Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Instrumentos de Medición en Telecomunicaciones: Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Aparatos de Medida en Instalaciones de Telecomunicaciones

  • Reflectómetro: Mide la atenuación en el cable, pérdidas de retorno y el nivel de ROE.
  • Reflectómetro óptico (OTDR): Su principio de funcionamiento consiste en el envío de varios pulsos de luz, comprobando en qué medida vuelve reflejada debido a los distintos índices de refracción. Permite ver el fallo.
  • Analizador de espectro: Es un instrumento de medida que permite ver la distribución de la potencia de la señal entre sus distintos componentes frecuenciales.
  • Analizador de tramas digitales: Mide la tasa de error de bits (BER). Se coloca conectando el canal de recepción y el de transmisión en uno de los extremos. Envía datos a través del radioenlace, que tras ser recibidos en
... Continuar leyendo "Instrumentos de Medición en Telecomunicaciones: Tipos y Aplicaciones" »

Componentes Esenciales de la Placa Base: Southbridge, BIOS y Elementos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

La Placa Base y sus Componentes Clave

El Southbridge

El southbridge está conectado al northbridge mediante un bus especial y controla los periféricos de la máquina. Da soporte a LAN gigabit, 6 puertos PCI Express, 12 puertos USB, etc. Este da soporte para los buses de expansión, que delimitan con los conectores de las tarjetas de expansión, PCI, PCI Express o ISA, que incluye las controladoras de dispositivos SATA, IDE/ATA, de red y de sonido. Fabricantes de chipsets: SIS, VIA Technologies Inc, Intel o AMD.

BIOS (Basic Input Output System)

BIOS (Basic Input Output System) (Sistema de entrada salida básico): Se denomina a un chip de la placa base, aunque se refiere al programa de software que se incluye en él. Este software se encarga de... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Placa Base: Southbridge, BIOS y Elementos Clave" »

Reacción del inducido del alternador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Estabilizar tensión generador trifásico de la figura

Al cerrar el interruptor “C” el voltaje que le llega a “Z” (Diodo Zener) no es el suficiente para superar su barrera, por lo que no conduce la corriente. Esto provoca que la base del T1 vaya a negativo, por lo que T2 recibe la corriente al positivo. T2 cierra el circuito con el rotor que genera una F.E.M. Sobre el inducido del estátor, lo que provoca que aumente el voltaje hasta tal punto que supera el umbral del diodo Zener que comienza a conducir. Esto hace que le llegue corriente a la base de T1 a positivo por lo que T2 la recibe a negativo. Esto hace que T2 no alimente al rotor de la misma manera y, por tanto, disminuye el voltaje hasta tal punto que el Zener deja de conducir... Continuar leyendo "Reacción del inducido del alternador" »

Procedimiento y Componentes del Sistema KNX

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Procedimiento

Esto sigue un procedimiento:

  • 1: La dirección de grupo es enviada por los sensores en el telegrama de datos
  • 2: Los actuadores tendrán asignada dicha dirección y actuarán dependiendo de su función
  • 3: La dirección de grupo está relacionada con la conexión, por ello se crean 15 grupos principales y 2048 subgrupos.

La dirección de grupo la vamos a dividir en tres niveles:

  • Grupo principal (plantas): es el área de la instalación (iluminación, alarmas…)
  • Grupo intermedio (estancias): es la función dentro del área general (temporización, regulación…)
  • Subgrupo (biblia): indica el punto final sobre el que actúa (ventana de una habitación, luz del pasillo…)

Componentes del sistema KNX

Componentes del sistema KNX:

  • A-Sensores: reciben
... Continuar leyendo "Procedimiento y Componentes del Sistema KNX" »

Envellecemento activo: políticas e actitudes para sacar partido do potencial das persoas maiores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,68 KB

Ø“As actitudes e as prácticas que discriminan ás persoas de idade, ademais de ser injustas, ocasionan un despilfarro de recursos. As políticas e actitudes correctas permitirán á sociedade sacar moito máis partido do potencial de esas persoas que na actualidade”.

-          - Século XXI:

·Ano Europeo do Envellecemento Activo e a Solidariedade Intergeracional. 2012

ØAportacións de Europa ao Envellecemento Activo.

§Participación ao longo da vida para asegurar oportunidades e acceso aos servizos

§Fomento da participación no Mercado de Traballo

§Recoñecemento dos valores de cada grupo de idade e a súa contribución á sociedade

§Fomento da participación para vivir máis tempo e con maior independencia

§Fomento da saúde, a... Continuar leyendo "Envellecemento activo: políticas e actitudes para sacar partido do potencial das persoas maiores" »

Corriente eléctrica y circuitos: conceptos básicos y ley de Ohm

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Corriente eléctrica

Es el movimiento ordenado de las cargas eléctricas a través de un conductor.

Circuito eléctrico

Es cuando los electrones realizan un recorrido cerrado.

Voltaje (V)

Es la energía por unidad de carga que lleva cada carga que circula por el circuito. Se mide en voltios.

Intensidad (I)

Es la cantidad de carga eléctrica que circula por el conductor en un segundo. Se mide en amperios.

Resistencia (R)

Es la oposición que representa un elemento del circuito al paso de la corriente. Se mide en ohmios.

El polímetro

Es un aparato de medida que puede funcionar como voltímetro, amperímetro u ohmímetro.

Para medir la caída del voltaje en un elemento del circuito, el polímetro debe conectarse en paralelo con él.

Para medir la intensidad... Continuar leyendo "Corriente eléctrica y circuitos: conceptos básicos y ley de Ohm" »

Ejercicios Resueltos de Física y Estadística: Energía, Calor y Análisis de Datos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

1) V - Una pila o una batería almacena energía química.

F - Según el principio de conservación de la energía, la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma.

V - Las centrales eléctricas transforman en energía eléctrica otro tipo de energía. El motor de un coche transforma en energía cinética la energía química del combustible.

F - La energía térmica pasa de los cuerpos calientes a los fríos.

F - No es cierto, lo dice el principio de conservación de la energía: tan solo se transforma, no se crea ni se destruye. Lo que sucede es que una parte de la misma se degrada, se convierte en calor.

2) 35+1,2 · 0= 35 35+1,2 · 5=41 35+1,2 · 10=47 35+1,2 · 15=53 35+1.2 · 20 =59

6) masa = 110kg

ti=20º+ 273= 293 K

tf=40º + 273=... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Física y Estadística: Energía, Calor y Análisis de Datos" »

Reglas de señales acústicas y de maniobra marítima

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

REGLA 32 - Definiciones

a) La palabra "pito" significa todo dispositivo que es capaz de producir las pitadas reglamentarias y que cumple con las especificaciones del Anexo III de este Reglamento.

b) La expresión "pitada corta" significa un sonido de una duración aproximada de un segundo.

c) La expresión "pitada larga" significa un sonido de una duración aproximada de cuatro a seis segundos.

REGLA 33 - Equipo para señales acústicas

a) Los buques de eslora igual o superior a 12 metros irán dotados de un pito, los buques de eslora igual o superior a 20 metros irán dotados de una campana, además del pito, y los buques de eslora igual o superior a 100 metros llevarán además un gong cuyo tono y sonido no pueda confundirse con el de la campana.... Continuar leyendo "Reglas de señales acústicas y de maniobra marítima" »

Técnicas Espectroscópicas y de Laboratorio: Adición Estándar, Relajación y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Métodos de Adición Estándar

Se adicionan diferentes volúmenes de una disolución patrón a varias alícuotas de una muestra (M) del mismo tamaño. Cada disolución se diluye a un volumen fijo. Cuando la cantidad de M es limitada, la adición estándar se puede llevar a cabo por adiciones sucesivas de volumen del patrón a un único volumen de muestra medido con exactitud. Las medidas se realizan en la muestra original y después de cada adición del patrón.

Alternativamente, varias alícuotas idénticas (vx) de la disolución problema con una concentración (cx) se transfieren a matraces aforados. Se les añade un volumen variable (vs) de una disolución patrón que tiene una concentración (cs) conocida, y cada disolución se diluye hasta... Continuar leyendo "Técnicas Espectroscópicas y de Laboratorio: Adición Estándar, Relajación y Más" »

Explorando el Ratón y Dispositivos de Señalamiento: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Ratón y Otros Dispositivos de Señalamiento

El ratón se emplea para introducir información gráfica o seleccionar coordenadas en una pantalla, también para seleccionar iconos u opciones de menús, arrastrar objetos, etc. Las conexiones pueden ser por PS/2 (verde), USB o Bluetooth/Wifi si es inalámbrico.

Tipos de Ratón

Ratón de Sobremesa

Ratón mecánico y opto-mecánico (de bola): El elemento principal es una bola que sobresale por la parte inferior. En el caso del mecánico, la bola está en contacto con unos rodamientos que permiten detectar los desplazamientos del ratón sobre la superficie. En los opto-mecánicos, la bola está en contacto con dos rodillos perpendiculares entre sí que tienen en sus extremos dos ruedas perforadas.... Continuar leyendo "Explorando el Ratón y Dispositivos de Señalamiento: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »