Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Protección Eléctrica Clase A y B: Guía Completa

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Sistemas de Protección Eléctrica

Clase A

En los sistemas de protección clase A, se toman medidas para suprimir el riesgo, haciendo que los contactos no sean peligrosos o impidiendo los contactos simultáneos entre las masas y los elementos conductores donde pueden aparecer tensiones peligrosas. Dentro de esta clase, encontramos los siguientes sistemas de protección:

Empleo de Transformadores de Aislamiento

Este sistema consiste en alimentar el o los circuitos a proteger a través de un transformador, generalmente de razón 1/1, cuyo secundario está aislado de tierra. Se deben cumplir las siguientes condiciones:

  • Construcción de tipo doble aislamiento.
  • El circuito secundario no tendrá ningún punto común con el circuito primario ni con ningún
... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Eléctrica Clase A y B: Guía Completa" »

Tipos de Memoria RAM: Una Guía Completa para Entender DRAM, SRAM y DDR

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Tipos de Memoria

Memoria Dinámica (DRAM)

Memoria de acceso aleatorio donde la información se almacena como cargas eléctricas, tendiendo a perderse con el tiempo. Se requiere una operación de refresco (refresh) para reponer el estado de una celda. Existen estados estables e inestables, aunque este último puede reconducirse al estado estable en un tiempo prolongado.

Memoria Estática (SRAM)

Tipo de memoria de acceso aleatorio más rápida y confiable que la DRAM. Al ser estática, requiere refresco con menor frecuencia (la mitad que la DRAM). Su tiempo de acceso oscila entre 10 y 30 nanosegundos.

Tipos de Módulos de Memoria

Todos los módulos de memoria presentan un aspecto físico rectangular delgado con conectores en sus lados largos. La... Continuar leyendo "Tipos de Memoria RAM: Una Guía Completa para Entender DRAM, SRAM y DDR" »

Constitución y Características de los Transformadores de Distribución

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Constitución Interna de un Transformador

Núcleo Magnético

  • Constituye el camino por el cual se establece el flujo magnético. Formado por columnas, culatas y yugos.
  • Lo componen chapas ferromagnéticas de acero aleado realizadas con silicio y aisladas eléctricamente entre sí.
  • Se distinguen dos tipos de chapas ferromagnéticas:
    1. Normales, laminadas en caliente.
    2. De grano orientado, laminadas en frío.

Arrollamientos o Bobinas

  • Constituidos por bobinas de hilo de cobre o aluminio con sección rectangular o circular.
  • Las dos disposiciones más usuales de realizar las bobinas de AT y BT son:
  • Arrollamiento Alternado: Consiste en disponer un número determinado de vueltas de arrollamiento BT, luego una capa de aislante seguido de un número de vueltas correspondiente
... Continuar leyendo "Constitución y Características de los Transformadores de Distribución" »

Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

ICT: (Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones): conjunto de equipos y cables que transportan los servicios de comunicación desde los puntos de interconexión de diferentes servicios hasta el usuario.


Recintos y Canalizaciones:

Se estructura en zona exterior, zona común y privada

Zona Exterior:

Elementos de comunicaciones que se encuentran fuera del edificio, las instalaciones los conectan con las arquetas existentes cerca del edificio.
De la arqueta sale la canalización externa que pasa por el punto de entrada general


Zona Común:

Cuando los tubos están dentro del edificio, la canalización es canalización de enlace, conecta las redes de los servicios con la ICT.
Existen enlace superior e inferior.
Telefonía y tele por cable por vía subterránea,
... Continuar leyendo "Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT)" »

Introducción a la Electrónica y Componentes de una Placa Base

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

L.bajo nivel: maquina(0,1)/L.alto:programas SO como inrefax para personas/Manejo de ls inf.:codificacion. Sistemas:decimal.binario,hexadecimal,octal. PLACA BASE: microprocesador(+imp,procesar datos realizar op. arigmetilogicas para enviarlas al exterior. Es un chip con circuitos integrados con millons de transistores. nucles: dual/cuad/multi core paralelo) chipset: controla el modo de operacion de la placa base e integra todas sus funciones. Memorias internas: RAM (lectura y escritura. volatil. SRAM -cap +rapidez/ DRAM +cap necesita recarga) ROM ñectura. no volatil. ideal para la configuracion de BIOS y chequeo de memoria.


Conectores internos

PCI(tarjeta de videos, sonido,red) AGP(graficas y conectividad) IDE/ATA (almacenamiento de datos) SATA(... Continuar leyendo "Introducción a la Electrónica y Componentes de una Placa Base" »

Conceptos Básicos de Magnetismo

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Curva de Saturación

Muestra la variación de la magnetización del material respecto a la intensidad del campo externo.

Flujo Magnético (Ø)

Es el número de líneas de campo que atraviesan una sección de área determinada.

Fuerza Magneto Motriz (Fmm)

Es la excitación de un circuito magnético que tiende a producir flujo en él.

Ciclo de Histéresis

Se produce por el movimiento de un circuito magnético o giro cíclico de los dipolos del material ferromagnético cuando tratan de orientarse según el sentido del campo variable. Se da cuando, por ejemplo, un circuito es excitado con una intensidad de campo H determinada. A su vez, con excitación o variación del H le corresponde una inducción del campo B en el seno del material, que será más... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Magnetismo" »

Sistemas Trifásicos y Transformadores: Componentes, Tipos y Clasificación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Conceptos Fundamentales de Sistemas Trifásicos

Un sistema trifásico se compone de varias partes o fases, cada una generando, transmitiendo o utilizando una de las tensiones del sistema. El orden en que se suceden estas fases se conoce como secuencia de fases. Los sistemas trifásicos pueden emplearse para alimentar cargas monofásicas individualmente (conexión independiente). Para optimizar el número de conductores, se utilizan las configuraciones en estrella o triángulo.

  • Tensión simple o de fase: Diferencia de potencial en cada rama monofásica del sistema trifásico.
  • Tensión de línea o compuesta: Diferencia de potencial entre dos conductores de línea o terminales de fase.
  • Intensidad de fase: Corriente que circula por cada rama monofásica.
... Continuar leyendo "Sistemas Trifásicos y Transformadores: Componentes, Tipos y Clasificación" »

Iluminación Exterior: Diseño, Cálculo y Normativa de Instalaciones Eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Las instalaciones eléctricas de alumbrado exterior están destinadas a iluminar zonas de dominio público o privado, como autopistas, carreteras, parques, etc. También se incluyen en esta categoría las cabinas telefónicas, anuncios publicitarios y mobiliario urbano en general.

Dimensionado de las Instalaciones de Alumbrado

Para el dimensionado de las instalaciones, se tendrá en cuenta la carga de los receptores y sus elementos asociados, las corrientes armónicas y los desequilibrios de fase.

Para su cálculo, se sumarán los valores de las lámparas y sus equipos asociados. Si no se conocen estos valores, se calculará en base a la potencia de la lámpara, multiplicada por un coeficiente de 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas.... Continuar leyendo "Iluminación Exterior: Diseño, Cálculo y Normativa de Instalaciones Eléctricas" »

Módulos de Salida Digital y Entradas Analógicas en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

8º A) Explica qué son los módulos de salida digital

Este módulo se encarga de enviar señales de activación y desactivación a los actuadores (relés, lámparas, bobinas de contactores, etc.).

Tipos de Salidas Digitales

Los tipos digitales envían señales de tipo todo o nada a los actuadores, de tal forma que se distinguen entre tipos a transistor y a relés.

Las salidas a transistor también se llaman de colector abierto y se utilizan para activar actuadores de corriente continua.

La salida de relés tiene detención libre y, por tanto, se puede utilizar para cualquier tipo de tensión, ya sea corriente alterna o continua.

B) Conexión de actuadores de salida (son los 4 esquemas)

9º A) Explica las entradas analógicas

Las entradas analógicas... Continuar leyendo "Módulos de Salida Digital y Entradas Analógicas en Electrónica" »

Niveles de movimiento en el rango articular

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 838 bytes

m5: Capacidad de ejercer un movimiento en rango articular completo venciendo la máxima resistencia en todo el arco de movimiento

m4: Capacidad de ejercer un movimiento en rango articular completo venciendo la máxima resistencia en todo el arco de movimiento

m3: Movimiento realizado en rango completo que vence la fuerza de gravedad

m2: Movimiento completo en una posición que minimiza la fuerza de gravedad. Generalmente corresponde a un plano horizontal de movimiento

m1: Contracción detectada visualmente o mediante palpación de cierta actividad contractil de los grupos musculares que participan en ese movimiento. No existe desplazamiento de segmentos

m0: Carente de actividad a la palpación o inspección visual