Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Métodos de Amortización y Asientos Contables Clave: Guía Práctica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Métodos de Amortización

Método Lineal

a = (V. Inicial - V. Residual) / Años de vida útil

Método Técnico-Funcional

a = (V.I - V.R) x (Uso del bien / Uso total)

Método % Constante

a = (V.I - V.R - % acum) x % constante

Método Números Dígitos

a = (V.I - V.R) / Suma años de vida útil x Año x (mes/12)

Valor Neto Contable (VNC) y Amortización por Venta

VNC = Valor de compra - (x0 + x1 + x2) = Ganancia/Pérdida

Amortización por la venta:

----------x0 --------- ------ x ------

(681) (281) (281) (218)

(281) = Total amort. (572) (477)

(671) Pérdida (771)

(572) = Precio de venta + IVA

(477) = IVA Precio de venta

(218) = Valor de compra

(771) = VNC - P.V

Anticipos

ANTICIPO

EMPRESA/ CLIENTE

(407)/(438) (572) %1,21

(472)/(477)

Envases y Embalajes

EMBASES Y EMBALAJES

COMPRO... Continuar leyendo "Métodos de Amortización y Asientos Contables Clave: Guía Práctica" »

Principios de Economía: Explorando la Ciencia de la Escasez y las Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Introducción a la Economía

La economía es la ciencia que estudia cómo las personas administran recursos escasos para satisfacer sus necesidades.

Bienes y Servicios, Coste de Oportunidad e Incentivos

Los bienes y servicios son aquellos con los que las personas satisfacen sus necesidades. El coste de oportunidad es el valor de los bienes y servicios a los que se renuncia para obtener otros. Los incentivos son factores que inducen a las personas a actuar, ya sean recompensas o castigos.

Eficiencia y Equidad

La eficiencia consiste en obtener el máximo resultado utilizando la menor cantidad de recursos posible. La equidad, por otro lado, implica que todos tengan acceso a los mismos recursos.

Factores de Producción

Los factores de producción son... Continuar leyendo "Principios de Economía: Explorando la Ciencia de la Escasez y las Decisiones" »

Optimización de la Producción: TPM, Lean Manufacturing y TOC

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

TPM (Total Productive Maintenance)

Objetivo

Asegurar que el equipo esté 100% disponible y produciendo, para lograr un flujo de proceso continuo. El TPM se basa en la participación de todos los empleados en el mantenimiento de su entorno de trabajo. El trabajo en equipo es esencial.

Beneficios

  • Mejora de la eficiencia de los equipos
  • Mayor disponibilidad de los equipos
  • Mayor participación en el trabajo
  • Mejora de las habilidades del personal
  • Un lugar de trabajo más seguro
  • Mejor ambiente de trabajo

Principios Básicos

  • Actividades para maximizar la efectividad de los equipos (OEE)
  • Mantenimiento autónomo por los operarios
  • Actividades de pequeños grupos en la compañía

Concepto Cero

No averías, no defectos y no accidentes.

Obstáculos

  • Avería de equipo
  • Pérdida
... Continuar leyendo "Optimización de la Producción: TPM, Lean Manufacturing y TOC" »

Impacto del COVID-19 en áreas empresariales clave en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,5 KB

Buenos días a todos.

Somos X, X, y yo. En esta exposición, analizaremos cómo ha impactado el COVID-19 en áreas empresariales clave como la logística, la gestión financiera, los recursos humanos y la contabilidad, vinculándolo con nuestro año académico.

DIAPOSITIVA 2: RRHH

Ahora hablaré de RRHH.

DIAPOSITIVA 3: Impacto en el sector del turismo

Antes de la crisis sanitaria, España era uno de los destinos turísticos más populares del mundo, contribuyendo significativamente a la economía y generando empleo en restaurantes, hoteles y tiendas. Sin embargo, también enfrentaba desafíos ambientales, como la contaminación y el uso excesivo de recursos, lo que llevó a la implementación de medidas sostenibles.

La pandemia devastó la industria... Continuar leyendo "Impacto del COVID-19 en áreas empresariales clave en España" »

Política Fiscal y Presupuestos Generales del Estado: Claves de la Economía Española

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

1. La Política Fiscal en España

La política fiscal es el principal instrumento para hacer política económica en España, dado que forma parte de la Unión Europea. Se define como la actuación del sector público mediante la recaudación y posterior redistribución de los ingresos públicos para alcanzar los objetivos perseguidos por el Estado.

1.1. Políticas Fiscales Discrecionales

Son aquellas medidas que aplican los gobiernos de forma intencionada para influir sobre los ingresos o gastos públicos. Las principales políticas discrecionales son:

  • Programas de obras públicas: Su objetivo es incrementar los niveles de producción y empleo, además de dotar al país de infraestructuras.
  • Planes de empleo y formación: Buscan contratar y formar
... Continuar leyendo "Política Fiscal y Presupuestos Generales del Estado: Claves de la Economía Española" »

Gestión Documental Eficaz: Archivo, Conservación y Servicios Postales para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Fases de la Documentación

  1. Clasificación: Agrupar por clases (facturas, nóminas, contratos...).
  2. Ordenación: Colocar de acuerdo a un orden (cronológico, alfabético...).
  3. Archivo:

    Definiciones de Archivo

    • Conjunto de correspondencia y documentación que se guarda en una empresa.
    • Mobiliario o material que se ha utilizado para guardar la documentación.
    • Habitación, cuarto o lugar.

Funciones del Archivo

  • Guardar, conservar y custodiar documentación.
  • Facilitar la localización de forma rápida y eficiente.
  • Constituir centro activo de información.
  • Cumplir con las disposiciones legales, incluyendo los plazos establecidos que obligan a conservar determinados documentos.

Conservación y Utilización de Documentos

Se establece que los empresarios conservarán... Continuar leyendo "Gestión Documental Eficaz: Archivo, Conservación y Servicios Postales para Empresas" »

El podcast y el branded content: nuevas formas de comunicación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

El Podcast: Un Nuevo Formato en Auge

Características del Podcast

  • Bajo demanda: Los oyentes pueden elegir cuándo y dónde escuchar los episodios.
  • Temáticas diversas: Existe una amplia variedad de temas, desde noticias y política hasta entretenimiento, deportes, historia y más.
  • Formato episódico: Los podcasts suelen tener una estructura de episodios, lo que permite desarrollar una narrativa o discutir diferentes temas en cada entrega.
  • Producción independiente: Cualquier persona puede crear un podcast con equipos básicos de grabación y edición.
  • Interactividad limitada: A diferencia de la radio en vivo, los podcasts no ofrecen interacción en tiempo real.

Claves para la Creación de un Podcast de Éxito

El Contenido

  • La curiosidad como punto de
... Continuar leyendo "El podcast y el branded content: nuevas formas de comunicación" »

Anàlisi del Sector Audiovisual i Gestió Empresarial: Conceptes Clau i Estratègies

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,49 MB

PART 1: EL SECTOR AUDIOVISUAL – TEMA 1: DADES DEL SECTOR CULTURAL
Com es calcula el VA?
(El Valor Afegit es la capacitat de generar riquesa
VALOR PRODUCCIÓ = CONSUM INTERMEDI + VA (10€=4€+6€
Faig un pastís, i el venc per 10€ à valor de producció à  Per fer aquests pastís, he comprat ingredients que m’han costat 4€ à consum intermedi o I’he de posar un preu al meu temps 6€ à valor afegit
Per treure’n el percentatge: VA / VALOR PRODUCCIÓ x 100 = % VA (6/10x100=60%)El VA no es benefici, hi ha un excedent brut d’explotació (pagar la llum, personal de cuina...)
VA = CONSUM INTERMEDI + VALOR PRODUCCIÓ (6€=10€-4€)
VA = DESPESES PERSONAL + ALTRES DESPESES D’EXPLOTACIÓ + BENEFICI
EX:
Si factures 74.823...
50%
de facturació... Continuar leyendo "Anàlisi del Sector Audiovisual i Gestió Empresarial: Conceptes Clau i Estratègies" »

Áreas Funcionales de la Empresa y Tipos de Sociedades Mercantiles

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 67,65 KB

Áreas Funcionales de la Empresa

Área de Explotación

Aprovisionamiento: Consiste en la búsqueda, selección de proveedores y en la compra de bienes primarios y auxiliares que sirven para la elaboración del producto que comercializa la empresa. También se encarga de la gestión y almacenamiento de estos bienes.

Producción: Se refiere principalmente a la transformación de las materias primas en productos acabados, pero también a la investigación, el desarrollo y la innovación, así como la realización de controles de calidad de los productos y la planificación de la producción.

Comercialización: Engloba todas las actividades necesarias para poner en manos del posible comprador el producto elaborado por la empresa.

Área de Dirección

Planificación:

... Continuar leyendo "Áreas Funcionales de la Empresa y Tipos de Sociedades Mercantiles" »

Normativas sanitarias en Chile: Estupefacientes, Alimentos, Cosméticos y Dispositivos Médicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

Normativas sanitarias en Chile

Estupefacientes y Psicotrópicos

Marco Legal

  • Art. 98 Código Sanitario (CS): Regula sustancias estupefacientes, psicotrópicas y aquellas que produzcan efectos análogos. El Ministerio de Salud (MINSAL) puede aplicar el mismo régimen a otras sustancias/productos cuyo uso/consumo indiscriminado ponga en riesgo al usuario.
  • Decreto Supremo (DS) 404 y 405:
    • Art. 1: Regula la importación, exportación, tránsito, extracción, producción, etc., de productos estupefacientes.
    • Art. 2: Define las listas I-II / III-IV y V (Listas de drogas del título V).
  • Ley 20.000: Sanciona la elaboración, fabricación, transformación, preparación y extracción de sustancias estupefacientes/psicotrópicas sin autorización (si es una droga
... Continuar leyendo "Normativas sanitarias en Chile: Estupefacientes, Alimentos, Cosméticos y Dispositivos Médicos" »