Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Micrófonos: Dinámicos, Condensador, Inalámbricos y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

A continuación, exploraremos los diferentes tipos de micrófonos disponibles, sus características y aplicaciones.

Micrófono dinámico

Este tipo de micrófonos son los más usados por su bajo precio, su robustez ante caídas y la ventaja de no necesitar alimentación externa. Impedancia baja (entre 150 y 600 ohm).

Micrófono de cinta

Son menos utilizados que los dinámicos (debido a su elevado precio). Debido a su baja impedancia, es necesario incorporarles un transformador de adaptación que consiga una impedancia más cómoda.

Micrófono de condensador

Tradicionalmente solían ser más frágiles que los micrófonos dinámicos y soportaban una menor presión sonora a cambio de una mejor respuesta en frecuencia y respuesta dinámica.

Micrófono

... Continuar leyendo "Tipos de Micrófonos: Dinámicos, Condensador, Inalámbricos y Más" »

Tipus de Bótes, Torrat i Decantació del Vi: Guia Completa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Tipologies de Bótes, Torrat i Aromes

Els diferents tipus de fusta utilitzats per construir les bótes on fermentar i/o criar el vi i la seva intensitat del torrat influencien enormement les aromes terciàries presents en el vi.

Aquestes són, a nivell esquemàtic, les principals diferències:

  • Roure americà (Quercus alba): més porosa, cedeix aromes que recorden el coco i la pell seca de taronja. A més, els vins conservats en roure americà conserven menys quantitat de tanins.
  • Roure francès (Quercus pedunculata i Q. sessiliflora): menys porosa, aporta aromes més fines i suaus, sobretot vainilla.
  • Castanyer: molt porosa, presenta alts efectes oxidants (ideal per a vins dolços de llarga criança).
  • Pi: aromes de resina molt pronunciades.

També el... Continuar leyendo "Tipus de Bótes, Torrat i Decantació del Vi: Guia Completa" »

Fundamentos de Señalización y Conexiones en Telefonía

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Señalización: Es el conjunto de señales que se envían y reciben hacia y desde la central para poder establecer una llamada.

Tipos de Marcación

  • Marcación por pulsos: Transmitimos el mismo número de pulsos que representa el dígito que marcamos.
  • Marcación por tonos: Envía un tono por cada dígito marcado. La frecuencia del tono enviado es el resultado de sumar la frecuencia de la fila con la frecuencia de la columna.

Componentes Clave

  • BAT: Base de acceso al terminal de telefonía o roseta encargada de unir la red interior con cada uno de los terminales telefónicos.
  • PAU: Tiene como función la unión entre la red que viene de fuera de la vivienda y la red interior del usuario.

Conectores

  • Contactos de un RJ-11: Tiene 2 contactos.

Conectores Comunes

... Continuar leyendo "Fundamentos de Señalización y Conexiones en Telefonía" »

Teorema de la trayectoria para circuitos eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Magnetismo: es la propiedad de los imanes y las corrientes eléctricas de ejercer acciones a distancia, tales como atracciones y repulsiones mutuas. Las fuerzas magnéticas se generan por el movimiento de partículas cargadas, como los electrones. La manifestación mas conocida del magnetismo es la fuerza de atracción o repulsión.

Polos magnéticos: Si colocamos un imán sobre un lecho de limaduras de hierro, al mover el imán vemos que las limaduras se acumulan en los extremos del imán adhiriéndose a él, dejando prácticamente libre la zona central. Las zonas en las cuales se acumulan las limaduras de hierro se denominan polos magnéticos.
Líneas de fuerza magnética: Si extendemos unas limaduras de hierro sobre una cartulina delgada,
... Continuar leyendo "Teorema de la trayectoria para circuitos eléctricos" »

Tipos de instalaciones de líneas subterráneas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Directamente enterradas: los cables se instalan directamente en el interior de una zanja practicada en el terreno, sobre el lecho de arena preparado a tal fin y a una profundidad determinada.

En canalizaciones entubadas: los cables se protegen mecánicamente al instalarse un circuito en el interior de cada tubo que se haya situado en la zanja.

En galerías visitables o registrables: los cables se instalan protegidos en el interior de galerías de dimensiones interiores suficientes para que circule el personal técnico (galerías visitables) o en zanjas o galerías registrables donde las reducidas dimensiones no permiten el paso de un operario.

En atarjeas: los cables se instalan protegidos en el interior de canales de obra con tapas manipulables.... Continuar leyendo "Tipos de instalaciones de líneas subterráneas" »

Tipos de Micrófonos: Características y Patrones Polares

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Micrófonos de Bobina Móvil (Dinámicos)

  • Rango de frecuencia: 40-16000 Hz
  • Principio de funcionamiento: Se basan en las leyes del electromagnetismo, específicamente en la Ley de Lenz. El movimiento de una bobina metálica dentro de un campo electromagnético genera un voltaje proporcional a la energía que haya provocado ese movimiento.
  • Alimentación: No necesitan alimentación.
  • Respuesta en frecuencia: Responden peor a las frecuencias altas que a las bajas.
  • Sensibilidad a golpes: Poco sensibles a los golpes.
  • Impedancia: Impedancia de salida de unos 200 ohmios (baja), lo que permite utilizar cables largos.

Micrófonos de Cinta

  • Rango de frecuencia: 30-18000 Hz
  • Principio de funcionamiento: Se basan en la Ley de Lenz. En el interior del campo magnético
... Continuar leyendo "Tipos de Micrófonos: Características y Patrones Polares" »

El Transistor: Componente Esencial en Circuitos Electrónicos Modernos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

El Papel Fundamental del Transistor en la Electrónica

Los transistores son fundamentales en la mayoría de los circuitos electrónicos que realizan funciones de amplificación, control, estabilización, etc. Los dispositivos que generan señales de control producen señales eléctricas muy débiles que, en la mayoría de las aplicaciones, hay que aumentar para conseguir alimentar a dispositivos o receptores que necesitan un aporte mayor de energía para su funcionamiento.

De las Válvulas de Vacío al Transistor

Antes de inventarse el transistor, los circuitos electrónicos estaban construidos a base de válvulas de vacío, las cuales eran voluminosas y necesitaban para su funcionamiento una resistencia de caldeo, que provocaba un consumo de... Continuar leyendo "El Transistor: Componente Esencial en Circuitos Electrónicos Modernos" »

Tipos y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas Rotativas: Corriente Alterna y Continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Clasificación de las Máquinas Eléctricas Rotativas

Según el tipo de red eléctrica a la que se encuentren conectadas, las máquinas eléctricas rotativas se clasifican en máquinas de corriente alterna y máquinas de corriente continua.

Máquinas de Corriente Alterna

En las máquinas de corriente alterna, la generación del campo magnético se puede llevar a cabo mediante corriente alterna o mediante corriente continua. Debido a su reversibilidad, pueden funcionar como:

  • Motores: Transforman la energía eléctrica en energía mecánica.
  • Generadores: Transforman la energía mecánica en energía eléctrica.

Descripción Física de un Motor de Corriente Continua

Estator

El estator es el encargado de generar y conducir el campo magnético de excitación... Continuar leyendo "Tipos y Funcionamiento de Máquinas Eléctricas Rotativas: Corriente Alterna y Continua" »

Entendiendo la Electricidad: Corriente, Ley de Ohm y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Electricidad: Fundamentos y Componentes Esenciales

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica está producida por el desplazamiento de los electrones por el interior de un material conductor.

Tipos de Corriente

  • Corriente Continua (CC): Los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, desde el polo negativo (-) al positivo (+). La cantidad de electrones que pasa por un punto en un instante dado es constante.
  • Corriente Alterna (CA): Los electrones oscilan alternativamente en uno y otro sentido según cambia la polaridad del generador. La cantidad de electrones que pasa por un punto en un instante dado es variable. Sus generadores se llaman alternadores.

Esquemas Multifilares

Cada conductor está representado por una línea diferente. Se emplean... Continuar leyendo "Entendiendo la Electricidad: Corriente, Ley de Ohm y Componentes Clave" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Componentes, Materiales y Sistemas de Control

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Corriente Eléctrica y Circuitos

Una corriente eléctrica está producida por cargas eléctricas en movimiento continuo, es decir, electrones. Un circuito eléctrico es siempre cerrado. Tiene los siguientes elementos:

  • Fuente de energía: pila o generador.
  • Receptor: transforma la energía eléctrica.
  • Conductores: unen la fuente de energía con los receptores.
  • Elementos de control:
    • Pulsadores:
      • NA (Normalmente Abierto): cierra el circuito al pulsar.
      • NC (Normalmente Cerrado): abre el circuito al pulsar.
    • Interruptores: abren o cierran un circuito.
    • Conmutadores: desvían la corriente a otros conductores.
  • Elementos de protección: disminuyen los riesgos producidos por la electricidad.
    • Fusibles: son hilos delgados, calibrados para que se fundan cuando la intensidad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Componentes, Materiales y Sistemas de Control" »