Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes de Energía y Cuidados para su Uso | Cableado y Conexiones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Fuente de Energía: La Transformación de la Corriente Eléctrica

La fuente de energía es el elemento encargado de transformar o convertir la corriente eléctrica de la red en otra continua o alterna con la tensión e intensidad adecuada.

Convertidores y Grupos Electrógenos

Los convertidores y grupos electrógenos están formados por un motor y un generador de corriente. El motor puede ser eléctrico o de combustión interna, y el generador puede ser de corriente continua o alterna. Estos grupos se utilizan cuando no existe energía eléctrica disponible.

Cuidados de la Fuente de Energía

  • Evitar caídas y golpes.
  • Apretar todas las conexiones de los cables a la fuente.
  • Proteger de la lluvia y no colocar en zonas de agua.
  • Desconectar de la red principal
... Continuar leyendo "Fuentes de Energía y Cuidados para su Uso | Cableado y Conexiones" »

Naneas: Necesidades Especiais de Atención en Saúde

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,95 KB

Naneas: Niños y niñas con Necesidades Especiales de Atención en Salud. Son un grupo heterogéneo de niños y niñas que presentan distintos problemas de salud que impactan en su calidad de vida y la de sus familias: Prematurez- Malformaciones Congénita- Genopatías Enf. Crónicas Infancia.

Plan de Traballo:

Plan de Trabajo: Lo primero es poder identificar el diagnóstico y grado de complejidad del niño o la niña.

Clasificación Naneas Según Necesidade

Clasificación Naneas Según Necesidad: Atención de especialistas, incluida salud mental – Medicamentos de uso crónico – Alimentación especial para vivir – Tecnología médica para vivir – Rehabilitación por situación de discapacidad – Educación especial.

Naneas de Alta Complexidade:

... Continuar leyendo "Naneas: Necesidades Especiais de Atención en Saúde" »

Funcionamiento y Aplicaciones de Diferenciales, Máquinas Síncronas, Motores Asíncronos y Sensores PT100

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Diferencial Eléctrico: Principios y Funcionamiento

Un diferencial simplemente mide la intensidad de corriente que entra en un circuito y la que sale del mismo. Para ello, utilizamos un toroide que sirve para medir intensidades en el diferencial.

Cuando pasamos los cables por dentro del toroide, este crea un flujo magnético. Una corriente "I" baja y otra sube, cuyo resultado es la misma intensidad, solo que de signo contrario: I1 = I2





En el momento en que tengamos una derivación, el resultado cambiará y la fórmula será I1 = I2 + I3
Cuando se produce una derivación, se genera un flujo de corriente magnética que crea una tensión que va a una bobina. Para probar el diferencial, este tiene un botón de test para comprobar que funciona correctamente.
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Aplicaciones de Diferenciales, Máquinas Síncronas, Motores Asíncronos y Sensores PT100" »

Procedimiento de instalación eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Ejecución de la instalación

1. Esquema 2. Distribución 3. Canalización 4. Cableado 5. Conexionado 6. Comprobación

Comprobación de la instalación

Antes de aplicar tensión

Comprobar si existe cortocircuito mediante polímetro y comprobar si existe continuidad en cada circuito

Mientras se aplica tensión

Comprobar el funcionamiento del interruptor diferencial, verificar que no existe cortocircuito accionando interruptor y provocar derivación entre fase y conductor de protección

Acometidas

Parte de la instalación de la red de distribución que alimenta la caja general de protección. 1 acometida por edificio, salvo suministros con características especiales

Instalación de enlace

Une la caja general de protección con las instalaciones interiores... Continuar leyendo "Procedimiento de instalación eléctrica" »

Arranque de motores asíncronos y sus procedimientos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
















































































































Arranque motor asíncrono: Debe producir el m. Rotación suficiente para vencer esistencia a los mecanismos; la intensidad absorbida no debe ser excesiva para evitar oscilaciones de tensión: Fuerte momento de arranque y elevada corriente absorbida.


Periodo aceleración: Se acelera rápidamente hasta la v. Régimen. El momento toma valores muy variables y la intensidad absorbida va disminuyendo poco a poco hasta tomar el valor correspondiente.


Procedimientos arranque: Acción en circuito estátor (reducir tensión y intensidad de corriente absorbida y mom. Reducidos --- resistencias en serie, autotransformador arranque y arrancador estrella/triang)
Acción en circuito rotor: Conectar en serie con circuito rotor un reostato adecuado (no es habitual)
... Continuar leyendo "Arranque de motores asíncronos y sus procedimientos" »

Modelo Eléctrico de Circuitos Integrados: Características, Tensiones y Compatibilidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Modelo Eléctrico de Circuitos Integrados

Características del Modelo Eléctrico

Las características básicas que definen el modelo eléctrico de un circuito integrado son:

  1. La tensión de alimentación.
  2. Las tensiones entrada/salida.
  3. Las corrientes entrada/salida.
  4. La capacidad de entrada.

Relación entre Tensiones de Entrada y Niveles Lógicos

VIHmin es la tensión mínima de entrada que se interpreta como un nivel alto, y VILmax es la tensión máxima de entrada que representa un nivel bajo.

Dependencia de la Tensión de Salida Respecto a la Corriente de Salida

Cuando la corriente de salida es muy pequeña, las tensiones de salida se acercan a los valores óptimos (Vcc para un nivel alto, Gnd para un nivel bajo). A medida que la corriente aumenta, la... Continuar leyendo "Modelo Eléctrico de Circuitos Integrados: Características, Tensiones y Compatibilidad" »

Centros de transformación y sus características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

En los centros de transformación, pensados para abastecer consumos directos en BT, se utilizan transformadores reductores para modificar la tensión desde 30-20kV a 400V. La tensión más elevada para el material Um es siempre mayor que la tensión nominal de la red donde se emplee dicho material.

En las celdas compactas con corte con SF, la celda de medida se incluye en el conjunto compacto solo si hay facturación en AT. Cuando se produce una sobrecarga en el transformador de un CT, debe actuar inmediatamente el ruptofusible de la celda de protección fundiendo el hilo.

Un bloque de protección DGPT-2 es un dispositivo que se utiliza solo en transformadores con dieléctrico líquido como protección de temperatura. En los centros de transformación... Continuar leyendo "Centros de transformación y sus características" »

Estados de Operación y Fallas en Instalaciones Eléctricas: Normal, Anormal, Perturbaciones y Continuidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Estados de Operación de una Instalación Eléctrica

Los estados de operación de una instalación eléctrica se pueden clasificar en dos categorías principales:

  • Estado de operación normal: Se refiere a cuando la instalación está funcionando dentro de sus valores nominales de diseño.
  • Estado de operación anormal: Ocurre cuando se sobrepasan los parámetros nominales de operación. Esto puede incluir situaciones como sobreconsumo, aumento de temperatura en los conductores, variaciones de voltaje y cortocircuitos.

Tipos de Operaciones Anormales

Dentro del estado de operación anormal, podemos distinguir dos tipos:

  • Perturbaciones: Son anormalidades de breve duración que generalmente no causan un riesgo significativo para la instalación eléctrica.
... Continuar leyendo "Estados de Operación y Fallas en Instalaciones Eléctricas: Normal, Anormal, Perturbaciones y Continuidad" »

Entendiendo los Circuitos Eléctricos: Componentes, Funcionamiento y Magnitudes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

¿Qué es un Circuito Eléctrico?

Un circuito eléctrico es un recorrido por el que circulan los electrones. La corriente eléctrica es la circulación de electrones o carga eléctrica de forma continua por un circuito.

Estructura Atómica y Conductividad

El átomo tiene un núcleo formado por neutrones y protones, rodeado de electrones que se mueven continuamente.

  • Protones: Carga positiva (+)
  • Electrones: Carga negativa (-)
  • Neutrones: Sin carga (NO)

La estructura atómica de cada material determina la facilidad de movimiento de los electrones:

  • Conductores: Los electrones se mueven más fácilmente y conducen bien la electricidad. Ejemplo: metales.
  • Aislantes: Aislan los electrones y no permiten que circulen bien.
  • Semiconductores: Tienen propiedades intermedias.
... Continuar leyendo "Entendiendo los Circuitos Eléctricos: Componentes, Funcionamiento y Magnitudes" »

Prácticas de Laboratorio en Máquinas Eléctricas: Ensayos y Mediciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

1. Ensayo en Vacío de un Transformador

En el ensayo en vacío se realizan las mediciones y cálculos de las pérdidas de un transformador en vacío. Se mide el transformador con un vatímetro, alimentando el primario con una tensión nominal y sin conectar carga al secundario. El ensayo muestra que las pérdidas del cobre con este método son insignificantes. Esto se debe a que la resistencia e intensidad del primario son bajas y no consumen una cantidad significativa de energía. Las pérdidas dependerán principalmente de la tensión que se le aplique.

2. Ensayo en Cortocircuito de un Transformador

En este ensayo se cortocircuita el devanado secundario y se le aplica una tensión reducida al primario. Para conseguir intensidades y tensiones

... Continuar leyendo "Prácticas de Laboratorio en Máquinas Eléctricas: Ensayos y Mediciones" »