Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Electricidad: Conceptos básicos y Ley de Ohm

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Materia y la Electricidad

La materia está formada por partículas muy pequeñas llamadas átomos. Estos, a su vez, están constituidos por un núcleo, donde se encuentran los protones y los neutrones, y una corteza, donde están los electrones orbitando.

Corriente Eléctrica, Magnitudes y Unidades Eléctricas

¿Qué es la Corriente Eléctrica?

La corriente eléctrica es el flujo de electrones que circula por un circuito eléctrico desde el polo negativo al polo positivo.

Magnitudes Eléctricas

Carga Eléctrica (q)

Expresa la cantidad de electricidad que tiene un cuerpo, es decir, el exceso o defecto de electrones. Su unidad es el culombio (C).

Intensidad de Corriente Eléctrica (I)

Es la cantidad de carga eléctrica o de electrones que atraviesa... Continuar leyendo "Electricidad: Conceptos básicos y Ley de Ohm" »

Que se diferencian una corriente eléctrica inducida a una corriente convencional

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

1 Indica Las diferencias a nivel atómico entre un conductor y un aislante.

Los conductores se caracterizan por tener pocos electrones en su última capa y los aislantes por tener muchos electrones en su última capa

2 ¿Qué Carácterísticas posee un aislante? Los Materiales aislantes se caracterizan por tener muchos electrones en su última Capa, lo que impide un fácil intercambio de electrones entre los átomos. En los Aislantes no existe la banda de conducción.

3 ¿Qué es Un polímetro?

El polímetro​ O tester, es un instrumento eléctrico portátil para medir directamente Magnitudes eléctricas activas, como corrientes y potenciales (tensiones), o Pasivas, como resistencias, capacidades y otras.

4 ¿Qué se Pretende conseguir con una

... Continuar leyendo "Que se diferencian una corriente eléctrica inducida a una corriente convencional" »

Fundamentos de Electromagnetismo y Componentes Electrónicos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Principios y Componentes Electromagnéticos y Electrónicos

Mecanismos Electromagnéticos

Un mecanismo electromagnético es cualquier aparato capaz de convertir el movimiento en electricidad, o viceversa, es decir, de aprovechar eficazmente los efectos tanto para producir electricidad como para convertir esta en energía mecánica.

Generadores Electromagnéticos

Los generadores electromagnéticos transforman la energía mecánica en electricidad. Pueden ser de dos clases, dependiendo de si el tipo de corriente que generan es continua o alterna.

Dinamo

El dinamo consta de un imán en cuyo interior está situada una bobina que termina en semianillos conductores separados: el colector. Sobre él están apoyadas las escobillas, de donde salen los cables.... Continuar leyendo "Fundamentos de Electromagnetismo y Componentes Electrónicos Clave" »

Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Definiciones de Motores Eléctricos

¿Qué es un motor eléctrico?

Un motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica.

¿Qué es un motor sincrónico?

Los motores sincrónicos son un tipo de motor de corriente alterna (AC) en el que la rotación del eje está sincronizada con la frecuencia de la corriente de alimentación. El período de rotación es exactamente igual a un número entero de ciclos de AC.

¿Qué es un motor asincrónico?

Los motores asíncronos o de inducción son un tipo de motor de corriente alterna (AC) en el que la corriente eléctrica del rotor, necesaria para producir torsión, es inducida por inducción electromagnética del campo magnético de la bobina del estator.

Tipos de Motores

Tipos

... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave" »

Fundamentos de Sistemas de Control: Componentes, Señales y Sensores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Fundamentos de Sistemas de Control

El control de un sistema se efectúa mediante componentes mecánicos, hidráulicos, eléctricos que recogen información acerca del funcionamiento, comparan este funcionamiento con datos previos y, si es necesario, modifican el proceso para alcanzar el resultado deseado.

Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado

Lazo Abierto: No funciona con perturbaciones, depende de la calibración del controlador.

Lazo Cerrado: Existe retroalimentación. Con retroalimentación positiva (+CC) es insensible a errores. Con retroalimentación negativa (-CC) sobrecorrige errores y puede ser inestable.

El Relé

Es un dispositivo que consta de dos circuitos diferentes: un circuito electromagnético (electroimán) y un circuito de contactos, al... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Control: Componentes, Señales y Sensores" »

Motores Eléctricos: Asíncronos y Síncronos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Motores Asíncronos

Funcionamiento

El flujo giratorio en el circuito primario induce corrientes en el secundario. Esta acción combinada genera fuerzas electromotrices que hacen girar el rotor. El sentido de giro es el mismo que el del flujo giratorio.

Velocidad de Rotación

La velocidad de rotación es siempre inferior a la velocidad síncrona (o velocidad de giro del flujo). La diferencia entre la velocidad de giro y la velocidad del flujo se denomina deslizamiento.

Constitución

Circuito Magnético

La máquina tiene un entrehierro constante. La parte fija es la carcasa, y en su interior, concéntrica con el estator, va la parte móvil o cuerpo del rotor. En esta superficie se encuentra el segundo circuito magnético del motor. Ambos circuitos están... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Asíncronos y Síncronos" »

Anatomía Muscular: Origen, Inserción, Inervación y Funciones

Enviado por milkitosh y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Cintura: Trapecio. Nervio espinal accesorio (C3-4) ↑, retracción, ↓ y rotación arriba. Romboides. Nervio escapular dorsal (C4-5) Retracción. ↑ y rotación debajo. ↑ Escápula Origen: transversas C1 a C4. Inserción: Ángulo superior. Nervio escapular dorsal, Elevación. Serrato anterior Origen: 9 primeras costillas. Inserción: Borde medial anterior del omóplato. Nervio torácico largo (C5-7) Protracción y rotación arriba. Pectoral menor Origen: 3ª, 4ª y 5ª costillas. Inserción: apófisis coracoides. Nervio pectoral medial (C7-8) Protracción, ↓ y rotación debajo. Subclavio Inserción: Fosa subclavia. Nervio subclavio ↓ y protracción.

Hombro: Deltoides Inserción: "V" deltoidea. Nervio axilar (C5-6) Abducción, flexión,... Continuar leyendo "Anatomía Muscular: Origen, Inserción, Inervación y Funciones" »

Control Clan e Declive Organizativo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,99 KB

Control Clan

Uso de las características sociales, como cultura corporativa, valores compartidos, tradiciones y creencias para controlar el comportamiento. La gente está comprometida con el propósito de la organización ante situaciones de ambigüedad e incertidumbre altas. Largo período de socialización para los empleados (también cabe el autocontrol). Se utiliza más en organizaciones pequeñas e informales o en las que hay una fuerte cultura. Cobra importancia ante el desarrollo de la tecnología de información. Si funciona, el control burocrático no es necesario.

Declive Organizativo

Condición en la que se da una disminución absoluta y sustancial en la base de recursos de una organización durante un tiempo. El dominio organizativo... Continuar leyendo "Control Clan e Declive Organizativo" »

Componentes de un autómata: CPU, fuente de alimentación y módulos de entradas y salidas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Unidad central de procesos (CPU)

La Unidad Central de Procesos es el cerebro del autómata. Está constituida básicamente por el microprocesador y la memoria. Tiene como misión procesar las señales del módulo de entradas y actuar sobre el módulo de salidas en función de las instrucciones del programa. Además, debe detectar errores de funcionamiento de propio equipo y señalizarlos a través de un pantalla de información o indicadores LED. Suele disponer de un interruptor (Run/Stop) para poner en marcha y detener la ejecución del programa.

Fuente de alimentación

Tiene como misión convertir la corriente alterna de red eléctrica en corriente continua, para alimentar los circuitos integrados y los componentes electrónicos el interior... Continuar leyendo "Componentes de un autómata: CPU, fuente de alimentación y módulos de entradas y salidas" »

Manifiesto de despedida del rei Alfonso XIII: contexto histórico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,15 KB

Nos hallamos ante un documento histórico de carácter político

Este fragmento del Manifiesto de despedida del rei Alfonso XIII, fechado el 13 de abril de 1931, es una declaración pública formulada por el rei antes de su marcha al exilio. El texto, subjetivo, expone las razones de su decisión: la falta de apoyo popular y el deseo de evitar una guerra civil.

La renuncia al trono y la crisis de la monarquía

Alfonso XIII renuncia al trono de España para evitar una guerra fratricida, reconociendo sus errores y las circunstancias adversas de su reinado. La incapacidad de los gobiernos regeneracionistas y el apoyo a la dictadura de Primo de Rivera llevaron a una grave crisis que culminó en la proclamación de la Segunda República.

El contexto

... Continuar leyendo "Manifiesto de despedida del rei Alfonso XIII: contexto histórico" »