Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Sonido y Seguridad en Vehículos: Antenas, Audio y Pretensores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Comprobaciones de la Antena

  • Resistencia entre el mástil de la antena y masa: infinita (∞ Ω).
  • Resistencia entre el mástil de la antena y la parte central del cable: menor de 2 Ω.
  • Resistencia entre la malla del cable y masa: 0 Ω.

Si no se obtienen esos valores, es necesario aislar mejor la masa o mejorar el cableado de la antena.

Comprobaciones Previas y Durante la Instalación

  • Comprobar que los conectores ISO de alimentación y masa del vehículo y de la fuente de sonido coincidan. Buscar con el voltímetro: positivo 30, 15 y masa.
  • Comprobar la continuidad del cableado de los altavoces de alto nivel de la fuente de alimentación y del amplificador. Identificar los cables con colores. Poner los cables paralelos midiendo la continuidad con el
... Continuar leyendo "Instalación y Mantenimiento de Sistemas de Sonido y Seguridad en Vehículos: Antenas, Audio y Pretensores" »

Técnicas de Modulación en Comunicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Modulación de amplitud (AM)

Ocurre cuando se modifica el nivel de la señal portadora a raíz de los cambios de señal que transmite el mensaje. El resultado es la suma de la banda portadora y las dos laterales que forman la señal modulada.

Modulación en banda lateral vestigial (BLV)

Se usa para modular la imagen en los sistemas analógicos de TV. En la salida de un modulador de amplitud metemos un filtro que recorta parcialmente la banda lateral inferior. De este modo conseguimos una buena reducción del ancho de banda necesario para la transmisión del canal de TV. Para facilitar la demodulación, mantenemos igual la banda lateral superior que contiene la información, además de la portadora y una pequeña porción de la banda lateral inferior.... Continuar leyendo "Técnicas de Modulación en Comunicaciones" »

El Motor de Corriente Continua: Componentes y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Fuerza Contraelectromotriz (FCEM)

Por autoinducción, las bobinas del inducido generan una fuerza electromotriz (FCEM) que se opone a la tensión aplicada en las escobillas. Esta FCEM será mayor cuanto mayor sea la velocidad y el flujo magnético. Si el motor está parado en el arranque, la FCEM será 0 y la corriente del inducido enorme, con riesgo de quemarlo. Este es el motivo por el que se utiliza un reóstato.

Componentes Principales

  • Carcasa: Conjunto de piezas que sostienen los órganos de la máquina.
  • Colector de Delgas: Conjunto de láminas conductoras, aisladas entre sí y conectadas al devanado.
  • Escobillas: Piezas que hacen contacto por rozamiento entre el colector y el circuito fijo.
  • Portaescobillas: Soporta las escobillas.
  • Devanado Inductor
... Continuar leyendo "El Motor de Corriente Continua: Componentes y Funcionamiento" »

Conceptos Básicos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Tipos y Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Conceptos Básicos de Circuitos Eléctricos

Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica para transformarla en otro tipo de energía como, por ejemplo, energía calorífica (estufa), energía lumínica (foco) o energía mecánica (motor).

Componentes de un Circuito Eléctrico

  • Interruptor: Interrumpe la circulación de la corriente, por ejemplo, para encender o apagar una lamparita.
  • Fuente: Separa las cargas y provee energía. Ejemplo, las pilas y la red eléctrica.
  • Conductores: Materiales por los que se transporta la corriente eléctrica y conectan los diferentes componentes del circuito, como cables o láminas de metal.
  • Receptor: Artefacto
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Circuitos Eléctricos: Componentes, Tipos y Seguridad" »

Frenado por inyección de corriente continua

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

 estructura del alternador : rotor, estátor, carcasa, placa de diodos, regulador, escobillas, ventilador

rotor: gira sobre un árbol, apoyado en las carcasas mediante dos rodamientos de bolas y arrastrado por una polea , que junto con el ventilador, se fija al árbol mediante una chaveta y una tuerca.
 tiene dos partes núcleo magnético y bobina.
estátor: es donde van alojadas las bobinas inducidas que generan la corriente eléctrica. Tiene tres bobinas conectadas entre si y, a su vez, están aisladas eléctricamente de la estructura que las contiene. Se encuentran uniformemente repartidas en toda su periferia 
la carcasa: sujetar los rodamientos de bolas sobre los que gira el rotor
tapar el estátor por cada uno de sus lados 
alojar los demás
... Continuar leyendo "Frenado por inyección de corriente continua" »

Generadores electromagnéticos y dispositivos eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Generadores electromagnéticos

Los generadores electromagnéticos transforman la energía mecánica en electricidad. Pueden ser de dos clases, dependiendo de si el tipo de corriente que generan es continua o alterna. En el primer caso reciben el nombre de dinamos, y en el segundo, de alternadores. La dinamo consta de un imán en cuyo interior está situada una bobina que termina en dos semianillos conductores separados: el colector. Sobre él están apoyadas las escobillas, de donde salen los cables. Cuando el rotor (la bobina) empieza a girar gracias al aporte de energía externa, se genera una corriente eléctrica en dicha bobina. La dinamo simple produce corriente continua, pero pulsante. Si en vez de una bobina se colocan varias que formen... Continuar leyendo "Generadores electromagnéticos y dispositivos eléctricos" »

Sistemas de Suministro en Edificios: Electricidad, Agua, Gas y Climatización

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Sistemas de Suministro de Energía Eléctrica

Estación de salida: Un transformador eleva el voltaje reduciendo las pérdidas en la red.

Subestaciones: Se envía la corriente hasta transformadores próximos al lugar de consumo.

Transformadores finales: Convierten la corriente de media tensión en baja (380V y 220V).

Tipos de Voltajes Según el Uso de la Energía Eléctrica

220V para las viviendas y 220V y 380V en instalaciones industriales.

Instalación de Agua Caliente

Sistema de Suministro

  • Contador: Control de consumo.
  • Calentador y caldera: Calientan agua con electricidad o gas.
  • Conducciones o cañerías: Conducen el agua hasta los puntos de uso del circuito.
    • Cobre (suministro)
    • PVC (desagüe)
  • Llaves de paso: Controlan el agua que circula por las conducciones.
... Continuar leyendo "Sistemas de Suministro en Edificios: Electricidad, Agua, Gas y Climatización" »

Componentes y Funcionamiento de Fuentes de Alimentación y Amplificadores de Potencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Fuente de Alimentación

Una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la corriente alterna (CA) de la red eléctrica en corriente continua (CC) que necesitan los componentes electrónicos de un equipo. A continuación, se describen las etapas típicas de una fuente de alimentación conmutada:

  • Filtro EMC (Compatibilidad Electromagnética): Su función es evitar que las interferencias generadas por la fuente de alimentación se propaguen a la red eléctrica. Su uso es opcional, pero recomendable para cumplir con las normativas de compatibilidad electromagnética.
  • Troceador: Está compuesto por transistores que conmutan (conducen y cortan) a alta velocidad. Esto genera pulsos de alta amplitud que son los principales causantes de las
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Fuentes de Alimentación y Amplificadores de Potencia" »

A revolución industrial e os seus efectos na Europa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,02 KB

Outros sectores:

La industria química quedou profundamente transformada ante a necesidade do textil. A produción de ácido sulfúrico tamén creceu a un ritmo espectacular tras a invención da cámara de chumbo en 1746. A metalurxia foi outro sector de elevado crecemento, o seu impulso proviño das necesidades do textil, a mecanización fixo que se consolidara este novo sector dedicado a fabricar maquinarias. Outro sector de rápida expansión foi a construción.

Novos transportes:

En o SXIII, melloráronse os camiños e construíronse multitud de canles para posibilitar a navegación fluvial. O ferrocarril foi o que provocou unha verdadeira revolución do transporte, grazas á súa rapidez, enorme capacidade de carga, menor custo e maior seguridade... Continuar leyendo "A revolución industrial e os seus efectos na Europa" »

Semiconductores: Diodos, Transistores, Tiristores y Convertidores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Diodos

Un diodo es una conexión PN, muy común en los semiconductores. Estos semiconductores no son conductores hasta que se alcanza una condición, que en el caso de los diodos es la energía de activación. Hasta que el diodo no recibe esta energía, no dejará pasar la tensión.

En los diodos, la energía de activación depende del fabricante y su potencia está comprendida entre 0,2 y 0,7 V.

Polarización de diodos

En esta gráfica también podemos observar que el diodo tiene un doble uso dependiendo de cómo se le aplique la tensión. En el caso de ser una polarización directa (positivo en el ánodo y negativo en el cátodo), este nos funcionará como un diodo rectificador. Pero en el caso de hacer una polarización inversa (negativo en... Continuar leyendo "Semiconductores: Diodos, Transistores, Tiristores y Convertidores" »