Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Refuerzo Sonoro: Componentes, Tipos y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Sistema de Refuerzo Sonoro

Conjunto de elementos que interactúan entre sí para realizar una tarea específica: llevar la fuente sonora a los oídos de una audiencia de forma agradable y efectiva.

Elementos

  • Fuentes de audio
  • Transductores de entrada (Micrófono)
  • Procesadores de audio
  • Transductores de salida (Altavoz)
  • Cables y conectores
  • Elementos externos

Componentes

  • Driver: Mecanismo que convierte energía eléctrica en mecánica o acústica.
  • Bafle: Estructura para soportar al altavoz y prevenir cancelaciones por radiación posterior.
  • Sistema de Altavoces: Combinación de un driver con una estructura que ayuda a la radiación, como una bocina o bafle.
  • Altavoz: De radiador directo, es un sistema de altavoces o altavoz que acopla la energía acústica directamente
... Continuar leyendo "Sistemas de Refuerzo Sonoro: Componentes, Tipos y Características" »

Electroquímica: Principios, Procesos y Aplicaciones Tecnológicas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Electroquímica: Principios, Procesos y Aplicaciones

La electroquímica es la rama de la química que se encarga de estudiar las reacciones químicas que se originan como consecuencia de la conversión de la energía eléctrica en energía química y viceversa.

Electrólisis

La electrólisis es un proceso mediante el cual una sustancia se descompone al paso de una corriente eléctrica, formando iones.

Celda Galvánica

Las celdas galvánicas realizan el proceso inverso al que ocurre en una celda electrolítica, es decir, a partir de una reacción de óxido-reducción se produce corriente eléctrica. Están formadas por:

  • Dos vasos que contienen cada uno un electrodo donde van a ocurrir por separado las dos semirreacciones.
  • Un puente salino que comunica
... Continuar leyendo "Electroquímica: Principios, Procesos y Aplicaciones Tecnológicas" »

Circuito multiplicador serie con registros

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 202,31 KB


El multiplexer es un circuito combinacional que permite enviar la información presente en uno de los varios canales de entrada que posee hacia la salida única, mediante las señales de control. La información presente en las señales de control  define que canal se ha seleccionado, en un instante, para enviar su información a la salida.En el caso del multiplexer 4 a 1, se requieren 2 entradas de control identificadas como A y B para seleccionar cada uno de los 4 canales de entrada identificados como CH0, CH1, CH2 y CH3


Detector de flanco de subida


El circuito detector de flanco de subida está formado por una compuerta NOT y una compuerta AND.  Cuando llega el flanco de subida de la señal de reloj (CLK), la compuerta NOT demora algunos... Continuar leyendo "Circuito multiplicador serie con registros" »

Motores de Corriente Alterna: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Motores de Corriente Alterna

Los motores de corriente alterna (C.A.) son los de mayor campo de aplicación, tanto en el ámbito doméstico como en el industrial.

Motores Monofásicos y Trifásicos

Los motores de corriente alterna se pueden clasificar según el número de fases o líneas de alimentación que emplean.

  • Los motores alimentados por una sola línea se denominan motores monofásicos y pueden funcionar a diferentes voltajes.
  • Los alimentados por dos líneas se denominan bifásicos y funcionan a 230 V.
  • Los que emplean tres líneas de alimentación son los trifásicos, que trabajan a 380 V.

Generadores y Motores Síncronos

Un generador o motor se considera síncrono cuando la velocidad de giro del campo magnético del estator es igual a la velocidad... Continuar leyendo "Motores de Corriente Alterna: Tipos y Funcionamiento" »

Instalaciones Eléctricas Residenciales: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Introducción

La energía eléctrica, que suministra energía a los numerosos aparatos eléctricos, llega a las viviendas desde la red de distribución. Esta red es la encargada de transportar la electricidad desde las centrales generadoras hasta los centros de consumo.

Elementos Básicos de una Instalación Eléctrica

  • Un **cuadro de mando y protección** (también llamado cuadro eléctrico o cuadro de distribución).
  • Una serie de circuitos que salen del cuadro de mando y que llevan la corriente a todos los puntos de la casa.

Circuitos Interiores

La instalación de una vivienda depende de su superficie y de la cantidad de aparatos eléctricos que se van a utilizar. El **Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión** regula las características técnicas... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas Residenciales: Componentes y Funcionamiento" »

Frecuencia intermedia satélite

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Los satélites de telecomunicaciones están en órbita geoestacionaria a 36.000 km de la tierra, sobre el plano del ecuador (órbita de Clarke). Un satélite puede cubrir hasta la tercera parte de la tierra (cobertura o huella del satélite).¿Cuánto recorre una señal desde que sale del emisor hasta que llega al usuario?Según la Unión Internacional deTelecomunicaciones se dividen en tres regiones:• Región I – Europa• Región II –América• Región III
Órbita geoestacionaria Cobertura europea del Hispasat
• El sistema se compone de:• Estación terrestre emisora• Satélite.Estación terrestre receptora• Ventaja: Ausencia de obstáculos• PIRE (potencia isotrópica radiadaefectiva) (dBW): Potencia que radia el satélite
... Continuar leyendo "Frecuencia intermedia satélite" »

Magnetismo y Electricidad: Principios, Electroimanes y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Magnetismo y sus Aplicaciones

Algunos materiales denominados imanes pueden atraer pequeños trozos de hierro.

Los imanes pueden ser:

  • Imanes naturales: Son algunos minerales de hierro, como por ejemplo la magnetita, que se encuentran en la naturaleza y que poseen propiedades magnéticas.
  • Imanes artificiales: Son materiales que adquieren propiedades magnéticas por distintos procedimientos, por ejemplo, al ser frotados con otro imán.

El Efecto Magnético de la Corriente Eléctrica

Christian Ørsted demostró en 1820 que cuando una corriente eléctrica pasa por un conductor, este se comporta como un imán. Cuanto mayor sea la intensidad de corriente que lo recorre, mayor es el efecto magnético que produce en el conductor.

Un electroimán es un imán... Continuar leyendo "Magnetismo y Electricidad: Principios, Electroimanes y Aplicaciones" »

Conceptos básicos de electricidad y circuitos eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 904 bytes

Fuerza electromotriz

Es el trabajo que debe realizar un generador para trasladar la unidad de carga a través del circuito.

Diferencia de potencial

Es el trabajo que se realiza sobre cargas por unidad de carga.

Ley de Ohm

La fuerza electromotriz es directamente proporcional a la intensidad de la corriente que circula por el circuito multiplicada por la resistencia total.

Potencia eléctrica

Es el trabajo que se debe realizar sobre una carga por unidad de tiempo.

El efecto Joule

Es el proceso de transformación de energía eléctrica en energía térmica en una resistencia atravesada por una corriente eléctrica.

Fusible

Son conductores de pequeña longitud dotados de una resistencia eléctrica un poco mayor que la del resto de los conductores del circuito... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electricidad y circuitos eléctricos" »

Componentes y Circuitos Electrónicos: Guía Esencial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Los Circuitos Electrónicos

Los circuitos electrónicos son sistemas que permiten el transporte, almacenamiento y procesamiento de información mediante el flujo de corriente eléctrica.

Componentes Fundamentales

Resistencia

La resistencia es la oposición que un material presenta al paso de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω) y se representa con la letra R. Las resistencias limitan la corriente en los circuitos y pueden ser fijas o variables.

Tipos de Resistores Variables

  • Fotorresistores (LDR): Su resistencia disminuye al aumentar la intensidad de luz.
  • Termorresistores:
    • PTC: Aumentan su resistencia con el incremento de temperatura.
    • NTC: Aumentan su resistencia con la disminución de temperatura.
  • Potenciómetros: Permiten variar manualmente
... Continuar leyendo "Componentes y Circuitos Electrónicos: Guía Esencial" »

Cables de potencia y fusibles: conceptos clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Cables de potencia

Conductores que se emplean como alimentadores de equipos, talleres, etc. Formados por uno o más conductores, aislados y protegidos del exterior.

Componentes:

Conductores de corriente, aislamiento, blindaje, cubierta exterior.

Conductores:

Elevan la corriente hasta la carga, se utilizan materiales de conductividad (cobre, aluminio). De acuerdo a conductores se clasifican:

  • Unifilar (monofásicos)
  • Bifilar (monofásicos y corriente directa)
  • Trifilar (trifásicos sin neutro)
  • Tetraflilar (trifásicos con neutro)

Aislamientos:

Plástico, goma, papel con aceite.

Conformación:

Cable: 1 conductor, 2 aislante, 3 cubierta externa.

Montajes:

Enterrados: disipa mejor la temperatura o aire: bandeja, túnel, ducto.

Fusibles de potencia:

Fusibles de baja... Continuar leyendo "Cables de potencia y fusibles: conceptos clave" »