Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo el Análisis Contable: Claves para la Gestión Financiera

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Análisis Contable: Una Visión Integral

El análisis contable gestiona la información proporcionada por los registros y los estados contables, especialmente por las cuentas anuales, para determinar la situación patrimonial, financiera y económica de una empresa, desde un punto de vista estático como dinámico.

Ramas del Análisis Contable

Análisis Patrimonial

Se centra en el estudio de la situación patrimonial de la empresa, en el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que posee.

Análisis Financiero

Analiza la estructura financiera de la compañía, que está contenida en el PN y Pasivo del balance. Averigua si la empresa está capacitada para hacer frente a sus obligaciones de pago, a corto y largo plazo.

Análisis Económico

Determina... Continuar leyendo "Entendiendo el Análisis Contable: Claves para la Gestión Financiera" »

Círculos Virtuosos y Ejes de la Política Económica Española: 1997-2003

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Círculos Virtuosos del Programa de Convergencia de 1997

El Programa de Convergencia de 1997 se fundamentó en tres círculos virtuosos:

  • Crecimiento económico y reducción del déficit: La consolidación fiscal de los primeros años se basó en la contención del déficit, lo que impulsó el crecimiento económico y la reducción de los tipos de interés. Esto, a su vez, facilitó la corrección del déficit mediante estabilizadores automáticos (mayor recaudación y menores gastos) y menores costes financieros de la deuda.

  • Crecimiento real superior a la inflación: El crecimiento promedio del PIB superó el crecimiento medio de los precios, permitiendo una política de consolidación presupuestaria que garantizó la actualización del poder

... Continuar leyendo "Círculos Virtuosos y Ejes de la Política Económica Española: 1997-2003" »

Tipos de Energía, Industrias y Factores Productivos: Un Análisis Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son recursos naturales transformados, capaces de producir trabajo. Estas fuentes pueden ser:

  • Limitadas en el tiempo: Pueden agotarse (fuentes de energía no renovables, como los combustibles fósiles).
  • Ilimitadas e inagotables: Fuentes de energía alternativas, menos contaminantes, como la energía solar o la geotérmica.

Industrias

Las industrias se clasifican principalmente en:

Industrias de Bienes de Equipo

Esta industria se dedica a la fabricación de maquinaria y equipamiento. Se diferencian tres tipos:

  • Industria mecánica: Fabricación de maquinaria industrial, agrícola, aviones, barcos y trenes.
  • Industria de la construcción: Edificios, fábricas e infraestructuras (autopistas, líneas de ferrocarril,
... Continuar leyendo "Tipos de Energía, Industrias y Factores Productivos: Un Análisis Económico" »

Conceptos Clave de Organización, Negociación y Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Fundamentales de Gestión Empresarial

Organización

La Organización es una función de la dirección que tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las funciones que debe realizar cada persona que forma parte de la empresa, así como su responsabilidad y autoridad. Además, tiene como objetivo ordenar el conjunto de relaciones que puedan surgir entre las diversas tareas y entre todas las áreas de funcionamiento de la empresa.

Estructura Lineal o Jerárquica

Se fundamenta en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados. Es el tipo de estructura más sencillo y antiguo que existe. La cadena de mando es muy clara y es difícil que alguien se la salte. Las órdenes nacen en la alta dirección y... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Organización, Negociación y Gestión Empresarial" »

Conceptos Fundamentales de Microeconomía: Fórmulas y Definiciones Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Fórmulas Económicas Esenciales

  • Ingresos: Precio (p) × Número de unidades vendidas (q) = p × q
  • Beneficios: Ingresos - Costes Totales
  • Coste Total de Producción: Costes Fijos + Costes Variables
  • Coste Medio: Coste Total / Unidades Producidas
  • Coste Variable Medio: Coste Variable / Unidades Producidas
  • Elasticidad Precio de la Demanda: Variación Porcentual de la Cantidad Demandada / Variación Porcentual del Precio (Si el resultado en valor absoluto es > 1 = demanda elástica; < 1 = demanda inelástica; = 1 = demanda unitaria)

Definiciones Clave en Economía

  • Valor añadido de una empresa: Es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas que se utilizan para su producción.
  • Producto Marginal (PM): Lo que
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Microeconomía: Fórmulas y Definiciones Clave" »

Fundamentos de Economía: Fórmulas, Definiciones y Tipos de Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Fórmulas Clave

Ingresos = Precio · Nº Unidades Vendidas = p · q

Beneficios = Ingresos - Costes Totales

Definiciones Esenciales

Mercado: Medio por el cual se ponen en contacto personas o colectivos que desean adquirir un determinado bien con otros que desean venderlo.

Precio: El valor del servicio medido en la moneda que se utiliza.

Pilares de un Mercado

  • Oferentes: Grupo de personas o empresas que quieren vender unos bienes o servicios.
  • Demandantes: Grupo de personas o empresas que quieran adquirir unos bienes o servicios.
  • Precios: Que nos muestren el valor de estos bienes y permitan los intercambios.

Equilibrio de Mercado: Precio y cantidad en los que coinciden los deseos de los demandantes y los oferentes.

La Competencia Perfecta: Tipo de mercado... Continuar leyendo "Fundamentos de Economía: Fórmulas, Definiciones y Tipos de Empresas" »

Financiación Externa: Emisión de Obligaciones como Alternativa al Capital Propio

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Las Fuentes de Financiación Externa de la Empresa: Capital Ajeno

4.1. La Emisión de Obligaciones

La emisión de obligaciones busca obtener fondos contrayendo una deuda. En el caso de las obligaciones, el capital total obtenido se denomina empréstito. A su vez, este importe total se divide en partes, cada una de las cuales es una obligación. En realidad, los títulos en que se divide un empréstito pueden recibir otros nombres: bonos, pagarés, etc. Nosotros utilizaremos la denominación genérica de obligaciones.

Llamaremos obligacionistas a las personas que adquieren las obligaciones. El acto de adquisición de las mismas se conoce con el nombre de suscripción. La devolución del capital invertido recibe el nombre de reembolso. El tiempo... Continuar leyendo "Financiación Externa: Emisión de Obligaciones como Alternativa al Capital Propio" »

Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y PIB: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

1. Condiciones para la Existencia de Competencia Perfecta en el Mercado

Para que exista competencia perfecta en un mercado, deben cumplirse una serie de condiciones que, aunque difíciles de encontrar en la práctica, definen el concepto teórico. Estas condiciones son:

  • Muchos oferentes y demandantes: Debe haber una gran cantidad de compradores y vendedores en el mercado.
  • Productos homogéneos: Los bienes o servicios ofrecidos deben ser idénticos, sin diferenciación entre ellos.
  • Mercados transparentes: La información sobre los productos y precios debe ser completa y accesible para todos los participantes.
  • Libertad de entrada y salida: Cualquier empresa debe poder entrar o salir del mercado sin restricciones significativas.
  • Independencia en la
... Continuar leyendo "Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y PIB: Conceptos Clave" »

Entendiendo la Dinámica del Mercado Laboral: Población Activa, Tasa de Paro y Medidas de Empleo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Conceptos Clave del Mercado Laboral

A continuación, se definen los conceptos fundamentales para comprender la dinámica del mercado laboral:

  • Población activa: Está formada por las personas en edad de trabajar que desean hacerlo.
  • Población ocupada: Comprende a las personas activas que tienen un trabajo, ya sea por cuenta ajena o propia.
  • Población desempleada o parada: Son aquellas personas activas que buscan trabajo pero no lo consiguen.
  • Población inactiva: La integran aquellos que tienen edad para trabajar y que, por diferentes motivos, no buscan empleo (estudiantes, jubilados, etc.).

Indicadores Clave

  • Tasa de actividad: Es el porcentaje de población activa (PA) con respecto a la población total (PT) en edad de trabajar; TA = (PA / PT) x 100
  • Tasa
... Continuar leyendo "Entendiendo la Dinámica del Mercado Laboral: Población Activa, Tasa de Paro y Medidas de Empleo" »

Claves para una Gestión Eficiente del Aprovisionamiento y los Inventarios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La Función de Aprovisionamiento: Componentes Clave

La función de aprovisionamiento se compone de tres factores fundamentales:

  • Compras: Selección óptima de proveedores, un factor determinante para el éxito en las adquisiciones.
  • Almacenamiento: Organización y gestión del espacio físico para clasificar, guardar y proteger los productos.
  • Gestión de inventarios: Determinación de las existencias necesarias para cubrir las necesidades de la empresa de manera eficiente.

El Ciclo de Aprovisionamiento

El ciclo de aprovisionamiento abarca el período comprendido entre la realización de la compra y el momento en que los productos son vendidos.

Existencias: Definición y Tipos

Las existencias, también denominadas stocks o inventarios, son todos aquellos... Continuar leyendo "Claves para una Gestión Eficiente del Aprovisionamiento y los Inventarios" »