Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conexiones de las bobinas de un inducido cuando este tiene 12 ranuras y 24 delgas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

ROTOR

Rotor o Inducido: Es la parte de la máquina en la que se Alojan los conductores del inducido y destinada, por lo tanto, a producir el Par y la f.E.M. Inducidos. Formado por un eje de acero que se soporta a una corona Cilíndrica de material ferromagnético formada a base de chapas de hierro al Silicio, aisladas unas de las otras por una capa de barniz o de óxido. La Corona de chapa magnética presenta en su superficie externa un ranurado donde Se aloja el devanado inducido de la máquina. Este devanado esta constituido por Bobinas de hilo o de pletina de cobre convenientemente aislados, cerrado sobre Sí mismo al conectar el final de la última bobina con el principio de la primera.

El inducido consta de las siguientes partes:

•... Continuar leyendo "Conexiones de las bobinas de un inducido cuando este tiene 12 ranuras y 24 delgas" »

Entendiendo las Especificaciones Clave de los Micrófonos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Sensibilidad

Medimos la sensibilidad de un micrófono por su capacidad para producir corrientes de audio. Ante la misma presión sonora, es más sensible el micrófono que produce más tensión.

Sensibilidad = 13mV/Pa +/- 1dB

Quiere decir que por cada Pascal de presión que recibe, proporciona 13 milivoltios de tensión, con una tolerancia para su margen de frecuencias (de 30 a 20000Hz) de más/menos 1dB.

Interferencias por Desfase Acústico

Las reflexiones llegan con retrasos proporcionales a los caminos recorridos y, casi siempre, en una fase diferente a la del sonido directo. Algunas frecuencias son beneficiadas (porque se suman sus fases) y otras se atenúan (por llegar directas y reflejadas en contrafase).

Las diferencias por desfase acústico... Continuar leyendo "Entendiendo las Especificaciones Clave de los Micrófonos" »

Elementos de telecomunicaciones y características de amplificadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Resistencia de carga Terminal

Elemento que se coloca en los extremos de la línea para adaptar la impedancia entre los extremos. Atenuador: elemento que introduce un factor de pérdidas para atenuar algún punto de la línea que pueda resultar excesivo. Toma de usuario: llamada base de acceso terminal es el punto de conexión entre la línea hacia el equipo de usuario entrega la señal hacia el exterior. Derivador es un componente pasivo se utiliza en instalaciones de telecomunicaciones para repartir la señal a las viviendas de la misma planta y al piso inferior. PAU Reparte la señal a las tomas finales y delimita la instalación del usuario. Repartidor es un dispositivo que tiene una entrada y de dos a 8 salidas, funciona de forma que la... Continuar leyendo "Elementos de telecomunicaciones y características de amplificadores" »

Motores de Corriente Continua: Funcionamiento, Tipos y Control de Velocidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Polos de Conmutación en Máquinas de Corriente Continua

Los polos de conmutación son elementos utilizados para conseguir una correcta conmutación en máquinas de corriente continua. Se trata de pequeños polos colocados simétricamente entre las piezas polares, cuyos devanados están conectados en serie con el inducido. La fuerza magnetomotriz (f.m.m.) de estos polos es proporcional a la corriente absorbida o cedida por la máquina. Con estos nuevos polos conectados adecuadamente, se conseguirá compensar exactamente la reacción del inducido. Bastará que su f.m.m. sea exactamente igual para todas las cargas.

Si la máquina actúa como generador, los devanados de los polos de conmutación deben conectarse en el sentido en que gira la máquina,... Continuar leyendo "Motores de Corriente Continua: Funcionamiento, Tipos y Control de Velocidad" »

Teoría de fotones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

FLUORECENTE COMPACTAS

DEVENTAJAS                                                  VENTAJAS

-MAS CARAS                                                    -USA ENTRE 50 A 80% MENOS DE

-TARDANZA AL ENCENDER                Energía

-NO DA LA LUZ QUE SE NECESITA   -REDUCE LA SUSTANCIA CO2

 -AL ROMPERSE LIBERA 4miligramo de Mercurio que puede contaminar 18 mil litros de agua

partes

+porta lampara(tipo edison e27 o e14

+bastago eléctrico (ca)

+diodo rectificador(cc)

+circuito de osilador.Compuesto por circuito de transistores,bobina,transformador,condensador,

+gas inerte ( Mercurio vapor- gas argón o neón )

+filamento

    funcionamiento... Continuar leyendo "Teoría de fotones" »

Motor asíncrono trifásico y monofásico: Constitución y funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Motor asíncrono trifásico

-Constitución

-Estator: carcasa de fundición en cuyo interior van dispuestas un grupo de chapas de acero que forman ranuras donde se alojan los bobinados estatóricos. Dispone de 3 bobinados independientes (uno por fase) que se conectan en estrella o triángulo.

Rotor: Parte móvil que gira en el interior del estator. Puede ser de dos tipos:

  • Rotor bobinado. Similar al inducido de un motor de corriente continua. Formado por un eje sobre el que va montado a presión un paquete de chapas magnéticas que disponen de ranuras donde se aloja el devanado retórico, constituido por tres bobinados (uno por fase) cuyos finales se conectan entre sí y cuyos principios van soldados a tres anillos colectores sobre los que rozan
... Continuar leyendo "Motor asíncrono trifásico y monofásico: Constitución y funcionamiento" »

Tableros de Distribución Eléctrica: Características, Ubicación y Normativas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Tableros de Distribución

Definición

Los tableros de distribución son un agrupamiento, dentro de una envolvente adecuada, de interruptores, relés, aparatos de medida o cualquier otro implemento eléctrico destinado a la maniobra, control y protección de una instalación.

Características Principales

  • En el origen de toda instalación, y lo más cerca posible del punto de alimentación a la misma, se coloca un tablero de distribución, el que tendrá un interruptor general de corte omnipolar.
  • El tablero tendrá:
    • Interruptor general automático.
    • Dispositivos de protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
    • Interruptor diferencial para protección de contactos directos e indirectos.
    • Un conductor de protección o conductor de tierra.
  • Todo tablero tiene
... Continuar leyendo "Tableros de Distribución Eléctrica: Características, Ubicación y Normativas" »

Principios de Funcionamiento de Transformadores y Rectificadores en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,61 KB

Transformadores Eléctricos

Pregunta 1: Dibuja un transformador y explica a grandes rasgos cómo funciona.

(Instrucción: Realizar dibujo de un transformador básico con núcleo y bobinados primario y secundario)

Funcionamiento: Al conectar el bobinado primario, con N1 espiras, a una tensión alterna V1, se genera una corriente alterna en él. Esta corriente produce un flujo magnético variable en el núcleo de hierro. Este flujo magnético se canaliza a través del núcleo y atraviesa (o "corta") las espiras del bobinado secundario (N2 espiras). Según la Ley de Faraday de la inducción electromagnética, este flujo variable induce una tensión alterna V2 en el secundario. La transferencia de energía entre el primario y el secundario se realiza... Continuar leyendo "Principios de Funcionamiento de Transformadores y Rectificadores en Electrónica" »

Componentes Electrónicos Semiconductores: Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Los semiconductores se caracterizan por su reducido tamaño, bajo consumo y bajo coste.

Diodos

La potencia y corriente nominal de un diodo son factores críticos. Es importante no exceder la tensión inversa de ruptura ni la potencia máxima nominal. Los diodos poseen una capacidad limitada para disipar el calor generado en su unión, que depende de la potencia a la que trabaja el diodo.

Diodo Zener

El diodo Zener se utiliza para reducir al máximo la tensión de rizado en la salida de los circuitos de rectificación, logrando una tensión de corriente continua (CC) lo más constante posible. Se emplean en circuitos estabilizadores como reguladores de tensión. Funcionan en tensiones de polarización inversa, manteniendo la tensión entre sus extremos... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Semiconductores: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Transformador bitension

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

CENTROS DE Transformación

Alimentación - CT en punta y CT en paso
Propiedad -  CT de empresa y CT de abonado
Emplazamiento - CT interperie o aéreo y CT interior
Acometida - CT con acometida aérea y CT con acometida subterránea
Obra Civil - CT convencional, compacto semienterrado, compacto de superficie,
de maniobra y prefabricado

Constitución Básica DE UN CT

CT con equipo transformador sencillo
Se compone de celdas de línea, celdas de protección, transformador y cuadro de BT

CT con equipo transformador doble
Los elementosque lo componen son las celdas de línea, dos celdas de protección
dos transofrmadores y dos cuadros BT. Si se duplica el numero de transformadores
también deben duplicarse las celdas y de protección y el cuadro de BT.

PARTES
... Continuar leyendo "Transformador bitension" »