Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Mantenimiento de dinamos, alternadores, transformadores, rectificadores y motores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Dinamos

Una dinamo es una máquina que se encarga de convertir la energía mecánica que recibe por su eje en energía eléctrica continua que suministra por sus bornes

Alternadores

Un alternador es una máquina que se encarga de convertir la energía mecánica que recibe por su eje en energía eléctrica alterna que suministra por sus bornes, pueden ser monofásicos o trifásicos

Mantenimiento

  • Comprobar el apriete de todos los tornillos de fijación de la máquina, su estado general y las conexiones eléctricas de la instalación
  • Vigilar la subida de temperatura de los rodamientos que no sobrepase los 60ºC
  • Limpiar los devanados con determinados productos desengrasantes como la gasolina normal
  • Limpieza de estator, rotor excitatriz y puente de diodos,
... Continuar leyendo "Mantenimiento de dinamos, alternadores, transformadores, rectificadores y motores" »

Tableros eléctricos: clasificación y normativa de instalación

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Tableros

Son equipos eléctricos de una instalación, que concentran dispositivos de protección y de maniobra o comando, desde los cuales se puede proteger y operar toda la instalación.

Clasificación

  • Tableros Generales: Son los tableros principales de las instalaciones. En ellos estarán montados los dispositivos de protección y maniobra que protegen los alimentadores y que permiten operar sobre toda la instalación de consumo en forma conjunta o fraccionada.
  • Tableros Generales Auxiliares: Son tableros que son alimentados desde un tablero general y desde ellos se protegen y operan sub-alimentadores que energizan tableros de distribución.
  • Uso: Alumbrado, Fuerza, Calefacción, Control, Computación, etc.

Alimentadores

Son aquellos que van entre... Continuar leyendo "Tableros eléctricos: clasificación y normativa de instalación" »

Componentes Clave de Instalaciones Eléctricas, Domótica y Diseño Bioclimático en Edificios

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Instalación Eléctrica en un Edificio

Elementos fundamentales de la instalación eléctrica común en edificios:

  • Caja General de Protección (CGP): En ella se disponen todos los elementos destinados a salvaguardar la instalación general del edificio.
  • Línea Repartidora (Línea General de Alimentación - LGA): Conecta la Caja General de Protección con el cuarto de contadores.
  • Cuarto de Contadores (Centralización de Contadores): Es un recinto donde se encuentran los contadores que miden la energía eléctrica consumida por cada inquilino.
  • Líneas de Derivación Individual (DI): Une el contador con la instalación interior de la vivienda.
  • Red de Tierra: Común a todo el edificio, consiste en un conductor de cobre desnudo que forma un anillo enterrado
... Continuar leyendo "Componentes Clave de Instalaciones Eléctricas, Domótica y Diseño Bioclimático en Edificios" »

Semiconductores: Efecto Early, Extrínsecos y Diodo Zener

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Efecto Early

El efecto Early se basa en tres consecuencias importantes:

  1. Disminuye la recombinación en la base y, por lo tanto, crece al incrementar VCB.
  2. El gradiente de concentración de minoritarios crece junto a la base. Como Ie es proporcional al gradiente de Pn en Je, Ie crece al aumentar VCB, como se ve en las curvas.
  3. Si VCB es muy alta, puede anularse la anchura de la base Wb, provocando la ruptura del transistor (perforación de la base).

Conclusión: Se observa cómo un aumento de VCB incrementa la polarización inversa Jc y, en consecuencia, aumenta la anchura de la zona de transición, con lo que disminuye la anchura efectiva de la base Wb. De esto constan las tres consecuencias del efecto Early.

Semiconductores Extrínsecos

Son semiconductores... Continuar leyendo "Semiconductores: Efecto Early, Extrínsecos y Diodo Zener" »

Conceptos clave en sistemas de comunicación y antenas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Señal electromagnética

La forma de onda de una señal electromagnética es la representación gráfica de una onda, que puede ser senoidal, triangular, cuadrada o de dientes de sierra, y representa los valores instantáneos.

Espectro electromagnético

El espectro radioeléctrico es la parte utilizada para la propagación de ondas electromagnéticas en los sistemas de comunicación, gestionada por los gobiernos y dividida en bandas según rangos de frecuencia y longitud de onda. El espectro electromagnético es la distribución de las radiaciones en función de su frecuencia y longitud de onda, abarcando desde las radiaciones de mayor longitud de onda y menor frecuencia, y viceversa.

Sistemas de propagación

Existen tres sistemas habituales de... Continuar leyendo "Conceptos clave en sistemas de comunicación y antenas" »

Efectos y Componentes de la Corriente Eléctrica: Una Mirada a la Electrónica Moderna

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Efectos de la Corriente Eléctrica

Calor

El movimiento de los electrones en el interior de un cable eléctrico es lento y desordenado, lo que provoca continuos choques y un aumento de la temperatura del cable.

Luz

Se obtiene a partir del calentamiento de un hilo conductor. Existen varios tipos de dispositivos que generan luz a partir de la electricidad:

  • Bombillas incandescentes: Se llama incandescencia al calentamiento de un hilo metálico al paso de la corriente eléctrica.
  • Tubo fluorescente: Contienen un filamento metálico, un gas inerte y una pequeña cantidad de mercurio.
  • LED: Un diodo emisor de luz está formado por varias capas de material semiconductor. Cuando se aplica un voltaje, los electrones y/o huecos con carga activa se recombinan y
... Continuar leyendo "Efectos y Componentes de la Corriente Eléctrica: Una Mirada a la Electrónica Moderna" »

ECG: Registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

ECG

Es el registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón. Se realiza a través de electrodos, se colocan en superficie corporal, se conectan a una máquina: electrocardiógrafo. Obtendremos 12 derivaciones, 6 frontales y 6 precordiales, que dan información de distintos puntos del corazón.

Material

Electrocardiógrafo, cable con 4 terminales para extremidades, 6 para superficie de tórax, gasas, alcohol, suero fisiológico o gel conductor, maquinilla afeitar, electrodos desechables o ventosa, papel milimetrado, guantes no estériles.

Para hacer ECG

Preparar material, identificar al paciente, lavar manos, explicar la prueba, pedir colaboración, retirar objetos metálicos, decúbito supino, brazos pegados, respirar normal, no hablar.

Forma

... Continuar leyendo "ECG: Registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón" »

Circuitos Digitales y Memorias: Conceptos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Circuitos Digitales: Conceptos Clave

PAL y PLA

La PAL (Programmable Array Logic) es un tipo de Dispositivo Lógico Programable (PLD) desarrollado para superar las desventajas de las PLA (Programmable Logic Array), como su mayor complejidad y los elevados retardos debidos a la gran cantidad de fusibles necesarios al utilizar dos matrices programables.

Multiplexor

Mediante las entradas de control se selecciona una de las entradas de datos cuyo estado será transmitido a la salida. El funcionamiento del multiplexor podemos interpretarlo esquemáticamente como un conmutador electrónico de m contactos y una única salida.

Demultiplexor

Un Demultiplexor es un circuito combinacional cuya función es la inversa del multiplexor.

Decodificadores

Los decodificadores... Continuar leyendo "Circuitos Digitales y Memorias: Conceptos y Funcionamiento" »

Exploración Detallada de Sensores: Presión, Temperatura, Revolución y Vibración

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Tipos de Sensores

Sensores de Presión

  • Capacitivos: Consisten en un condensador que tiene una de sus placas deformables.

  • Piezoeléctricos: Se basan en la naturaleza piezoeléctrica de un cristal de cuarzo que genera una diferencia de potencial cuando es sometido a presión.

Sensores de Temperatura

  • Termistores: Son resistencias que varían su valor óhmico en función de la temperatura (Ta). Existen dos tipos de termistores: los que aumentan la resistencia con la Ta (PTC) y los que disminuyen la resistencia al subir la Ta (NTC). Tienen un rango de Ta entre los -100 y 400 ºC.

  • Termopares: Basados en el efecto Seebeck, están constituidos por la unión de dos metales, que generan una diferencia de potencial cuyo valor depende de la Ta de unión.

  • Pirómetros:

... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Sensores: Presión, Temperatura, Revolución y Vibración" »

Seguridad en Redes Eléctricas: Protección y Prevención de Riesgos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Protección contra Defectos y Condiciones Accidentales

La seguridad en las redes eléctricas es fundamental para prevenir accidentes y garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones. Se deben considerar dos aspectos principales:

  • a) Protección contra defectos de aislamiento en condiciones normales de funcionamiento de la instalación.
  • b) Protección en caso de condiciones accidentales, como sobretensiones y sobrecorrientes.

Riesgos Asociados a Problemas de Aislamiento

Los defectos de aislamiento pueden derivar en dos tipos de riesgos:

Riesgos de Electrocución

  • Contacto directo: con partes conductoras activas del propio sistema.
  • Contacto indirecto: a través de los envolventes de partes activas.

Riesgos de Incendio

  • Corrientes de fugas importantes
... Continuar leyendo "Seguridad en Redes Eléctricas: Protección y Prevención de Riesgos" »