Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Circuitos Eléctricos: Pilas y Resistencias

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Pilas

¿Qué es una Pila?

Una pila es un elemento generador eléctrico capaz de transformar la energía química en energía eléctrica.

Conexión de Pilas en Serie

Una pila se conecta en serie cuando el polo negativo de la primera se conecta al polo positivo de la segunda, quedando libre el polo positivo de la primera y el polo negativo de la segunda.

Características de Pilas en Serie:
  • La diferencia de potencial de la batería es la suma de la diferencia de potencial de cada una de ellas. (También es igual a la fuerza electromotriz)
  • La resistencia interna total es la suma de la resistencia interna de cada pila.

Conexión de Pilas en Paralelo

Dos o más pilas se asocian en paralelo cuando se unen entre sí sus polos negativos y sus polos positivos.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Circuitos Eléctricos: Pilas y Resistencias" »

Resistencias Eléctricas: Tipos, Funciones y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Resistencias Eléctricas

Definición y Funciones

Las resistencias son componentes electrónicos que dificultan el paso de la corriente eléctrica, permitiendo distribuir adecuadamente las tensiones e intensidades en un circuito.

Sus principales funciones son:

  • Limitar y regular la cantidad de corriente que circula por un circuito.
  • Proteger componentes sensibles a altas intensidades de corriente.

Tipos de Resistencias

Resistencias Fijas o Resistores

Se caracterizan por tener un único valor de resistencia, que se mide en ohmios (Ω). Para identificar este valor, se emplea un código de cuatro franjas de colores:

  • Las tres primeras franjas indican el valor nominal de la resistencia.
  • La cuarta franja indica la tolerancia, es decir, la variación máxima permitida
... Continuar leyendo "Resistencias Eléctricas: Tipos, Funciones y Aplicaciones" »

Análisis de Amplificadores y Transmisores de Radiofusión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Análisis de Amplificadores y Transmisores de Radiofusión

Un amplificador comercial tiene un factor de ruido (F) de 6 y una ganancia (G) de 30 dB:

a) Cálculo de la SNR

Si a la entrada del amplificador tengo una potencia de señal de 30 dBm y un nivel de ruido de 0 dBm, calcula la SNR (dB) tanto en la entrada como a la salida del amplificador.
  • Pin 30 dBm -- 100 mW
  • Fórmula: SNRin/SNRout = 10 log(SNRin) - 10 log(SNRout)

SNRin = 10 log(Pin/Nin) = 10 log(1000/1) = 30 dB; SNR = SNRin/F = 30/6 = 5 dB

30010 log(Pmw/1mW) = 3 = log(P(mW)/1mW) = 10^3 = P(mW)/1mW

b) Cálculo del ruido

SNRout = Pout/Nout; 5 = 10 log(Pout/Nout); 10^0.5 = 30/Nout

Nout = 9.986 V; Pout = 6 Pin = 30 W


Y 4

1. Prueba de un Transmisor de Radiofusión AR1

Se somete a prueba un transmisor

... Continuar leyendo "Análisis de Amplificadores y Transmisores de Radiofusión" »

Explorando los Tipos de Resistencias y Condensadores: Características y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Tipos de Resistencias

Resistencias Fijas

  • Aglomeradas: Mezcla de grafito + material aislante, inestabilidad térmica. Se utiliza para potencias de 1/8W a 2W.
  • De película de carbón: Cilindro de material aislante sobre el que se deposita una fina capa de carbón con dos casquillos en los extremos, potencias de 1/10W a 2W.
  • Bobinadas: Bobina de hierro, níquel y cromo (aleación) sobre un tubo de material cerámico y recubierto después por una capa de esmalte, potencias de 1W a 130W.

Resistencias Variables

  • De película de carbón: Depositada sobre una base aislante con terminales en los extremos, sobre la que se desplaza un contacto móvil unido a un tercer terminal de conexión (100 ohmios - 1 megaohmio).
  • Bobinadas: Están formadas por un cuerpo cerámico
... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Resistencias y Condensadores: Características y Aplicaciones" »

Sistemas de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1. Circuito Cerrado de Televisión y Videovigilancia

Sistema de supervisión y grabación de imágenes en previsión de posibles robos o como complemento al sistema de seguridad antiintrusión y control de accesos. Los niveles o zonas de protección son las mismas que en el caso de los sistemas antiintrusión, convirtiendo a este tipo de instalaciones en un complemento de seguridad ideal.

2. Componentes y Equipos de un Circuito Cerrado de Televisión

Cámaras

Las cámaras, o dispositivos de captación de imagen, son el componente fundamental de los sistemas de circuito cerrado de televisión.

Medios de Transmisión

El soporte físico por el cual se distribuye la señal eléctrica que contiene la imagen captada por las cámaras de la instalación,... Continuar leyendo "Sistemas de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV)" »

Aparamenta Eléctrica: Componentes, Seguridad y Mantenimiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Aparamenta Eléctrica

Equipos o aparatos que permiten controlar el sistema eléctrico a voluntad.

Funciones

  • Maniobra de circuitos
  • Transformación de la energía
  • Protección de bienes y personas

Instalaciones Complementarias

  • Puesta a tierra
  • Protección contra incendios
  • Ventilación e iluminación del Centro de Transformación (CT)

5 Reglas de Oro para la Seguridad Eléctrica

  1. Desconectar: corte visible y efectivo.
  2. Bloquear los aparatos de corte.
  3. Verificar la ausencia de tensión.
  4. Puesta a tierra y en cortocircuito.
  5. Proteger y señalizar la zona de trabajo.

Operación, Maniobras y Mantenimiento

El servicio y su calidad se miden en términos del número y duración de las interrupciones.

La seguridad es un factor importantísimo en la ejecución de las maniobras.... Continuar leyendo "Aparamenta Eléctrica: Componentes, Seguridad y Mantenimiento" »

O modelo de organización territorial do Estado na Constitución da República Española de 1931

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3 KB

El modelo de organización territorial del Estado

El modelo de organización territorial del Estado pretende compatibilizar un modelo de estado centralista y unitario, al afirmar que la República es un Estado integral, con la autonomía de municipios y regiones. Así se recoge el derecho de las regiones a dotarse de estatutos de autonomía, como se contempla en otros artículos que aquí no se comentan y que pretendían garantizar el apoyo a los nacionalistas de Cataluña y del País Vasco.

Relación Iglesia-Estado

Ambas instituciones se separan, como era lógico en una República que defiende un espíritu laico y aconfesional. El artículo 3 establece que el Estado español no tiene religión oficial y los otros artículos a los que hemos hecho... Continuar leyendo "O modelo de organización territorial do Estado na Constitución da República Española de 1931" »

Amplificadores y Altavoces: Especificaciones y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Amplificadores y Altavoces

Amplificador: El Corazón del Sonido

El amplificador es el elemento principal para el tratamiento de señales de sonido. Aumenta el nivel de la señal aplicada a sus entradas sin alterar sus características.

Características Clave del Amplificador

  • Ganancia: Relación entre la potencia de salida y la potencia de entrada.
  • Potencia de salida: Potencia que puede proporcionar a los altavoces sin producir distorsión en la señal. Se usa la potencia eficaz.
  • Respuesta en frecuencia: Relación entre el nivel de señal de entrada y salida para todas las frecuencias de funcionamiento del amplificador.
  • Distorsión: Nivel de las señales no deseadas a la salida respecto a la entrada.
  • Relación señal/ruido: Diferencia en dB entre la
... Continuar leyendo "Amplificadores y Altavoces: Especificaciones y Características" »

Integralen balioa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,51 KB

f(x,y,z)=z r:(0,1)-IR r(t)=(t*cost,t*sent,t)
r´(t) 2ºraiz((sent+tcost)^2+(cost-tsent)^2+(1)^2)==raiz (2+t^2)

0 1f(r(t))*||r`(t)||dt= 0 1(t*raiz(2+t^2)dt)==

1/2*((2+t)^3/2)/(3/2) 0??1 ==1/3(3^(3/2) -2^(3/2))

valor integral //d (xy)dxdxy x2+y2 =4, x2+y2=9, x2—y2=4 y x2—y2=1.

escribo lo primero y lo segundo como d=[(x,y)ER^2/ valores]

u= x2+y2 v=x2—y y=raiz((u-v)/(2) ) x=raiz((u-v)/(2))

flujo(u,v)=(raiz((u-v)/(2)),raiz((u-v)/(2)) )

flujo =inyectiva flujo= clase 1 [det]flujo(u,v) distinto de 0

|1/4 *raiz((u+v)/(2) ) 1/4 raiz((u+v)/(2) )|

| |

|1/4*raiz((u-v)/(2) ) 1/4*raiz((u-v)/(2) |

=1/8 raiz((u+v)/(2)) *raiz((u-v)/(2)) distinto de 0

x2+y2=9 U=9 x2—y2=4 v=4 x2—y2=1 v=1

d (xy)dxdxy= s(raiz((u+v)/(2) ) *raiz((u-v)/(... Continuar leyendo "Integralen balioa" »

Constitución de 1876 en España: Orixe, Contido e Influencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 956 bytes

Nos atopamos ante un fragmento da Constitución de 1876

Unha fonte primaria, coetánea aos feitos, de natureza histórico-xurídica.

Proceso de Elaboración

O proxecto presentouse a unhas Cortes Constituíntes elixidas por sufraxio universal en 1876.

Contexto Histórico

Gran inestabilidade durante o Sexenio Democrático, Golpe de Estado do General Pavía en 1874.

Principais Ideais

Creación dun sistema liberal dogmático, centralista e unitario, baseado na Monarquía e as Cortes.

Influencia de Cánovas del Castillo

Principal impulsor da Restauración, baseado no sistema británico.

Legado e Durabilidade

Constitución flexible e práctica, a máis duradeira da historia de España ata a proclamación da II República en 1931.

Obxectivos

Sintetizar os modelos... Continuar leyendo "Constitución de 1876 en España: Orixe, Contido e Influencia" »