Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Electrostática, Electrodinámica y Electromagnetismo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Electrostática: Fuerza producida por la carga eléctrica.

Campos Eléctricos

El campo eléctrico es la región del espacio alrededor de una carga en la que se manifiestan las fuerzas de atracción o de repulsión sobre otras cargas que pudieran estar en dicho espacio. La unidad del campo eléctrico en el SI es el Newton sobre Coulomb (N/C).

Líneas de Campo Eléctrico

Las líneas de campo eléctrico, también llamadas líneas de fuerza, se utilizan para representar gráficamente un campo eléctrico. Son tangentes, en cada punto, a la intensidad del campo y se dibujan como rayos que salen de un punto, como si fueran vectores.

Intensidad de Campo Eléctrico (E)

La intensidad de campo eléctrico (E) es el cociente entre la fuerza (F) que el campo ejerce... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrostática, Electrodinámica y Electromagnetismo" »

Electrónica Práctica: Cálculo de Parámetros y Diseño de Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Cálculos y Conceptos en Circuitos Electrónicos

Análisis de Gráfica y Voltaje Eficaz

Gráfica: Potencia relativa (Pot rel) = (diferencia de picos con el 2º armónico) * referencia = 5.5c * 10 dB = 55 dBc

Voltaje Eficaz (Veficaz):

  • Vpp = Vg = V0 (porque Zl = infinito) es número de cuadros (nº c) * amplitud = 8c * 0.2V = 1.6V
  • Primera forma: I = 1.6 / (50 + 45) y V = I * R = I * 45, entonces Vef = V / raíz de 2 = 0.53V
  • Segunda forma: Sabiendo que a 50 ohmios la tensión del generador (Vg) cae a la mitad, entonces V50 = Vg / 2. Resistencia del osciloscopio (Rosc) = Vosc / 50 * 50 - 50 = 1.6 / 0.8 * 50 - 50 = 50 ohmios. Entonces, V = (1.6 / (45 + 50)) * 45, y Vef = V / raíz de 2 = 0.53V

Impedancia de Entrada

Señal de entrada = 4c * 20mV = 0.08V

Señal... Continuar leyendo "Electrónica Práctica: Cálculo de Parámetros y Diseño de Circuitos" »

Tipos de Interruptores: Curvas de Disparo, Clases y Características Técnicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Tipos de Interruptores: Curvas de Disparo, Clases y Características

Curvas de Disparo Magnético y sus Aplicaciones

Los interruptores automáticos magnetotérmicos se clasifican según su curva de disparo, que define la relación entre la intensidad de corriente y el tiempo de desconexión. Esta clasificación es crucial para seleccionar el interruptor adecuado para cada tipo de circuito y carga.

CurvaDisparo MagnéticoAplicaciones
BEntre 3 y 5 veces la In (Intensidad Nominal)Protección donde se prevean intensidades de cortocircuito bajas, como en la alimentación de circuitos puramente resistivos (iluminación, calefacción, etc.).
CEntre 5 y 10 veces la InProtección de circuitos de uso general, donde se prevea la conexión de lámparas de
... Continuar leyendo "Tipos de Interruptores: Curvas de Disparo, Clases y Características Técnicas" »

Fundamentos y Soluciones en Máquinas Eléctricas CC y CA: Análisis Práctico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Fundamentos y Soluciones en Máquinas Eléctricas CC y CA

Generadores de Corriente Continua (CC)

Efecto de la carga en un generador CC: Al conectar una carga entre los bornes de un generador CC, la tensión de salida (Vt) disminuye. Esto se debe a que la corriente de armadura (Ia) aumenta según la relación Ia = (Vt - Ea) / Ra, donde Ea es la fuerza electromotriz y Ra es la resistencia de armadura. El aumento de Ia provoca una caída de tensión en la armadura (Ua = Kn?Ia), resultando en Ua < Uc, donde Uc es la tensión sin carga, y por lo tanto, una disminución en la velocidad (n).

Polos de Conmutación en Máquinas CC

Problemas que solucionan los polos de conmutación: Los polos de conmutación mitigan el desplazamiento del plano neutro... Continuar leyendo "Fundamentos y Soluciones en Máquinas Eléctricas CC y CA: Análisis Práctico" »

Convertir corriente pulsatoria en corriente continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Fuente de Alimentación. Es un sistema electrónico que convierte la corriente alterna en corriente continua. Consta de varias fases:(dibujo). Transformador: convierte corriente alterna en otra corriente alterna disminuyendo el valor de la tensión,esta constituida por 2 bobinas ambas enrrolladas sobre un mismo núcleo magnético, las bobinas se llaman primarias y secundarias, su funcionamiento se basa en que si la bobina primaria del transformador le aplicamos una corrientt alterna, alrededor de dicha bobina aparecerá un campo magnético variable.Como la bobina secundaria esta sometida al campo magnético variable en ella se inducirá una corriente alterna.(Dibujo)filtrado:convierte la corriente pulsatoria en una corriente continua mas una... Continuar leyendo "Convertir corriente pulsatoria en corriente continua" »

Alternadores y Motores Asíncronos: Funcionamiento, Características y Acoplamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

2º ¿Con qué tipo de corriente se alimenta el inductor en este caso? ¿Cómo pueden ser sus polos? ¿Cómo se coloca el bobinado del inducido?

  • La alimentación de los devanados del inductor se realiza con C.C. a través de dos anillos colectores y un par de escobillas.
  • Los polos pueden ser lisos o salientes.
  • Se colocan 3 bobinas a 120° una de otra y alojadas en ranuras practicadas en un núcleo cilíndrico y hueco de chapas magnéticas.

4º ¿Qué dos formas fundamentales existen para alimentar el inductor? Describe brevemente cada una de ellas.

  • Mediante una dinamo excitatriz que se acopla en el eje del alternador. Los terminales K-J se corresponden con el devanado inductor del alternador; la dinamo excitatriz posee una autoexcitación SHUNT
... Continuar leyendo "Alternadores y Motores Asíncronos: Funcionamiento, Características y Acoplamiento" »

Que es una señal electromagnética

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

1 elementos de la comunicación : un mensaje es una información que tiene un sentido para quien lo  emite y para quien lo recibe. La comunicación se produce cuando se transmite el mensaje entre dos o mas sujetos. *Emisor: es el sujeto que envía el mensaje. Para ello tiene ue modelar la información la tiene que tranformarla en una señal física y preparalra para enviarla *canal es el medio físico por el que viaja la señal. Este medio puede ser guiado o no guiado durante su progamacion por el canal.*Receptor es el sujeto que recoje la señal y la transformación recuperando el mensaje original- ancho de banda y capacidad de un canal : es la velocidad a la que se pueden transmitir los datos en dicho canal. La velocidad se mide en bits... Continuar leyendo "Que es una señal electromagnética" »

Optimización de la Cabecera de Amplificación en Sistemas de TV Terrestre

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La Cabecera de Amplificación en Sistemas de TV Terrestre

1. El Proceso de Amplificación

Un amplificador de distribución es un dispositivo que tiene la misión de generar la potencia necesaria para repartir la señal entre todos los usuarios de una red, paliando las pérdidas de señal que se producen en su camino desde la antena a la toma de televisión.

Dispositivos Necesarios en el Proceso de Amplificación

Atenuador

Es un elemento que produce atenuación de la señal. Pueden ser fijos o regulables. La atenuación es constante en toda la banda de TV o TV/SAT.

Ecualizador

Es un elemento que atenúa con diferente profundidad las frecuencias altas y las bajas. Trata de manera distinta las señales de frecuencia.

Filtro Paso Banda

Es un elemento que... Continuar leyendo "Optimización de la Cabecera de Amplificación en Sistemas de TV Terrestre" »

Conceptos Clave de Electrónica en Sistemas de Audio y Navegación para Vehículos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,98 KB

Conceptos Clave de Electrónica en Sistemas de Audio y Navegación para Vehículos

Sistema de Navegación Galileo

Pregunta 20. ¿Qué sistema de navegación está previsto que se introduzca en el 2014 compatible con los sistemas de navegación actuales? ¿Quién lo desarrolla?

En 2014, se introdujo el sistema de navegación Galileo, que es desarrollado por la Unión Europea a través de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Comisión Europea en colaboración con la Agencia Europea del GNSS (GSA).

Puesta en Fase de Altavoces

Pregunta 21. Explica paso a paso cómo se averigua cuál es el positivo y el negativo del altavoz (puesta en fase) en el caso de que no estén diferenciados.

Para empezar, habría que tener el altavoz afuera. Una vez afuera,

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electrónica en Sistemas de Audio y Navegación para Vehículos" »

Circuitos Eléctricos: Componentes, Magnitudes y Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9 KB

Circuitos Eléctricos: Fundamentos y Componentes

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos utilizados para la transmisión y control de la energía eléctrica, desde el generador hasta el receptor. La corriente eléctrica es una corriente de electrones, que puede ser continua o alterna. En Europa, la frecuencia de la corriente alterna es de 50 Hz, mientras que en Estados Unidos es de 60 Hz.

Estructura Atómica y Corriente Eléctrica

El átomo está formado por un núcleo con protones (carga positiva) y neutrones. Los electrones (carga negativa) giran alrededor del núcleo. Si un átomo pierde un electrón, se convierte en un ion positivo (catión); si gana un electrón, se convierte en un ion negativo (anión).

Generadores de Corriente

... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos: Componentes, Magnitudes y Seguridad" »