Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Corriente Eléctrica: Conceptos, Medición y Cálculos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,28 KB

Corriente Eléctrica: El Flujo de Cargas

El movimiento de cargas eléctricas se denomina corriente eléctrica, que es el movimiento de electrones en el interior de un cable.

La corriente eléctrica viaja por los cables y, para que exista, se necesita: almacenamiento, cables, electrones, movimiento, desnivel de cargas eléctricas y fuentes naturales.

Medición de la Corriente: El Amperímetro

El amperímetro (tester) sirve para medir la intensidad de corriente, es decir, la circulación de electrones.

Componentes de un Circuito Eléctrico

Elemento

Función

Generador de corriente

Son los elementos encargados de suministrar la energía al circuito, creando una diferencia de potencial entre sus terminales que permite que circule la corriente eléctrica

Conductor

Son
... Continuar leyendo "Entendiendo la Corriente Eléctrica: Conceptos, Medición y Cálculos" »

Resolución de Problemas y Conceptos Clave en Iluminación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Problemas Resueltos y Conceptos Clave en Iluminación

Cálculo de Distancia en Iluminación

5 Intensidad luminosa de 8.000 Cd. Dicha pared forma un ángulo de 30º. 430 Lx.

¿A qué distancia hemos colocado el foco de la pared?

Ep= Ip/d

D2= Ip/ Ep= 8.000 Cd/ 430 Lx= 18’6 x 18’6= 346 m

Ventajas e Inconvenientes de Lámparas Fluorescentes vs. Incandescentes

7 Señala las ventajas e inconvenientes de las lámparas fluorescentes con respecto a las lámparas incandescentes.

  • Equipo complementario.
  • Necesario conectar un condensador para mejorar el factor de potencia.
  • Afectadas por temperaturas ambiente altas, ya que al variar la presión del vapor de mercurio que hay en su interior, disminuye el flujo luminoso.
  • Equipo es costoso y requiere mayor mantenimiento.
... Continuar leyendo "Resolución de Problemas y Conceptos Clave en Iluminación" »

Protección de Instalaciones Eléctricas: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Componentes Clave en la Protección de Instalaciones Eléctricas

1. Interruptor Automático (Disyuntor)

Un interruptor automático, también conocido como disyuntor, es un dispositivo mecánico de conexión. Su función principal es establecer, soportar e interrumpir corrientes en condiciones normales de operación. Además, puede establecer, soportar durante un tiempo determinado y cortar corrientes de cortocircuito.

Se compone de:

  1. Contactos
  2. Cámara de extinción de arco
  3. Mecanismo de apertura y cierre de los contactos
  4. Disparadores:

Tipos de Disparadores

4.1. Disparadores Directos

Son recorridos por la intensidad del circuito principal. Cuando la corriente supera un valor determinado, el disparador actúa.

  • 4.1.1. Disparador Electrotérmico: Protección
... Continuar leyendo "Protección de Instalaciones Eléctricas: Componentes y Funcionamiento" »

Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Motor Sincrónico: Constructivamente no difiere de los alternadores salvo en algún bobinado auxiliar que puede ser utilizado para el arranqe o distancia o entrehierro. Se denominan sincrónicos porqe la velocidad del rotor depende unicamente de la frecuencia y de la cantidad de polos y esta dada por la exprecion n=120.F/p Este motor se utiliza exclusivamente cuando se reqiere velocidades absolutamente constantes, para los demás casos se preferirá los motores asincronicos.
Principio de funcionamiento: Poseeun rotor bobinado alimentado con corriente continua a travez de anillos rozantes, dispone de un estátor con bobinado trifásico y es el encargado de generar el campo giratorio. Este motor tiene la característica de girar a la velocidad
... Continuar leyendo "Motores con arranque auxiliar bobinado y con condensador" »

Funcionamiento y Componentes de las Pilas Galvánicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Pilas Galvánicas

En un proceso redox, hay una transferencia de electrones desde el reductor hacia el oxidante. Si logramos que estos electrones pasen a través de un hilo metálico conductor, habremos construido una pila galvánica. El oxidante y el reductor forman lo que se conoce como "electrodos de la pila". El reductor es el ánodo y es el electrodo negativo, pues hay un exceso de electrones; el oxidante es el cátodo, es positivo pues se produce un defecto de electrones. Entre ambos se produce una diferencia de potencial que es el voltaje de la pila. La diferencia de potencial entre los electrodos de la pila, que determina el voltaje, se denomina fuerza electromotriz (E).

Para que los electrones pasen a través del hilo conductor, el cátodo... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes de las Pilas Galvánicas" »

Componentes y Funcionamiento del Alternador: Corriente Alterna Explicada

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Partes del Alternador

Un alternador, o generador de corriente alterna, es una máquina eléctrica que está compuesta por los siguientes elementos:

  • Inductor: Es el encargado de generar el campo magnético fijo y está compuesto por un imán permanente o un electroimán.
  • Inducido: Está formado por una o varias espiras que giran en el interior del campo magnético.
  • Escobillas y anillos rozantes: Los anillos están situados en los extremos de las espiras, recogiéndose la energía producida al conectarse las escobillas de grafito mediante rozamiento a los anillos.
  • E: La tensión inducida que tendremos respecto al ángulo de la espira dentro de un campo magnético.

Valores Característicos de la Corriente Alterna

Valor Instantáneo

Es la tensión que... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento del Alternador: Corriente Alterna Explicada" »

Aparamenta y Protección en Centros de Transformación de Media Tensión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Equipos de Media Tensión (MT)

Interruptores Automáticos

  • Interruptores de pequeño volumen de aceite: El fluido extintor es aceite mineral del mismo tipo que el de los transformadores de potencia.
  • Interruptor de gas SF6: El fluido extintor es el gas hexafluoruro de azufre (SF6).
  • Interruptor de vacío: Las cámaras del interruptor tienen un vacío elevado. Son cámaras cerradas estancas.

Interruptores-Seccionadores

  • Van en celda.
  • Se utilizan como entrada, anillo o bifurcación.
  • Tienen tres posiciones: cerrado, abierto o puesto a tierra.

Interruptor – Seccionador con Fusibles

  • Fusibles de alto poder de ruptura.
  • Tiene poder de cierre en corriente continua (CC), pero no poder de corte.
  • El fusible limita el valor de la corriente de CC.
  • Fusibles a tierra a través
... Continuar leyendo "Aparamenta y Protección en Centros de Transformación de Media Tensión" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Conceptos y Componentes Clave

Enviado por Francisco Javier y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Fundamentos de Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es un recorrido por el cual circulan los electrones. Consta de los siguientes elementos:

  • Un generador que proporciona energía.
  • Un hilo conductor.
  • Un receptor.

La corriente eléctrica es la circulación de electrones, o carga eléctrica, de forma continua por un circuito.

Materiales en Circuitos Eléctricos

Materiales Conductores

Poseen electrones que se mueven con facilidad en su interior. Son buenos conductores todos los metales.

Materiales Semiconductores

Presentan propiedades intermedias entre los materiales conductores y los aislantes. Los más importantes son el silicio y el germanio.

Materiales Aislantes

Los electrones no pueden circular libremente. La madera, el vidrio, el plástico y... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Conceptos y Componentes Clave" »

Conèixer els modes de la càmera i els seus accessoris

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Quan es dispara en Mode A

1. CORRECTA. Quan es dispara en Mode A, significa que

c. Respon a un mode amb prioritat a l'obertura

Relatiu a l'objectiu

2. Relatiu a l'objectiu. El diagrama següent explica una correcció de...Anota la resposta

CORRECTA

b. Aberració esfèrica

Relatiu a la fotografia

3. Relatiu a la fotografia següent. Anota la resposta

CORRECTA

b. S'ha aplicat la tècnica d'escombrat (todo movido menos el objeto, te mueves con el)

4. Quina de les imatges presenta una diferència tècnica amb les altres dues. Anota la resposta correcta (foto ojo coco, futbol jug, pajaro volan atard)

c. La 3 que per llum ha de fer-se amb ISO alta

5. Quan un objectiu porta les sigles USM, vol dir que. Anota la resposta correcta

b. Autofocus és molt silencios

6.... Continuar leyendo "Conèixer els modes de la càmera i els seus accessoris" »

Iluminación Eficiente: Lámparas Fluorescentes, Interruptores y Detectores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Lámparas Fluorescentes: Funcionamiento y Componentes

Las lámparas fluorescentes son lámparas de descarga eléctrica en atmósfera de vapor de mercurio a baja presión y un gas inerte, cuyo efecto luminoso se basa en el fenómeno de la fluorescencia. La fluorescencia es una propiedad que poseen determinadas sustancias en virtud de la cual transforman las radiaciones no visibles que inciden sobre ellas, generalmente ultravioleta.

Constitución de una Lámpara Fluorescente

Los principales elementos son:

  • Tubo de descarga: Está en contacto con el medio ambiente.
  • Dos casquillos de conexión: Provistos de sendos pares de patillas o clavijas, a las que se conectan los electrodos en forma de filamento.
  • Gas de relleno: Usualmente un gas inerte.
  • Polvos fluorescentes:
... Continuar leyendo "Iluminación Eficiente: Lámparas Fluorescentes, Interruptores y Detectores" »