Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Condensador y transformador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

condensadores:es un elemento capaz de almacenar pequeñas cantidades de energia electronica en un momento determinado(cargarse de electricidad)para devolverla cuando sea necesaria (descarga de electricidad).caracterististicas ¿temperatura,luz ,presion etc.? capacidad de un condensador se denomina capacidad de un condensador a la propiedad q estos poseen de almacenar mayor o menor cantidad de electricidad.tipos de condensadores de plastico,ceramicoselectroliticos
el transformador es una makina electrica estatica q es capaz de reducir o aumentar la tension de una corriente alterna sin modificar la frecuensia.posee dos bobinados : uno primario y otro secundario. estos bobinados estan arrollados sobre el nucleo del hierro, lo q hace q ambos... Continuar leyendo "Condensador y transformador" »

Teoría Sistemas Electrónicos Digitales

Enviado por Javi y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 168,95 KB

Modos de funcionamiento del PIC

Hay cuatro modos, según el tipo de oscilador externo que utilice:

  • RC: Es de bajo coste. Tiene una estabilidad mediocre y está formado por una resistencia y un condensador. Depende de los valores de R y C.
  • HS: Alta velocidad (4 – 10 Mhz.). Su base es un cristal de cuarzo o un resonador cerámico.
  • XT: Alcanza menores frecuencias de resonancia que HS (ambos son de la misma resonancia), proporcionando mayor exactitud en la duración de sus periodos.
  • LP: Es de cuarzo o cerámico, proporciona bajo consumo, pero trabaja a baja frecuencia ( 35-200 Khz.).

¿Por qué se dice que el PIC tiene función multiplexor?

Se dice que tiene función de multiplexor ya que las patillas RA4 y RB0 multiplexan otras funciones.

  • RA4 multiplexa
... Continuar leyendo "Teoría Sistemas Electrónicos Digitales" »

Rectificadores y filtros

Enviado por Hectorlobezno y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Circuitos rectificadores: son circuitos realizados con diodos, capaces de cambiar la forma de onda de la señal que reciben en su entrada, podemos hacer una clasificación de los rectificadores e función del número de diodos que utilizan

- Rectificadores de media onda, formado por un único diodo

- Rectificador de onda completa, en el que encontramos dos tipos:

  • Rectificador contransformador de toma intermedia, formado por dos diodos

  • Rectificador con puente, formado por cuatro diodos

Tipos de ondas:

Media onda (Vmax/2)

Onda completa (Vmax/ √2)

Rectificador de media onda: es un circuito que elimina la mitad de la señal que recibe en la entrada, en función de cómo este polarizado el diodo, si es directa la parte negativa de la señal se elimina... Continuar leyendo "Rectificadores y filtros" »

Pilas húmedas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Pila: es un dispocitivo que genera energía eléctrica mediante un proceso químico tgransitorio, tras de lo cual, cesa su acttividad y hay que renovar sus elementos constituyentes. Se trata de un generador primario. Esta enegia resulta accesible mediante dos terminales, llamados bornes. Uno + y -.
Funcionamiento: las pilas son el proceso inverso de la electrolisis, en ella los elementos están dispuestos de tal modo que la reacion química que se produce entre sus constituyentes, cuando se cierra el circuito, genera una diferencia de potencial entre los electrodos, de modo que se pueda suministrar corriente eléctrica a una carga externa.
Voltaje: viene determinado completamente por la naturaleza de las sustancias de los electrodos y electrolitos,
... Continuar leyendo "Pilas húmedas" »

Contactores y Automatismos: Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Automatismo: Es el circuito capaz de realizar secuencias lógicas sin la intervención humana.

El Contactor

El contactor es un dispositivo electromagnético que puede ser controlado a distancia para cerrar o abrir circuitos de potencia. Una de las principales aplicaciones del contactor se realiza en el control de los circuitos de alimentación de todo tipo de motores eléctricos, pero también se utiliza para alimentar otros tipos de receptores, como sistemas de resistencias, líneas de luminarias, etc. Existen diferentes formas y tamaños, cuyo uso depende del tipo de circuito a controlar y la ubicación del mismo. La conexión de todos los contactores es siempre la misma.

Partes del Contactor

  1. Bobina: Órgano del contactor que puede ser controlado
... Continuar leyendo "Contactores y Automatismos: Funcionamiento y Componentes Clave" »

Entendiendo el Diodo y el Transistor: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Diodo: Funcionamiento y Polarización

El diodo es un dispositivo unidireccional que permite el paso de la corriente eléctrica en una sola dirección. Está compuesto por dos cristales semiconductores, uno tipo P y otro tipo N. Al terminal positivo se le denomina ánodo, que está unido al cristal tipo P, y al terminal negativo se le denomina cátodo (K), que está unido al tipo N.

Diodo sin Polarización Aplicada

Cuando se unen dos cristales semiconductores de tipo P y de tipo N, los electrones próximos a la unión en el material tipo N la atraviesan y se recombinan con los huecos del material de tipo P. De la misma forma, los huecos próximos a la unión P se recombinan con los electrones de la zona N. Se crea así una zona de carga estática... Continuar leyendo "Entendiendo el Diodo y el Transistor: Funcionamiento y Tipos" »

Fundamentos de Bioelectricidad: Potencial de Acción, Membranas y Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Potencial de Acción

Algunas características del potencial de acción son:

[D] 1 y 3: Es muy rápido y ocurre después de un potencial.

Modelo de Membranas Biológicas

Respecto al modelo de membranas biológicas:

[D] 1, 2 y 4: La base son los lípidos, existen proteínas integrales y periféricas, y las proteínas cumplen funciones de transporte y señalización.

Características de las Membranas

Dentro de las características de las membranas:

[D] Solo A y B (especificar A y B en el contexto original).

Funciones de las Membranas

La(s) principal(es) función(es) de las membranas:

[E] Todas las alternativas son correctas.

Lípidos de Membrana

Los lípidos de membrana:

[E] Todas las alternativas son correctas.

Colesterol

El colesterol:

[B] Juega un rol muy importante... Continuar leyendo "Fundamentos de Bioelectricidad: Potencial de Acción, Membranas y Circuitos" »

Sistemas Polifásicos: Generación, Conexiones y Compensación de Potencia

Enviado por vila-70 y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Sistemas Polifásicos: Fundamentos y Aplicaciones en la Gestión Técnica de Edificios

Definición de Sistemas Polifásicos

Un sistema polifásico se compone de múltiples corrientes senoidales monofásicas que comparten la misma frecuencia, pero están desfasadas entre sí. El desfase angular es igual a 360º/n, donde n representa el número de fases. Una excepción es el sistema bifásico, con un desfase de 90º.

Aunque el número de fases puede variar, los sistemas más utilizados son el bifásico, trifásico y hexafásico, siendo el trifásico el más común.

  • Sistema equilibrado: Las corrientes tienen igual frecuencia e idéntica amplitud.
  • Sistema desequilibrado: Las corrientes son distintas, aunque las tensiones aplicadas tengan el mismo
... Continuar leyendo "Sistemas Polifásicos: Generación, Conexiones y Compensación de Potencia" »

Telefoonia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

ATENUACIÓN DE TRAYECTO (I)
Limitación física fundamental. Depende de:
Distancia entre transmisor-receptor y frecuencia
Las perdidas de señal debidas a la distancia no son lineales son exponenciales.
Para conseguir que sean lineales las relaciones entre las perdidas y las ganancias debemos cambiar la unidad pasando a unidades relativas o
decibelios (dB), para así poder sumarlas
Los parámetros que influyen son:
d Es la distancia entre emisor y el receptor
? es la longitud de onda
La longitud de onda depende de:
c velocidad de transmisión en el canal ( el aire 300.000Km/s)
f es la frecuencia a la cual se transmite
Normalmente solo nos tenemos que preocupar de la potencia mínima que necesita el receptor para que la señal que le llegue sea de calidad.... Continuar leyendo "Telefoonia" »

Pepe

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

          

La domótica es una técnica que permite la automatización integral de las instalaciones eléctricas de viviendas y edificios.

La domótica se utiliza en las siguientes aplicaciones:

-Seguridad y alarmas (alarmas antiintruión y robo, simulación de presencia y alarmas técnicas como detección de gases, humos e inundación.

-Control y gestión de energía (ahorro energético mediante la gestión optimizada de cargas eléctricas).

-Áreas de comunicación (intercomunicadores, integración de internet en el control eléctrico de la vivienda y distribución multimedia).

-Sistemas de confortabilidad (regulación de luminosidad, control remoto de luminarias y dispositivos, gestión de persianas y toldos y sistema de riego... Continuar leyendo "Pepe" »