Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Redes Neuronales Artificiales: Concepto, Tipos y Elementos Principales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 KB

¿Qué son las redes neuronales artificiales?

Las redes neuronales artificiales son un paradigma de aprendizaje y procesamiento automático inspirado en la forma en que funciona el sistema nervioso.

Tipos de neuronas

  • Neuronas de entrada: Reciben señales del entorno
  • Neuronas ocultas: No tienen contacto con el entorno
  • Neuronas de salida: Envían señales al entorno

Elementos principales de la neurona artificial

  1. Unidades de procesamiento (neuronas)
  2. Pesos sinápticos
  3. Reglas de propagación (función de activación)
  4. Función de transferencia
  5. Función de salida

Tipos de estado de activación de la red neuronal

  • Estado de reposo
  • Estado excitado

¿El estado de activación de la red neuronal depende principalmente de?

  • La interacción entre las neuronas
  • El propio estado
... Continuar leyendo "Redes Neuronales Artificiales: Concepto, Tipos y Elementos Principales" »

A denuncia: concepto, obrigación e dereito

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,3 KB

É un acto mediante o cal unha persoa física pon en coñecemento da Policía Xudicial, Ministerio Fiscal ou a Autoridade Xudicial a existencia de uns feitos co fin de que sexan obxecto de persecución penal.

La denuncia como obrigación

-La regla xeral, contida no art. 259 LECrim, é a que establece que toda persoa que presencia a comisión dun delito público está obrigada a súa denuncia, baixo o risco de sufrir se non o fai as sancións que o precepto determina.

-Esta obrigación está reforzada nos casos de quen ten coñecemento do delito por razón do seu cargo, profesión ou oficio (art.262), salvo aqueles a quen incumbe o deber de gardar o segredo profesional (art.263).

-Non están obrigados a denunciar polo contrario:

-Quen coñece do... Continuar leyendo "A denuncia: concepto, obrigación e dereito" »

Reforma de la Ley: Obxectivos e Impacto

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,54 KB

Obxectivos xerais da reforma:

Reforma integral da organización e funcionamento das Administracións centrada en 2 eixes:

EIXE 1: A ordenación das relacións externas da Administración con cidadáns e empresas (Ley 39/2015, de 1 de outubro, do procedemento administrativo común das Administracións Públicas).

EIXE 2: Mellora das relacións internas dentro de cada Administración, estatal, autonómica e Local, e entre as distintas Administracións (Ley 40/2015, de 1 de outubro, de réxime xurídico do Goberno e do sector público).

¿Qué se persegue coa nova lei?

1. Acercar a administración ao cidadán.

2. Desburocratizar o funcionamento da administración (funcionamento complexo e arcaico)

3. Agilizar os procedementos (eliminación de trámites... Continuar leyendo "Reforma de la Ley: Obxectivos e Impacto" »

Entendiendo la Corriente Eléctrica y los Circuitos: Conceptos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Corriente Eléctrica y Circuitos: Una Introducción

La CORRIENTE ELÉCTRICA no es más que el movimiento de cargas eléctricas negativas o electrones desplazándose de un sitio a otro a través de un conductor. La CIRCUITO ELÉCTRICO es un conjunto de operadores o elementos que, unidos entre sí, permiten que circule la corriente eléctrica, es decir, haya un flujo de electrones.

Componentes de un Circuito Eléctrico

  • Generador: Es el elemento que proporciona la energía eléctrica (pilas, baterías).
  • Conductores: Son los operadores por los que circulan los electrones (cables).
  • Receptores: Son operadores de diversos tipos que sirven para transformar la energía eléctrica recibida en otro tipo de energía.

Pila

Es un elemento que transforma la energía... Continuar leyendo "Entendiendo la Corriente Eléctrica y los Circuitos: Conceptos Clave" »

Influencia de la tensión en motores de inducción trifásicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Influencia de la tensión de alimentación

Para un determinado deslizamiento, la densidad de flujo en el entrehierro es proporcional a la tensión aplicada, y la corriente inducida en el rotor es proporcional a la densidad de flujo. Si la tensión cae un % y suponemos que el par de carga es constante, la corriente rotótica crecerá alrededor de ese % para dar el mismo par y el deslizamiento tendrá que aumentar. La disminución de velocidad pasará desapercibida, pero al estar trabajando por encima de su valor nominal, tanto el rotor como el estator, se calentarán. Para prevenir este problema se instalan relés térmicos y de mínima tensión que se dispararán cuando la temperatura aumente demasiado o la tensión alcance un valor mínimo.... Continuar leyendo "Influencia de la tensión en motores de inducción trifásicos" »

Fundamentos de Electricidad: Corriente, Resistencia y Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Fundamentos de Electricidad

Estructura de la Materia

La materia, en su estructura más íntima, está compuesta por tres tipos de partículas:

  • Electrones: Con carga eléctrica negativa.
  • Protones: Con carga eléctrica positiva.
  • Neutrones: Sin carga eléctrica.

Electrización por Frotamiento

La electrización por frotamiento es un fenómeno por el cual se comunica carga eléctrica a un cuerpo al frotarlo con otro. Por ejemplo, al frotar una varilla de vidrio con un pañuelo de seda, la varilla cede electrones, quedando cargada positivamente, mientras que el pañuelo los adquiere, quedando cargado negativamente.

Corriente Eléctrica y Resistencia

La corriente eléctrica se mide en Amperios. La resistencia eléctrica representa la oposición de un conductor... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Corriente, Resistencia y Circuitos" »

Dispositivos Semiconductores de Potencia: Una Visión General

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Dispositivos Semiconductores de Potencia

Diodos

  • La conducción la define la polaridad de la corriente que lo atraviesa.
  • Dispositivos unidireccionales.
  • El único procedimiento de control es invertir el voltaje entre ánodo y cátodo.

Diodos: Comportamiento en Conducción

  • Cuando el diodo está en directa, y su corriente se reduce a cero, el diodo continúa conduciendo, debido a los electrones almacenados en el material del cuerpo del semiconductor.
  • Se requiere de un cierto tiempo para que deje de conducir, lo que se conoce como **tiempo de recuperación inversa del diodo**.

Tiristores (SCR)

  • La familia de los tiristores engloba a diversos dispositivos semiconductores teniendo en común una estructura de 4 capas semiconductoras PNPN.
  • Poseen tres terminales:
... Continuar leyendo "Dispositivos Semiconductores de Potencia: Una Visión General" »

Fundamentos de Componentes Electrónicos: Diodos, Transistores, Capacitores y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Componentes Electrónicos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Diodo

Es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido.

Transistor

Es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para producir una señal de salida en respuesta a otra señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.

Estructura: (emisor)n (base)p n(Colector)

  • Emisor E: Se encarga de proporcionar portadores de carga.
  • Colector C: Se encarga de recoger portadores de carga.
  • Base B: Controla el paso de corriente a través del transistor.

Los transistores de unión bipolares tienen aplicaciones en electrónica analógica y digital. En analógica, sus funciones... Continuar leyendo "Fundamentos de Componentes Electrónicos: Diodos, Transistores, Capacitores y Más" »

Variación de velocidad en motores monofásicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Variación de velocidad

Velocidad de rotación: la velocidad de rotación depende de la frecuencia, el deslizamiento y el número de pares de polos (para este último se usa el rotor de jaula de ardilla, para poder adaptar el número de polos al del estator):

  • Por modificación del deslizamiento- variando la tensión de alimentación (el par es proporcional al cuadrado de la tensión de alimentación, permite escaso margen de variación de velocidad en régimen permanente) inserción de resistencias en el rotor (se modifica la pendiente de la característica mecánica y como consecuencia el deslizamiento) resistencia rotótica variable electrónicamente (un ciclo de trabajo controla la corriente eficaz en la resistencia y por lo tanto la potencia
... Continuar leyendo "Variación de velocidad en motores monofásicos" »

Funcionamiento del alternador real y trifásico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

Alternador Real

Para que el inductor genere corriente magnética (CM), la corriente de excitación se envía a través de las escobillas, pasa por los anillos colectores y llega a las bobinas del rotor.

Cuando el rotor gira, corta con sus líneas de fuerza a las bobinas del estator, induciéndose en ellas una fuerza electromotriz o tensión, que hace circular una intensidad de corriente a través de los conductores conectados a los circuitos de carga.

Alternador Trifásico

El inducido se encuentra en el estator, formado por 3 bobinados independientes y separados entre sí 120º. El inductor está situado en el rotor y está formado por un electroimán que se alimenta con una corriente de excitación para producir el CM necesario.

Cuando el rotor... Continuar leyendo "Funcionamiento del alternador real y trifásico" »