Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección de sobrecorriente en instalaciones eléctricas industriales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

Sobrecorriente=Son los más utilizados en subestaciones y en instalaciones eléctricas industriales, suelen tener disparo instantáneo y disparo temporizado, con bobinas de corriente de 4 a 16 amperes para los de fase y de 0,5 a 2 amperes para los de tierra.

En las protecciones de sobrecorriente, se acostumbra a usar dos relés con bobinas de 4-16 amperes para la protección de fallas entre fases y un tercero de mayor sensibilidad, con bobinas de 0,5-2 amperes para la protección de fallas a tierra.Estos relés se calibran para que operen con señales de corriente por encima del valor máximo de la corriente nominal del circuito protegido. En condiciones de cortocircuito máximo deben proporcionar una buena coordinación de la secuencia de disparo

... Continuar leyendo "Protección de sobrecorriente en instalaciones eléctricas industriales" »

Estructura de señales múltiplex MDF en transmisión analógica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

10. A la estructura de señales múltiplex MDF que permite una gran flexibilidad en las redes telefónicas, al nivel de reencaminamientos y que requieran la menor cantidad de portadoras se la denomina en transmisión analógica se la denomina.

a) Plan básico internacional de frecuencias para múltiplex MDF.

3. A las señales que pueden tener dos valores finitos de estados diferentes se las denomina:

a) Señales binarias.

11. Con 9 bit se pueden codificar.

b) 512 intervalos. 2^9

33. En señal modulada en amplitud, la portadora tiene una frecuencia de 300 KHz y la moduladora tiene una frecuencia de 150,2 Hz, ¿Qué frecuencia tendrá la banda lateral superior?

a) 300,15 KHz

17. ¿Qué velocidad tiene el canal de señalización de un Acceso Primario?

... Continuar leyendo "Estructura de señales múltiplex MDF en transmisión analógica" »

Conductividad del Aluminio, Aislamiento Eléctrico y Tipos de Resistencias

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Conductividad del Aluminio

El aluminio ocupa el tercer lugar por su conductividad, después de la plata y el cobre. La conductividad del aluminio es sólo un 63% de la conductividad del cobre, pero a igualdad de longitud y peso tiene el doble de conductancia.

Aislamiento Eléctrico

El aislante eléctrico es aquel que impide el paso de corriente eléctrica al recubrir un elemento de una instalación eléctrica con un material no conductor.

Aislantes Sólidos

Un buen aislante entre vueltas de las bobinas de transformadores es el cartón prensado, el cual da forma a estructuras de aislamiento rígidas. En los sistemas de aislamiento de transformadores destacan las cintas sintéticas, que se utilizan para envolver los conductores magnéticos de los

... Continuar leyendo "Conductividad del Aluminio, Aislamiento Eléctrico y Tipos de Resistencias" »

Cable Coaxial: Tipos, Conectores, Rendimiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Cable Coaxial

El cable coaxial transporta señales con rangos de frecuencias más altos que los cables de pares trenzados, en parte debido a que ambos medios están construidos de forma bastante distinta.

En lugar de tener dos hilos, el cable coaxial tiene un núcleo conductor central formado por un hilo sólido o enfilado (habitualmente cobre) rodeado por un aislante de material dieléctrico, que está, a su vez, rodeado por una exterior de metal conductor, malla o una combinación de ambas. La cubierta metálica exterior sirve como blindaje contra el ruido y como un segundo conductor. Este conductor exterior está también rodeado por un escudo aislante y todo el cable está protegido por una cubierta de plástico.

Estándares de Cable Coaxial

Los... Continuar leyendo "Cable Coaxial: Tipos, Conectores, Rendimiento y Aplicaciones" »

Motores Monofásicos de Condensador de Arranque: Funcionamiento y Tipos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Motores Monofásicos de Condensador de Arranque

El par de arranque del motor con estator en fase dividida también es inferior al máximo que podría obtenerse con una diferencia de fase ideal de 90º. Puede obtenerse un desplazamiento de fase más cercano a los 90º ideales si se utiliza un sistema de arranque por condensador.

Características del Devanado de Arranque

El devanado de arranque de estos motores suele tener una resistencia muy baja y un número de vueltas mayor que el de otros motores, lo que lo hace más eficiente. Su principal ventaja es que proporciona un mayor par de arranque.

Inversión de Giro

Se puede invertir el giro de estos motores invirtiendo las conexiones del bobinado de arranque.

Tipos de Motores de Condensador de Arranque

Motores

... Continuar leyendo "Motores Monofásicos de Condensador de Arranque: Funcionamiento y Tipos" »

Teoremas y conceptos fundamentales de circuitos eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Teorema de Millman

Permite calcular la tensión entre los nudos A y B, mediante las impedancias y tensiones. ΣIk=0, Ek-Um= ZkIk, Ik= (Ek-Um)/Zk = Yk(Ek-Um), ΣIk(Ek-Um)=0, ΣYkEk= ΣYkUm, ΣYkEk= UmΣYk, Um(ΣYkEk/ΣYk) ->> todo fasores menos esto. Um=(Σ(Ek/Zk)/ Σ(1/Zk).

Efecto Joule

Es la disipación de energía en forma de calor al pasar una corriente eléctrica por un elemento pasivo.

Teorema de Boucherot

Permite el cálculo de potencias en circuitos de corriente alterna. La potencia activa absorbida por un conjunto de receptores es la suma algebraica de las potencias activas absorbidas por cada uno de ellos. Reactiva y aparente igual. (Pt= ΣPi, Qt=ΣQi, St=ΣSi).

En serie

Aplicando ley de Ohm: V=IZ1+IZ2+IZ3+...+IZn, V=I(Z1+Z2+...+Zn,... Continuar leyendo "Teoremas y conceptos fundamentales de circuitos eléctricos" »

A Guerra Civil Española e a Revolución de 1936

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 31,53 KB

1.1La rebelión

Se inicia la tarde del 17 de Julio en la guarnición de Melilla, los oficiales rebeldes se hicieron con la ciudad sin dificultad, lo mismo pasó con Ceuta y Tetuán. Esa noche Franco vuela desde Canarias y llega a Tetuán para ponerse al frente del ejército de África. El jefe de Gobierno, Casares Quiroga, perdió unas horas decisivas sin tomar ninguna medida. El día 18 por la mañana, Queipo de Llano se sublevó en Sevilla, cuando los sindicatos quisieron reaccionar era ya tarde. El golpe triunfó en casi todas las capitales de Castilla, en algunas ciudades gallegas, en Andalucía occidental, Extremadura, Baleares y Canarias.

Casares Quiroga dimitió, el nuevo jefe de gobierno Martínez Barrio también dimite. El PSOE y el... Continuar leyendo "A Guerra Civil Española e a Revolución de 1936" »

Entendiendo el MOSFET: Funcionamiento y Características Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

MOSFET: Funcionamiento y Características

El MOSFET (Metal-Oxide-Semiconductor Field-Effect Transistor) es un transistor de efecto de campo ampliamente utilizado en la electrónica moderna. A continuación, se describen los principios de funcionamiento de los MOSFET de empobrecimiento y enriquecimiento.

MOSFET de Empobrecimiento

Este tipo de MOSFET está formado por un sustrato en el que se difunde un material que actúa como drenador, otro material que funciona como fuente, y ambos están unidos por un canal del mismo tipo. La compuerta (G) está aislada del canal mediante una capa de dióxido de silicio (un vidrio aislante), lo que hace que la corriente de la compuerta sea prácticamente cero y la impedancia de entrada sea casi infinita.

Funcionamiento

... Continuar leyendo "Entendiendo el MOSFET: Funcionamiento y Características Clave" »

MOSFET y JFET: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Un MOSFET es un dispositivo semiconductor utilizado para la conmutación y amplificación de señales. El nombre completo, Transistor de Efecto de Campo de Metal-Óxido-Semiconductor (Metal Oxide Semiconductor Field Effect Transistor, MOSFET) se debe a la constitución del propio transistor.

Existen 2 tipos de transistores, los NPN y los PNP, que cuentan con 3 terminales: la base, el colector y el emisor. Los MOSFET también poseen 3 terminales: Gate (compuerta), Drain (drenaje) y Source (fuente). A su vez, se subdividen en 2 tipos: los MOSFET canal N y los canal P.

Estos dispositivos se utilizan en la conmutación de cargas de alta velocidad, dado su tiempo de respuesta mínimo. Se utilizan para el control digital de cargas de mayor corriente... Continuar leyendo "MOSFET y JFET: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Calor para las manzanas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 129,86 KB

Resistencia eléctrica

Para el componente electrónico, véase Resistor.
Símbolos de la resistencia eléctrica en un circuito.

Se le denomina resistencia eléctrica a la oposición al flujo de electrones al moverse a través de un conductor.12​ La unidad de resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio, que se representa con la letra griega omega (Ω), en honor al físico alemán Georg Simón Ohm, quien descubríó el principio que ahora lleva su nombre. Para un conductor de tipo cable, la resistencia está dada por la siguiente fórmula:

{\displaystyle R=\rho {\ell \over S}}{\displaystyle R=\rho {\ell  \over S}}

Donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material{\displaystyle \ell }\ell es la longitud del cable y S el área de la

... Continuar leyendo "Calor para las manzanas" »