Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

A cuestión social e a terra na obra de Joaquín Costa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,49 KB

1. A obra de Joaquín Costa

1. O texto é un extracto do libro de Joaquín Costa, La cuestión social y la tierra, de 1902, con claro carácter político e contidos sociais, económicos e ideolóxicos. Trátase dunha fonte primaria, o autor é coetáneo aos feitos, un texto literario cun enfoque interpretativo e crítico da realidade política, económica e social. O autor, Joaquín Costa, foi o principal representante do regeneracionismo, movemento que se había extendido por todo o país a raíz do Desastre do '98, e do que formaron parte outros ensaístas e escritores, como Ángel Gavinet e os membros da Xeración do '98. En concreto, Joaquín Costa foi político, xurista, historiador, economista e experto en cuestións relacionadas coa agricultura.
... Continuar leyendo "A cuestión social e a terra na obra de Joaquín Costa" »

Conceptos Básicos de Electricidad: Corriente, Voltaje, Resistencia y Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el flujo de electrones a través de un material conductor. Los electrones circulan desde el polo negativo al positivo.

Corriente Alterna

La corriente alterna se produce mediante alternadores trifásicos, los cuales generan tres corrientes alternas desfasadas 1/3 de período una de otra. Es fácil de producir, transportar y transformar en otras energías.

Diferencia de Potencial Eléctrico o Tensión

La diferencia de potencial eléctrico o tensión es la energía necesaria para trasladar una unidad de carga de un punto a otro (V=E/q). Se mide con un voltímetro.

Intensidad

La intensidad (I) se define como I=q/t. Se mide en amperios.

Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece la relación entre voltaje, corriente... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad: Corriente, Voltaje, Resistencia y Seguridad" »

Guía Completa sobre Cableado Telefónico Interior: Tipos, Instalación y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Cableado Telefónico Interior: Tipos, Instalación y Componentes

Cableado interior de telefonía: cables de 2 a 8 hilos (1 a 4 pares), diámetro de 0,50 mm - 0,52 mm. Aislante: Polietileno, Cubierta: Policloruro de vinilo.

Tipos de Cables Telefónicos

  • Telefónico plano: de 2, 4, 6 y 8 hilos. Útil para latiguillos. Se usa menos para instalaciones interiores, ya que al ser plano se introduce con dificultad. Si el cable es de dos hilos, los colores son rojo y verde; si no, marrón y blanco.
  • Telefónico redondo: 2, 4, 6, 8 hilos. El más usado en instalaciones interiores.
  • Cable bifilar: 2 hilos recubiertos por aislante, normalmente de color marfil. Ideal para grapar.
  • Cable multipar: 25, 50, 75 y 100 hilos, para centralitas e interfonos. También se
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Cableado Telefónico Interior: Tipos, Instalación y Componentes" »

Transformador de distribución y potencia eléctrica: conceptos y cálculos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB

Transformador de distribución:

es la máquina que disminuye el voltaje de los alimentadores primarios a los voltajes comerciales.

Potencia eléctrica:

el consumo de la energía promediada con el tiempo Energía/Tiempo=kW.

Demanda:

Es la carga en los terminales de recepción promediada en un intervalo de tiempo (generalmente 15 min), es la exigencia de los clientes.

Importancia de la demanda:

  1. Retiene todas las variaciones de carga.
  2. Refleja la energía.
  3. Es la base para dimensionar equipos y sistemas.


Demanda máxima:

Es la demanda más grande del año que ocurrió en uno de los intervalos analizados anualmente.

Potencia instantánea:

Es el valor de potencia máxima medido en el intervalo de tiempo (15 min), es decir, la máxima potencia que se presentó... Continuar leyendo "Transformador de distribución y potencia eléctrica: conceptos y cálculos" »

Nulidade e anulabilidade na LRJAP: diferenzas e supostos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,08 KB

I. GRAOS DE INVALIDEZ E IRREGULARIDADES NON INVALIDANTES

DISCTINCIÓN ENTRE NULIDADE, ANULABILIDADE E IRREGULARIDADES NON INVALIDANTES EN LA LRJAP

En la LRJAP aparecen dos formas de invalidez: la nulidade de pleno dereito e a anulabilidade. Ambas recollidas baixo o rubro de Nulidade e anulabilidade. Hai actos que, aínda con certos vicios, non serán inválidos, ou sexa, nin nulos, nin anulables. Falaríase neste último caso de irregularidades non invalidantes. PUESTO DE NULIDADE DE PLENO DEREITO

Son os que concretamente di a Lei. Abórdase no artigo 62.1 da LRJAP:

Artigo 62 Nulidade de pleno dereito

1. Os actos das Administracións públicas son nulos de pleno dereito nos casos seguintes:

a) Os que lesionen os dereitos e liberdades susceptibles

... Continuar leyendo "Nulidade e anulabilidade na LRJAP: diferenzas e supostos" »

Introducción a los Circuitos Electrónicos: Componentes y Funciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Circuitos Electrónicos

Los circuitos electrónicos son aquellos circuitos eléctricos que permiten transportar, almacenar y procesar información. Además del uso de materiales conductores (que permiten el paso de corriente) y aislantes (que no lo permiten), en los circuitos electrónicos son necesarios también los materiales semiconductores.

Resistores

La resistencia es la dificultad que ofrece un material al paso de la corriente eléctrica. Se representa con la letra R y se mide en ohmios (Ω). Se utilizan para limitar la corriente que pasa por otros componentes del circuito o para repartir la intensidad y la tensión entre distintas partes de un circuito. Pueden ser fijos (siempre tienen el mismo valor) o variables (su valor depende de condiciones... Continuar leyendo "Introducción a los Circuitos Electrónicos: Componentes y Funciones" »

Proyecto Manhattan y Decisiones Éticas en la Ciencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

PROYECTO MANHATTAN

Una carta enviada por Albert Einstein al Presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt alertándole de la posibilidad de que los alemanes pudiesen utilizar la energía liberada por la fisión nuclear para la producción de bombas, disparó el inicio del Proyecto Manhattan.

Roosevelt daría la dramática orden: el 6 de agosto de 1945 se detonó la bomba bajo el nombre en clave de Little Boy sobre Hiroshima y el 9 de agosto Fat Man sobre Nagasaki. Hasta la fecha, ambos han representado los únicos ataques nucleares de la historia con unos 246.000 fallecidos en total, ya fuese por los bombardeos, las lesiones o las enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación.

DECISIONES ÉTICAS

Una decisión ética es cuando... Continuar leyendo "Proyecto Manhattan y Decisiones Éticas en la Ciencia" »

Transformadores y sus características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Reluctancia del circuito magnético

Cuanto mayor es su valor, mayores pérdidas se producirán. Por lo tanto, una adecuada elección del tipo de material utilizado en el núcleo, disminuirá dicho efecto.

Resistencia de los devanados

Es la resistencia que el conductor presenta al paso de la corriente.

Pérdidas en el hierro por corriente de Foucault

Las corrientes de Foucault producen pérdidas por exceso de calor. Cuanto más ancho es el material de un circuito magnético, mayores son las pérdidas debidas a este efecto.

Histéresis magnética

Cuando un material ferromagnético es sometido a los efectos de un campo magnético externo, presenta una magnetización que se mantiene una vez cesa el campo. A este fenómeno se le denomina remanencia.

Dispersión

... Continuar leyendo "Transformadores y sus características" »

simon vita

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

1.Planificación de nº de Módulos en una instalación vita.

-PASO 1. En Primer lugar, seleccionar qué sistemas e instalaciones vamos a automatizar (control de iluminación, control de persianas y toldos, simulación de Presencia, alarmas técnicas, etc.).

-PASO 2. En Segundo lugar, decidir qué elementos de la instalación eléctrica utilizaremos Para controlarlos: pulsadores, interruptores, mando a distancia, etc., así como Los actuadores: persianas, halógenas con transformador electrónico, riego, etc.

-Una vez hemos Realizado estas operaciones, debemos contar el número de entradas y salidas Independientes de la instalación, considerando que son independientes cuando Efectúan una operación distinta a cualquier otra.

-Cuando Ya conocemos... Continuar leyendo "simon vita" »

Introducción a los Automatismos Programados con PLC

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Automatismo Cableado vs. Programado

Automatismo Cableado

Es aquel automatismo cuyo funcionamiento depende exclusivamente del correcto conexionado de sus elementos.

Automatismo Programado

Es aquel automatismo cuyo funcionamiento depende del correcto conexionado de sus elementos, fundamentalmente de un programa. (El elemento programable más usado en automatización es el autómata programable o PLC).

Ventajas del Automatismo Programado con PLC

  • El cableado se simplifica.
  • Se pueden realizar modificaciones del funcionamiento de la instalación sin modificar el cableado (se modifica solo el programa).
  • Detección de averías más sencillas.
  • Posibilidades de comunicación (comunicación de un PLC a través de internet para realizar labores de mantenimiento,
... Continuar leyendo "Introducción a los Automatismos Programados con PLC" »