Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento y Propiedades de Capacitores: Almacenamiento de Energía Eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Capacitancia y Dieléctricos

Los capacitores son dispositivos electrónicos esenciales que almacenan energía potencial eléctrica y carga eléctrica. Su estructura básica consiste en dos conductores aislados entre sí.

Para almacenar energía en un capacitor, se transfiere carga de un conductor al otro, generando así una diferencia de potencial. Uno de los conductores adquiere carga negativa, mientras que el otro acumula una cantidad igual de carga positiva. Este proceso requiere realizar un trabajo para trasladar las cargas, el cual se almacena en forma de energía potencial eléctrica.

Capacitancia

Cualquier campo eléctrico entre conductores cargados constituye un medio propicio para almacenar energía eléctrica. La energía necesaria para... Continuar leyendo "Funcionamiento y Propiedades de Capacitores: Almacenamiento de Energía Eléctrica" »

Funcionamiento y Parámetros de Acumuladores y Reguladores en Sistemas Fotovoltaicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

1. El Acumulador Electroquímico

¿A qué se denomina acumulador?

Almacena energía cuando la producción fotovoltaica excede a la demanda, para utilizarla en la situación contraria.

¿Qué tipos de acumuladores se utilizan principalmente en la industria fotovoltaica?

Níquel-Cadmio (Ni-Cd) y Plomo-Ácido.

¿Qué características debe cumplir un acumulador electroquímico para energía fotovoltaica?

  • Aceptar la máxima corriente que suministre el módulo FV.
  • Mantenimiento nulo o mínimo.
  • Fácil transporte e instalación.
  • Baja auto-descarga.
  • Rendimiento elevado.
  • Larga vida (número de ciclos carga-descarga).

2. Acumulador de Plomo-Ácido

¿Qué es la gasificación o estado de gaseo? ¿Cómo afecta al acumulador compacto?

Al aproximarse al final de la carga,... Continuar leyendo "Funcionamiento y Parámetros de Acumuladores y Reguladores en Sistemas Fotovoltaicos" »

Comparativa de Circuitos Rectificadores: Puente, Onda Completa y Media Onda | Diodo Zener

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Rectificador de Puente

Ventajas

  • Es relativamente sencillo de implementar, a menudo disponible como un componente integrado.
  • No necesita un transformador con secundario dividido (derivación central), a diferencia del rectificador de onda completa con toma central.
  • Entrega aproximadamente el doble de voltaje de salida que un rectificador de onda completa con derivación central, utilizando el mismo transformador (considerando el voltaje total del secundario).
  • El Voltaje Inverso de Pico (PIV) que debe soportar cada diodo es igual al voltaje pico del secundario (Vp), que es la mitad del PIV requerido en un rectificador de onda completa con toma central para la misma tensión de salida.
  • Utiliza ambos semiciclos (positivo y negativo) de la señal de entrada.
... Continuar leyendo "Comparativa de Circuitos Rectificadores: Puente, Onda Completa y Media Onda | Diodo Zener" »

Motor Monofásico de Inducción: Principios y Técnicas de Arranque

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Introducción al Motor Monofásico de Inducción

Si partimos del concepto de motor de inducción y construimos un motor monofásico de inducción con rotor de jaula de ardilla, resulta evidente que el motor no tiene par de arranque. Por tanto, no podría vencer en vacío ni sus propios rozamientos. Esto se debe a que un devanado monofásico recorrido por una corriente alterna no produce el campo giratorio necesario.

Generación del Campo Giratorio

Para producir un campo giratorio a partir de una red monofásica, se obtiene un campo bifásico a partir de dos devanados desfasados 90º en el espacio y recorridos por corrientes también desfasadas 90º. Estos devanados se llaman:

Devanado Principal (RUN)

Ocupa 2/3 de las ranuras y presenta alta reactancia... Continuar leyendo "Motor Monofásico de Inducción: Principios y Técnicas de Arranque" »

Que es un condensador de laminas paralelas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

capacidad eléctrica: se define capacidad eléctrica de un conductor aislado como la relación constante entre las cargas y el potencial que adquiere. faradio: es la unidad de capacidad en el sistema MKS y se define como la capacidad de un conductor aislado que al proporcionarle la carga de 1coul su potencial aumenta en un voltio. condensador:es un sistema formado por dos conductores separados por una sustancia aislante y su función principal es la de almacenar gran cantidad de carga eléctrica con una diferencia de potencial pequeña. condensador plano: esta formados por dos laminas conductoras paralelas con cargas iguales pero de signos contrarios separada por una distancia muy pequeña comparada con el tamaño de las laminas. constante
... Continuar leyendo "Que es un condensador de laminas paralelas" »

Guía Esencial de Microcontroladores, Semiconductores y Convertidores de Potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Al variar R del potenciómetro y disminuirlo, la constante de tiempo τ = C * R disminuye, siendo C constante. Esta disminución de τ permite alcanzar el disparo antes, efecto equivalente a la disminución del ángulo de disparo, por lo que P aumenta.

Registros de Microcontroladores

  • P1DIR: Indica la dirección E/S de cada Pin.
  • P1SEL: Selecciona la funcionalidad del pin (00: E/S digital, 10: Timers).
  • P1OUT: Contiene el valor de salida del pin correspondiente.
  • P1IN: Valor de entrada del pin correspondiente.
  • P1REN: Habilita resistencias internas de pull-up/pull-down.
  • TACTL: Indica qué fuente de reloj elegimos para nuestro temporizador, si aplicamos alguna división y el modo de control (up, up/down, continuous).
  • TACCTL: Registro de control de cada CCRj,
... Continuar leyendo "Guía Esencial de Microcontroladores, Semiconductores y Convertidores de Potencia" »

Tipos de Hilos y sus Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Hilos Fantasía: Definición y Componentes

Presentan diversos efectos de mezcla de materias, introducción de botones, etc. Se destinan a la fabricación de tejidos de alta novedad. Estos hilos se componen de tres elementos:

  • Hilo de alma: forma el núcleo alrededor del que se envuelven los hilos que tienen que construir el detalle de la fantasía.
  • Hilo de efecto: produce la fantasía.
  • Hilo ligadura: sujeta el conjunto.

Tipos de Hilos Fantasía: Pequeña Definición

  • Hilos botonne: se obtiene a base de nudos, gatas o partes gruesas introducidas a intervalos más o menos regulares.
  • Hilos bouclés: tienen un efecto formado por pequeñas anillas o bucles.
  • Hilos flameados: Se consiguen dejando sin torcer ciertas zonas del hilo.
  • Hilos de “serreta”: Se
... Continuar leyendo "Tipos de Hilos y sus Características" »

Solución de Problemas en Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Guía Práctica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Averías en Electroválvulas

1-Defecto: La salida de una válvula está siempre conectada, incluso cuando el solenoide no está en tensión.

Causa: Comprobar que el accionamiento manual no se haya quedado en la posición 1.

2-Defecto: No hay salida neumática cuando el solenoide está alimentado.

Causas: Comprobar el suministro eléctrico, comprobar el voltaje, defecto mecánico que impide el desplazamiento de la armadura, solenoide quemado.

Otras averías:

  • Contacto o final de carrera dañado por contactos pegados.
  • Resorte de la válvula débil o roto, lo que impide el correcto funcionamiento de la válvula.
  • Desgaste en el asiento o suciedad en el interior de la válvula que pueden provocar falta de estanqueidad.
  • Las bobinas deben estar firmemente sujetas
... Continuar leyendo "Solución de Problemas en Sistemas Neumáticos e Hidráulicos: Guía Práctica" »

Cuadro orgánico de obligaciones y señales para casos de emergencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Los pescantes son brazos articulados que permiten sacar por fuera del costado y arriar al agua los botes y las balsas. Se denomina zallado en la operación de sacar por fuera del costado. El zallado y el arriado se hacen liberando manualmente el freno manual llamado de “hombre muerto”. El freno de “hombre muerto” permite detener el arriado en cualquier momento.

Rampa de evacuación M.E.S (marine evacuation sistem): Se llevan en barcos de pasaje (ferrys)

Zafa hidrostática: mecanismo que libera automáticamente las balsas salvavidas en el supuesto de que nadie las destrinque. Se acciona a na profundidad de uno 4 o 5 metros.

Manual de formación: documento que da instrucciones e información acerca de los dispositivos de salvamento. Como... Continuar leyendo "Cuadro orgánico de obligaciones y señales para casos de emergencia" »

Prevención de Riesgos Eléctricos: Protección y Normativas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

La electricidad, aunque invisible, presenta riesgos significativos. Los accidentes eléctricos representan un pequeño porcentaje del total (0.5%), pero son causa de un número considerable de accidentes mortales (8%).

Principales Riesgos Eléctricos

  • Riesgo de electrocución: Posibilidad de que la corriente eléctrica circule a través del cuerpo humano.
  • Riesgo de incendio: Originado por sobrecargas o cortocircuitos en las instalaciones eléctricas.

Riesgo de Electrocución: Factores y Umbrales

Para que ocurra una electrocución, el cuerpo humano debe convertirse en conductor, formando parte del circuito eléctrico y existiendo una diferencia de tensión entre dos puntos de contacto. A partir de 25-30mA, en contactos prolongados (más de 2 minutos)... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Eléctricos: Protección y Normativas" »