugar una perturbación que incide negativamente sobre la actividad, la producción disminuirá y el empleo se reducirá a corto plazo, pero las fuerzas internas del mercado restablecerán la prosperidad. Las recesiones económicas solo son esporádicas.

Los economistas clásicos confiaban en la flexibilidad de los precios y los salarios como mecanismo de ajuste económico. Si disminuye la demanda de los consumidores, los precios bajarán y toda la producción se podrá vender. Si algunos trabajadores temporalmente no tienen trabajo, podrían competir por los... Continuar leyendo "Economía Clásica, Política Fiscal y Mecanismos de Estabilización Económica" »

Función de Producción: Factores, Insumos y Costos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Función de Producción

La función de producción es la relación que existe entre el producto obtenido y la combinación de factores que se utilizan en su obtención.

Dado el estado de la tecnología en un momento dado del tiempo, la función de producción nos indica que la cantidad de producto Q que una empresa puede obtener es función de las cantidades de capital (K), trabajo (L), tierra (T) e iniciativa empresarial (H).

La producción es el proceso de creación de los bienes y servicios que la población puede adquirir para consumirlos y satisfacer sus necesidades. El proceso de producción se lleva a cabo en las empresas, las cuales se encuentran integradas en ramas productivas y estas en sectores económicos.

Factores de Producción

Los... Continuar leyendo "Función de Producción: Factores, Insumos y Costos" »

Demanda, Oferta, Funciones del Dinero y Factores que Influyen en el Tipo de Interés: Conceptos Clave de Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Función de la Demanda

La demanda representa el conjunto de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir. Se compone de los siguientes elementos:

  • Cantidad demandada: Son las unidades solicitadas por el consumidor.
  • Representación de la función de demanda: Es la relación entre la demanda por el consumidor para cada nivel de precios.
  • Función de demanda: Es una función decreciente, ya que existe una relación inversa entre precio y cantidad.
  • Factores de los que depende la demanda: La renta, los gustos y el precio de otros bienes.

La Función de la Oferta

La oferta representa el conjunto de bienes y servicios que los productores están dispuestos a ofertar. Se compone de los siguientes elementos:

  • Cantidad ofertada: Son las
... Continuar leyendo "Demanda, Oferta, Funciones del Dinero y Factores que Influyen en el Tipo de Interés: Conceptos Clave de Economía" »