Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Economía

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Mercado: Claves para el Éxito Comercial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Función Comercial

La Influencia de la Función Comercial

La función comercial influye en el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidos por la empresa.

Cuota de Mercado

Es muy importante para la empresa conocer la parte proporcional del total de ventas que le corresponde.

Estudio de Mercado

Un estudio de mercado consiste en recopilar, elaborar y analizar información sobre el entorno general, la competencia y el consumidor.

Técnicas de Recogida de Datos Primarios

  1. La Encuesta: Es la técnica más utilizada para el estudio de mercado. Consiste en presentar a una persona o grupo de personas una lista de preguntas para que las responda. Como es imposible llegar a toda la población, se recogen
... Continuar leyendo "Estrategias de Mercado: Claves para el Éxito Comercial" »

Rentabilidad, Riesgo y Liquidez: Claves para Inversiones Inteligentes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Relación entre Rentabilidad, Riesgo y Liquidez

Lo ideal sería realizar una inversión con alta liquidez, una rentabilidad esperada elevada y un riesgo reducido. En la práctica, esto es casi imposible de encontrar. Por ello, hay que encontrar el equilibrio entre estos tres factores.

A) A Mayor Rentabilidad, Mayor Riesgo (Relación Directa)

Es evidente que si queremos obtener una alta rentabilidad en una inversión, el riesgo es mayor y viceversa. En bolsa se puede ganar más, pero también existe la posibilidad de perder dinero.

B) A Mayor Liquidez, Menor Rentabilidad (Relación Inversa)

El hecho de que una inversión sea muy líquida supone una ventaja para el inversor, pero a cambio su rentabilidad es muy reducida.

C) A Menor Liquidez, Mayor

... Continuar leyendo "Rentabilidad, Riesgo y Liquidez: Claves para Inversiones Inteligentes" »

Estratègies Empresarials: Absorció, Cooperació i Diversificació

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Estratègies d'Absorció, Cooperació i Participació

Absorció d'empreses: Una de les empreses implicades desapareix i s'integra totalment en el patrimoni de l'empresa absorbent.

Cooperació d'empreses: Empreses que, mitjançant acords, col·laboren per compartir recursos i informació per assolir objectius comuns, minimitzant costos i riscos.

Participació en societats: Es dóna quan una empresa compra part del capital d'una altra amb la intenció de dominar-la, totalment o parcialment. Cap de les dues empreses perd la seva personalitat jurídica.

Estratègies de Diversificació i Holdings Empresarials

L'estratègia de diversificació consisteix en què l'empresa afegeix simultàniament nous productes i nous mercats als ja existents. Aquest accés... Continuar leyendo "Estratègies Empresarials: Absorció, Cooperació i Diversificació" »

Conceptos Básicos de Mercado y Competencia: Oferta, Demanda y Tipos de Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Mercado y sus Componentes

El mercado es el medio por el cual se ponen en contacto personas que desean adquirir un determinado bien con otras que desean venderlo. En este contexto, podemos identificar los siguientes elementos clave:

  • Oferentes: Un grupo de personas o empresas que quieren vender bienes o servicios.
  • Demandantes: Un grupo de personas o empresas que quieren adquirir bienes o servicios.
  • Precios: Se fijan en unidades monetarias y muestran el valor de los bienes, permitiendo que haya intercambios.

Conceptos Fundamentales

  • Trueque: Intercambio directo de bienes y servicios sin la intervención de dinero.
  • Dinero: Medio de cambio de curso legal aceptado generalmente por la sociedad.
  • Precio: Valor de un bien o un servicio fijado en unidades monetarias.
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Mercado y Competencia: Oferta, Demanda y Tipos de Mercado" »

Conceptos Clave de Marketing: Producto, Precio, Marca y Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Función Comercial o Marketing

Permite a la empresa mantener el contacto con los consumidores y averiguar sus necesidades para producir los bienes que las satisfagan, de tal forma que se generen intercambios beneficiosos para ambas partes.

El Enfoque Marketing

Este enfoque parte de un estudio de las necesidades de los consumidores para, a partir de ahí, diseñar y elaborar productos adaptados a ellas. Expresiones de esta filosofía son: “Busca necesidades y satisfácelas” o “Haz lo que pueda venderse en lugar de intentar vender lo que haces”. El propósito del marketing es conocer y entender tan bien al cliente que el producto se adapte a él y se venda por sí mismo. Hoy, el enfoque de marketing sigue evolucionando y la preocupación... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Marketing: Producto, Precio, Marca y Mercado" »

Estrategias de Precios y Gestión Hotelera: Branding, Benchmarking y Revenue Management

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Estrategias de Precios y Gestión Hotelera

Paquetes de Productos Turísticos

Un paquete turístico es la combinación de dos o más productos/servicios turísticos individuales ofrecidos al consumidor de forma conjunta y a un único precio.

Estrategias de Ajuste Demanda-Capacidad

Son estrategias de precios diferenciales que suponen una variación de precios en el producto/servicio sin que venga motivado por una variación de costes. Los más utilizados son:

  • En función del periodo o temporada
  • En función de la fidelidad del cliente o de los operadores turísticos
  • En función de la cantidad
  • Según el momento de compra
  • Yield Management / Revenue Management

Conceptos Clave en Marketing y Gestión Hotelera

Branding

Branding es un anglicismo empleado en mercadotecnia... Continuar leyendo "Estrategias de Precios y Gestión Hotelera: Branding, Benchmarking y Revenue Management" »

Principales Corrientes del Pensamiento Económico: Smith, Marx, Keynes y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Liberalismo Económico: Adam Smith

Adam Smith es considerado el fundador del liberalismo económico. En su obra, describe cómo el mercado y su 'mano invisible' pueden resolver las cuestiones básicas de la economía: qué, cómo y para quién producir. Su funcionamiento propuesto es sencillo: si muchas personas demandan un determinado producto, aumentan sus ventas y, posiblemente, su precio. Las empresas, buscando beneficios, tratan de aprovechar esa oportunidad incrementando su producción. De esta forma, es el propio mercado el que conduce a la asignación de recursos.

Según esta visión, el gobierno debe reducir al mínimo su intervención, ya que los precios y las señales del mercado asignan los recursos de manera más eficiente que el... Continuar leyendo "Principales Corrientes del Pensamiento Económico: Smith, Marx, Keynes y Más" »

Entendiendo el Efecto Multiplicador Keynesiano en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Efecto Multiplicador en la Economía

Considerando que, en condiciones de equilibrio, la renta o ingreso nacional (Y) es igual a la demanda agregada (DA), parecería que un aumento de 1 dólar en la demanda agregada aumentaría la renta de equilibrio también en 1 dólar; sin embargo, esto no es así, debido a la existencia del llamado efecto multiplicador de la producción de equilibrio ante un aumento en la demanda o gasto agregado de la economía, que constituye uno de los principales aportes teóricos formulados por John Maynard Keynes.

Ejemplo Práctico: Incremento en la Demanda Agregada

Ejemplo 6.4. Suponiendo que la demanda agregada se incrementa en 1 dólar. ¿Calcula cuántas veces más (efecto multiplicador) aumentará la producción... Continuar leyendo "Entendiendo el Efecto Multiplicador Keynesiano en la Economía" »

Competencia Perfecta vs. Imperfecta: Criterios, Características y Externalidades

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Principales Diferencias entre Competencia Perfecta e Imperfecta

1. Explica las principales diferencias entre mercado de competencia perfecta y mercado de competencia imperfecta.

  • Mercado de competencia perfecta: Posee una economía en la que todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por el mercado. Ninguna empresa tiene capacidad suficiente para influir sobre el precio, todas compiten en igualdad de condiciones. Ej.: cooperativas de fruta y verdura.
  • Mercado de competencia imperfecta: Aquí las empresas pueden influir sobre el precio en mayor o menor medida. Cuanto menor sea el número de empresas existentes, mayor será su capacidad para influir sobre el precio. Estos mercados son los más habituales.
... Continuar leyendo "Competencia Perfecta vs. Imperfecta: Criterios, Características y Externalidades" »

Servicios Sociales y Salario Social Básico en Asturias: Leyes y Requisitos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Servicios Sociales y Salario Social Básico en Asturias: Un Marco Legal Esencial

Ley de Servicios Sociales de Asturias (2003): Contexto y Fundamentos

La Ley de Servicios Sociales de 2003 en Asturias surgió como respuesta a una serie de transformaciones sociales y demográficas significativas. Estas causas justifican la necesidad de un nuevo marco legal:

  • Cambios sociodemográficos: Envejecimiento poblacional y modificación de la estructura familiar.
  • Transformación económica: Disminución de sectores industriales, aumento del desempleo, prejubilaciones y, en consecuencia, una menor cobertura de bienestar social.
  • Flujos migratorios: Impacto de las corrientes migratorias en la demanda de servicios sociales.
  • Voluntariado: Aparición de actividades
... Continuar leyendo "Servicios Sociales y Salario Social Básico en Asturias: Leyes y Requisitos Clave" »