Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Filtros pasivos desventajas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Frecuencia de muestreo

(fs) determina la calidad de la represcentacion digital ( en el eje del tiempo) de la señar eléctrica que se esta procesando. A mayor cantidad de muestras por segundo, mas fidedigna sera la señal digiltalizada con respecto a la análoga, pero se incrementa la carga de procesamiento.
La frecuencia de muestreo debe ser por lo menos el doble de la señal de entrada analógica (nyquist).



Ffiltros

el propósito del filtro es eliminar un conjunto de frecuencias indeseadas de la señal de entrada.
suavisa la señal seudo-analógica de salida, evita la salida de armónicos producto de la salida escalonada, permite una señad digitalizada mas fluida al eliminar ruidos e interferencias.

Filtros analógicos

pasivos(R, L, C) activos(
... Continuar leyendo "Filtros pasivos desventajas" »

Controladores Lógicos Programables (PLC): Automatización Industrial Eficiente

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Los PLC (Controladores Lógicos Programables) nacieron debido a la creciente necesidad en las industrias de poseer sistemas de control cada vez más complejos y, al mismo tiempo, más fáciles de modificar para adaptarlos a diferentes sistemas, que ocuparan menos espacio físico y tuvieran menor mantenimiento. Surgieron por primera vez en la industria automotriz en la década de 1960 para reemplazar los automatismos con relés electromecánicos que se usaban en ese momento.

¿Qué es un Sistema de Control?

Un sistema de control es el medio a través del cual una cantidad variable, de interés en una máquina, mecanismo o proceso, se mantiene o altera de acuerdo con un patrón de comportamiento deseado. En un sistema de lazo abierto, la variable... Continuar leyendo "Controladores Lógicos Programables (PLC): Automatización Industrial Eficiente" »

Descifrando el Código de Colores en Resistencias y Componentes Electrónicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Código de Colores en Resistencias

El código de colores es un sistema utilizado para identificar el valor de las resistencias y otros componentes electrónicos.

Franja1ª Cifra2ª CifraMultiplicadorTolerancia
PlataX 0,0110 %
DoradoX 0,15 %
Negro00X 1
Marrón11X 101 %
Rojo22X 1002 %
Naranja33X 1K
Amarillo44X 10K
Verde55X 100K
Azul66X 1M
Violeta77X 10M
Gris88X 100M
Blanco99X 1.000M

Electrónica: Fundamentos y Componentes

La electrónica es la rama de la electricidad que se enfoca en componentes fabricados con materiales semiconductores. Utiliza señales eléctricas en un circuito como información para tomar decisiones en sistemas automáticos.

Estos automatismos se diseñan a partir de componentes como: diodos, LEDs, condensadores, transistores, relés, y potenciómetros.... Continuar leyendo "Descifrando el Código de Colores en Resistencias y Componentes Electrónicos" »

Mediciones Clave en Receptores de Radiofrecuencia: Sensibilidad, Selectividad, Fidelidad y Rechazo de Espurias

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Medición de las Características de un Receptor de Radiofrecuencia (RX)

Para realizar una correcta medición de las características de un RX, se utilizan dos voltímetros con características muy distintas entre sí. El voltímetro de entrada mide la tensión de entrada al RX en tensión eficaz, tiene que ser un voltímetro electrónico, con una impedancia de entrada (Zi) muy grande; es un voltímetro rectificador. El voltímetro de salida tiene que ser de muy buena calidad, su frecuencia (F) es menor porque trabaja con la F de la modulante.

Sensibilidad

Es el nivel de tensión, con modulación normal, que se inyecta a la entrada del RX y que permite obtener en la carga la potencia normal de ensayo, con por lo menos 26 dB por encima del nivel... Continuar leyendo "Mediciones Clave en Receptores de Radiofrecuencia: Sensibilidad, Selectividad, Fidelidad y Rechazo de Espurias" »

Análisis del Comportamiento y Protección de Fuentes de Alimentación: Bajada de Tensión, Cortocircuitos y Osciladores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Comportamiento y Protección de Fuentes de Alimentación

Análisis ante una bajada de tensión

Ante una bajada de tensión en la salida, se provoca una bajada de tensión en el potenciómetro, haciendo que Q2 (NPN) conduzca menos. Esto sube la intensidad, por lo cual en las resistencias hay menor caída de tensión, llegando a la base más intensidad a Q1, haciendo que se queme. Sin embargo, al haber una subida de intensidad, entra el circuito de protección, provocando que Q3 conduzca al máximo, bajando la tensión en la base de Q1 y así evitar quemarlo.

Análisis ante un cortocircuito

Ante un cortocircuito en la salida, se provoca una bajada de tensión en el potenciómetro, haciendo que Q2 (NPN) conduzca menos. Esto sube la intensidad, por... Continuar leyendo "Análisis del Comportamiento y Protección de Fuentes de Alimentación: Bajada de Tensión, Cortocircuitos y Osciladores" »

Ejercicios de electricidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 MB

Soluciones 1 a 8. Unidad 1

En el siguiente circuito demostrar que la suma de caídas de tensión es igual al fasor de tensión aplicado. Hallar la impedancia equivalente y la intensidad.

Fasor de tensión: Il3DDofUQyAz5GLxDHkPR28Rv04JDTvc60C8zOe9

9k=

Diagrama de impedancias:

7gISEiQO2mVAQoLESc5sQEKQGOlOAhISJCAhQQIS

w8yrUf7ZS3wP4tjZfZvwcJFAAAAAElFTkSuQmCCzYk2YNABBH5kBP4Px9xODVKSwTgAAAAASUVORK5C8Kvfs0ikhEhRUAAAAASUVORK5CYII=

Circuito equivalente:

yYSB73AojPa2GQKWm9YGGliIQuPENPwwuBWhOMaf

AB30awW4PwsEAAAAAElFTkSuQmCC

Nkv4G3xbLaI+lBg8AAAAASUVORK5CYII=

Caída de tensión en cada uno de los elementos pasivos:

YRDMWIfAhAv8H6S440E906z4AAAAASUVORK5CYII

mLCJp0UVNJAAAAABJRU5ErkJggg==

8HGs3NiW7qRcEAAAAASUVORK5CYII=

9k=

wtcs50PoJyBnkPMOXfgJyBjmTM0DOIGdyBjmDnMk

En este grafico vemos como la caída de tensión en cada uno de los elementos pasivos es igual a la caída de tensión total.

En este problema nos podemos preguntar una cuestión:

Si conectamos un voltímetro entre los bornes de cada una de las impedancias, ¿cuánto marcaría dicho voltímetro? Si conectamos el mismo voltímetro entre los bornes de la fuente de alimentación, ¿cuánto marcaría?

XyJxbKBYI7q8AAAAAElFTkSuQmCC

I6jNZU0HOCBvxH0BNgWtKLWDhAAAAAElFTkSuQmC

5XNXwVKD5P7Y34UmuAoRaAAAAAElFTkSuQmCC

spf+kwAAAABJRU5ErkJggg==

Hallar la impedancia equivalente y la intensidad

... Continuar leyendo "Ejercicios de electricidad" »

Métodos de investigacion

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

 IDEALISMO

 1. DEFINICIÓN

 El idealismo es una teoría de la realidad y del conocimiento que atribuye un papel clave a la mente en la estructura del mundo percibido. En su forma más radical y, muchas veces rechazada, es equivalente al solipsismo, un punto de vista que afirma que la realidad se deriva de la actividad de la propia mente y que nada existe fuera de uno mismo. Sin embargo, de una forma habitual, el idealista reconoce por completo el mundo externo o natural, y evita afirmar que éste puede reducirse al mero hecho de pensar.

 2. CARACTERÍSTICAS

     - distingue entre el objeto fenómeno, es decir, aquel objeto que es conocido tal y como aparece frente a los sentidos, y el objeto noúmeno, es decir, aquel objeto tal y como

... Continuar leyendo "Métodos de investigacion" »

Como se utiliza el ohmetro

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

1.Marco Teórico.-
1.1Unidades del Sistema Internacional SI.
Creado en 1960 por la Conferencia General de Pesos y Medidas que inicialmente definíó seis unidades físicas básicas. En 1971  se añadió la séptima unidad básica, el mol Una de las principales carácterísticas, que constituye la gran ventaja del SI, es que sus unidades están basadas en fenómenos físicos fundamentales. La única excepción es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo, que está definida como «la masa del prototipo internacional del kilogramo» o aquel cilindro de platino e iridio  almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesos y Medidas En la electricidad este sistema se prefiere usar este sistema.
1.2Notación Científica.
La notación... Continuar leyendo "Como se utiliza el ohmetro" »

Modulación AM y FM, Televisión Digital, GPS y Compresión MP3: Fundamentos de la Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Modulación AM y FM

AM (Amplitud Modulada): Se varía la amplitud de la señal de radio de acuerdo con la amplitud de la señal de voz que se emite.

  • Onda portadora
  • Onda modulada AM
  • Onda moduladora

FM (Frecuencia Modulada): La frecuencia de la señal de radio varía de acuerdo con la amplitud de la señal de voz. A mayor amplitud, mayor variación de frecuencia.

  • Onda portadora
  • Onda modulada FM
  • Onda moduladora

Televisión Digital Terrestre

La televisión es un sistema para transmitir imágenes y sonidos a través de ondas electromagnéticas, similar a la radio. Para visualizar las imágenes en la pantalla, al acercarse mucho a la pantalla de un televisor o al monitor de un ordenador encendido, se observa que la superficie está formada por miles de pequeños... Continuar leyendo "Modulación AM y FM, Televisión Digital, GPS y Compresión MP3: Fundamentos de la Electrónica" »

Fundamentos de la Electricidad: Conceptos Clave y Componentes de Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Conceptos Básicos de Electricidad

ELECTRICIDAD: Es una forma de energía que resulta del movimiento de electrones. La materia está formada por moléculas. El núcleo está compuesto por protones con masa y carga eléctrica positiva, y neutrones.

Carga Eléctrica: Se puede decir que un cuerpo:

  • Está cargado negativamente cuando tiene un exceso de electrones.
  • Está cargado positivamente cuando tiene un defecto de electrones.
  • Está en estado neutro cuando el número de electrones es igual al número de protones.

La carga eléctrica de un cuerpo es el exceso o defecto de electrones que posee, y se mide en culombios.

1e = 1,6 x 10-19 C ---- 1C = 6,24 x 1018 e

Diferencia de Potencial (V): Es la diferencia de energía por unidad de carga que hay en dos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electricidad: Conceptos Clave y Componentes de Circuitos" »