Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores de Producción, Agentes Económicos y Funcionamiento del Mercado Laboral

Enviado por Francisco Javier y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Factores de Producción

2.1. Recursos naturales y materias primas

Incluyen la vegetación, los bosques, los animales, los minerales, el petróleo o el agua. Los recursos naturales son la fuente más importante para producir bienes o productos de consumo.

2.2. El trabajo

Llamamos trabajo a toda actividad humana que sirve para producir bienes o suministrar servicios útiles a las personas. El tipo de trabajo más habitual o extendido es el trabajo por cuenta ajena, o sea, trabajar en una empresa o Administración. Las personas pueden realizar también un trabajo autónomo, es decir, trabajar solo para uno mismo sin depender de nadie.

2.3. El capital y la tecnología

El capital se refiere a los recursos que se emplean para producir bienes o servicios.... Continuar leyendo "Factores de Producción, Agentes Económicos y Funcionamiento del Mercado Laboral" »

Intervención del Estado ante los Fallos del Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Fallos del Mercado: Causas y Consecuencias en la Economía

Los fallos del mercado (o fallos en la asignación) son situaciones en las que el mecanismo del mercado no genera asignaciones eficientes de recursos, lo que obliga al Estado a intervenir activamente en la economía. Los principales fallos del mercado están ligados a:

  • La inestabilidad de los ciclos económicos.
  • La necesidad de que existan bienes públicos.
  • Las externalidades.
  • La competencia imperfecta.
  • La distribución desigual de la renta.

Ciclos Económicos

Los ciclos económicos son fluctuaciones de la actividad económica en fases alternas de expansión y recesión.

  1. Expansión: crece la actividad económica y el empleo.
  2. Recesión: disminuye el valor de la producción de bienes y servicios
... Continuar leyendo "Intervención del Estado ante los Fallos del Mercado" »

Requisitos Esenciales del Cheque: Provisión de Fondos y Pacto de Disponibilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

A. Provisión de Fondos

Existencia en poder del librado de fondos suficientes para cubrir el importe del cheque (Art. 108). Esto se justifica por la función propia del cheque: es un medio de pago, por lo que es preciso que quien lo emite disponga de los fondos necesarios para realizarlo en poder de un tercero que esté obligado a efectuarlo.

El banco ha de tener en su poder fondos suficientes a disposición del librador; esto es, debe ostentar contra el librado un crédito dinerario, exigible y vencido. El banco o entidad de crédito está obligado a tener la suma debida a disposición del librador en tanto no se libere atendiendo a sus peticiones. La disponibilidad de fondos puede provenir de un depósito de dinero realizado previamente o de... Continuar leyendo "Requisitos Esenciales del Cheque: Provisión de Fondos y Pacto de Disponibilidad" »

Organización Económica: Sistemas, Producción y Tipos de Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Los Sistemas Económicos

Un sistema económico es la forma en la que se organiza una sociedad para satisfacer sus necesidades con recursos escasos, al tiempo que establece fórmulas de reparto para la población.

La producción de bienes y servicios es la actividad básica pero, ¿qué producir y en qué cantidad? Dependerá de las necesidades de los miembros de cada sociedad y de sus recursos disponibles. ¿Cómo producir y distribuir tales bienes y servicios? Si los recursos son escasos, no se deben derrochar. La selección y técnicas para producir puede ser fundamental. ¿Para quién producir?

Eficiencia Económica

Consiste en seleccionar la más barata de las tecnologías técnicamente eficientes o, en todo caso, de las disponibles.

Los Costes

... Continuar leyendo "Organización Económica: Sistemas, Producción y Tipos de Empresas" »

Gestión de Producto y Precio: Factores Críticos para la Rentabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Decisiones sobre el Producto

Los elementos que configuran el producto

Son aquellas características que hacen que el consumidor tome una u otra decisión sobre él. A este respecto hay que considerar la utilidad básica del producto, sus características técnicas, funcionales, la forma de entrega, la forma de pago, el servicio postventa. Todo esto va encaminado a conseguir satisfacer las necesidades del consumidor, que hará que éste tome la decisión de adquirir o no el artículo.

El tipo de producto que se ofrece

Las decisiones sobre el producto serán distintas si se trata de:

  • Bienes de consumo final: Habrá que tener en cuenta si el bien es de primera necesidad o de lujo, ya que las decisiones de marketing que se tomen tienen que tener en
... Continuar leyendo "Gestión de Producto y Precio: Factores Críticos para la Rentabilidad" »

Estrategias de Marketing: Cómo Impactar con tus Mensajes Publicitarios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Mensaje Publicitario

El diseño de un mensaje publicitario implica establecer tres puntos clave: qué queremos decir, cómo lo diremos y de qué forma se expondrá. Para la creación del mensaje, el creativo de la agencia de publicidad debe contar con una guía del producto, de la empresa y de los objetivos.

Medios Publicitarios

Los medios publicitarios son los canales de comunicación a través de los cuales se transmiten los mensajes publicitarios. Los soportes publicitarios son los subcanales dentro de cada medio. La forma de presentar la información en medios y soportes específicos se denomina forma publicitaria.

Prensa Diaria

Publicaciones con difusión diaria o semanal. Se clasifican en:

  • Difusión nacional
  • Regionales
  • Gacetas de barrio

Existen... Continuar leyendo "Estrategias de Marketing: Cómo Impactar con tus Mensajes Publicitarios" »

Entendiendo los Agentes Económicos y los Sistemas Económicos en la Globalización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Los Agentes Económicos

Los agentes económicos organizan la producción de bienes y su distribución, decidiendo qué, cómo y para quién producir.

Las Empresas

Las empresas son las unidades básicas de producción de bienes económicos. Su función es producir, distribuir y vender bienes. El objetivo es la obtención de beneficios, en el caso de las empresas privadas, o el interés social, en el caso de las empresas públicas. Los factores necesarios para producir son los recursos naturales y los recursos humanos. Los tipos de empresas son muy variados.

Las Familias

Las familias son las unidades básicas de consumo. Su función es gastar en la adquisición de bienes y servicios con el objetivo de satisfacer sus necesidades.

El Estado o Sector

... Continuar leyendo "Entendiendo los Agentes Económicos y los Sistemas Económicos en la Globalización" »

Gestión de Inventarios: Tipos, Ventajas y Costes para Empresas Industriales y Comerciales

Enviado por y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Gestión de Inventarios: Conceptos Clave

La gestión de inventarios, o administración de inventarios, se refiere al proceso de supervisar y controlar el almacenaje de existencias o stocks que las empresas necesitan para desarrollar su actividad.

Tipos de Inventarios

Según el tipo de empresa, podemos distinguir:

  • Empresas industriales: Necesitan inventarios de materias primas y productos semielaborados para garantizar una producción continua y eficiente.
  • Empresas comerciales: Requieren inventarios de productos terminados, proporcionados por sus proveedores, para satisfacer la demanda del público.

Ventajas de una Gestión Eficiente de Inventarios

  • Disminución del riesgo de ruptura de stock: Aunque la demanda de los clientes no se conoce con exactitud,
... Continuar leyendo "Gestión de Inventarios: Tipos, Ventajas y Costes para Empresas Industriales y Comerciales" »

Estructura Organizacional de la Empresa: Tipos y Modelos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Estructura Organizacional y Modelos de Organización en la Empresa

Los Organigramas

Un organigrama es la representación gráfica del conjunto de relaciones entre los distintos departamentos y puestos de trabajo de una empresa. Es un gráfico que representa una estructura empresarial y cuya misión principal consiste en informar a los distintos componentes de la empresa global sobre su posición dentro de la misma, y a terceras personas acerca de la estructura de esta.

Dependiendo del grado de información que aporten, tenemos:

  • Valores nominales
  • Cuenta de resultado
  • Organigramas informativos: Pretenden proporcionar una visión general de la estructura de la empresa, por lo que incluyen los grandes departamentos.
  • Organigramas analíticos: Comprenden
... Continuar leyendo "Estructura Organizacional de la Empresa: Tipos y Modelos" »

Todo sobre la Sociedad Limitada: Características, Órganos y Ventajas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Sociedad Limitada: Una Visión Detallada

La Sociedad Limitada (SL) es una sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital está dividido en partes iguales, llamadas participaciones, en la que los socios tienen limitada su responsabilidad al capital aportado.

Características Principales de la Sociedad Limitada

  • Se puede constituir con uno o más socios. Si es de un único socio se denomina sociedad unipersonal de responsabilidad limitada.
  • El capital social no puede ser inferior a 3.005 euros y, en el momento de la constitución, tiene que estar totalmente desembolsado. Las participaciones de capital no pueden representarse por títulos que faciliten su transmisión ni denominarse acciones.
  • La responsabilidad de los socios está limitada
... Continuar leyendo "Todo sobre la Sociedad Limitada: Características, Órganos y Ventajas" »