Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Dispositivos de protección para instalaciones eléctricas

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Destinados a proteger conductores y receptores. Tienen por misión conducir de forma segura la corriente de servicio. En caso de sobreintensidad peligrosa, interrumpen el circuito, protegiendo así el aislamiento del conductor tanto por sobrecarga de larga duración o cortos. También deben preservar el daño a las personas y aparatos cercanos a la avería.

Al ser un dispositivo diseñado para proteger la instalación eléctrica, se conecta en el cuadro eléctrico de entrada. Como la distribución se realiza en varias líneas, suelen haber unos cuantos en el cuadro de protección. Estos dispositivos protegen a los empleados:

  • Magnética (IM): se basa en una bobina colocada en serie con la corriente. Se activa cuando circula por ella una corriente
... Continuar leyendo "Dispositivos de protección para instalaciones eléctricas" »

Teoremas de Superposición, Thevenin y Norton en Electrónica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Teorema de Superposición

El teorema de superposición determina la contribución de cada fuente independiente a la variable y después sumarlas.

Uso:

  • Cálculos parciales en circuitos de corriente continua
  • Justificación de cálculos en circuitos de c.c. y c.a. por separado o de cálculos por descomposición de señales sinusoidales
  • Solo aplicable a circuitos lineales

Resolución

  1. Se anulan todas las fuentes independientes excepto la fuente j2.
  2. Se calcula la salida producida por la fuente j3.
  3. Se repiten los pasos 1 y 2 para el resto de fuentes independientes.
  4. La salida del circuito completo se obtiene sumando las salidas producidas por cada una de las fuentes por separado.

Anulación

Para anular una fuente de tensión ideal hay que sustituirla por un cortocircuito.... Continuar leyendo "Teoremas de Superposición, Thevenin y Norton en Electrónica" »

Motores eléctricos: conceptos y componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

PLACA

potencia, tensión, corriente, velocidad, frecuencia, conexión, IP, cos, kW,

AVERÍAS

cortos, contactos a masa y polaridad 360°.

JAULA DE ARDILLA

anillos rozantes

DESLIZAMIENTO

diferencia de velocidad: (n-nª/n) x100

ROTOR BOBINADO

más par de arranque.

PAR NOMINAL

influye la potencia y la RPM.

INVERTIR MONO

fase del principal para el auxiliar.

SON REVERSIBLES LOS SÍNCRONOS Y LOS ASÍNCRONOS.

POLO INDUCTOR: crea el campo magnético principal y las corrientes del indu.

COJINETES

rodamientos que soportan el eje.

INVERTIR EN CC

cambiar la conexión del polo inductor.

CALADO

desplazar las escobillas para lograr una mejor conmutación

VELOCIDAD EN UN MOTOR DERIVACIÓN

un reostato en serie con cada uno de los devanados.

BOBINAS EXCITACIÓN

muchas vueltas y poco... Continuar leyendo "Motores eléctricos: conceptos y componentes" »

Resolución y ancho de banda

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

¿como sabemos de que parte del cuerpo procede esta señal ?

 Codificación espacial de la señal IRM : Selección del plano de corte: cada localización específica del espacio está bajo la influencia de un campo magnético diferente y sujeto a una determinada frecuencia de precisión. Se puede citar, selectivamente, los protones de un plano tomográfico utilizando el pulso de radiofrecuencia específico de su posición. Para ello, los tres gradientes se activarán en momentos y direcciones distintas según el plano tomográfico.-Selección del grosor de Corte: mayor grosor: si se aumenta el ancho de banda de frecuencia. Menor grosor: aumentar el gradiente del campo magnético.-Reconstrucción dos- Corte: mayor grosor: si se aumenta el ancho
... Continuar leyendo "Resolución y ancho de banda" »

Capitalismo Industrial e Imperialismo: Revolución Industrial e Globalización

Clasificado en Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,27 KB

La segunda etapa le corresponde ao “capitalismo industrial” (s.18) se produce como consecuencia da revolución industrial e francesa, os cambios máis importantes son: os progresos tecnolóxicos, produción en masa, as clases sociais cambian, aparece a burguesía e a clase obreira, hacinamentos nos centros urbanos, a partir de agora os países son clasificados como “industrializados/adelantados” ou “atrasados”.

Capitalismo industrial, século 18 e 20 imperialismo:

A partir deste avance hai cambios políticos e sociais que xeran un contraste entre os países centro-industrializados e os periféricos.

Revolución industrial:

  • Avances tecnolóxicos (máquina de vapor).
  • Produción masiva.
  • Desprazamento demográfico → urbanización.
  • Mano de
... Continuar leyendo "Capitalismo Industrial e Imperialismo: Revolución Industrial e Globalización" »

Funcionamiento y comprobaciones del motor de arranque y alternador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Motor de arranque

: transforma la energía eléctrica que le cede a la batería en energía mecánica que suministra al motor principal para su puesta en funcionamiento.

PARTES:

  • a) estator: crea un campo magnético (carcasa, masas polares, bobinas inductoras)
  • b) rotor: mediante corriente crea el otro campo magnético (eje, chapas troqueladas, inducido, colector)
  • c) mecanismo de accionamiento o de arrastre: transmite el movimiento del rotor a la corona del volante de inercia (piñón, sistema de rueda libre, rodillos de enclavamiento, eje soporte, muelle de compresión, acoplamiento a la horquilla, soporte de leva)
  • d) relé de arranque: interruptor cerrando el circuito eléctrico o desplazar el mecanismo de arrastre acoplando el piñón con la corona
  • e)
... Continuar leyendo "Funcionamiento y comprobaciones del motor de arranque y alternador" »

Elementos de protección y maniobra eléctrica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

1.1. La tensión de un alternador de una central eléctrica: b. Entre 10 y 20kv.

1.2. ¿Cual es la máxima tensión normalizada en España? C. 132 kv.
1.3. ¿Que tipo de red es alimentada por un único punto? D. Red radial.
1.4. La razón de transportar energía eléctrica a muy alta tensión: se pierde menos energía.
1.5. Las redes de distribución de bt comienzan a la salida de los ct y terminan: b. Acometidas.
1.6. Las redes de distribución de mt comienzan a la salida de subestaciones y terminan: entrada de los ct.
1.7. ¿Que redes cerradas son las que cada punto recibe energía por los dos lados? En anillo y punta.
1.8. La fibra óptica transporta: luz.
1.9. El circuito cero es un circuito: sin carga en explotación normal.
1.10. Una conexión
... Continuar leyendo "Elementos de protección y maniobra eléctrica" »

Dispositivos de Protección Eléctrica: Interruptores y Fusibles

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Dispositivos de Protección Eléctrica

Interruptores Automáticos

Interruptor Automático Electromagnético (Disyuntor)

Es un aparato de corte normalmente omnipolar, con cierre manual de los contactos y apertura automática cuando la corriente alcanza un valor umbral preseleccionado. El valor de disparo, fijo o regulable mediante una rueda graduada, depende de las características de la instalación a proteger, normalmente entre 4 y 15 veces la intensidad nominal del aparato (In). En la protección de motores, el valor establecido es de 13·In.

Interruptor Automático Magnetotérmico

Es un elemento de protección y control con cierre manual de contactos y apertura automática. La protección contra sobrecargas la realiza un dispositivo térmico... Continuar leyendo "Dispositivos de Protección Eléctrica: Interruptores y Fusibles" »

Tipos de Diodos y Transistores Bipolares: Funcionamiento y Características

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

TIPOS DE DIODO:

  • Rectificador: Rectifica corrientes alternas.
  • Zéner: Al alcanzar cierto valor permite la conducción a la inversa. Se conecta en serie con una resistencia.
  • Diodo varicap o varactor: Funcionan también como condensadores. En función del voltaje que se le aplica puede alcanzar una capacidad mayor o menor. Aprovechan la existencia de una capacidad modulable en la unión P-N.
  • LED (light emitting diode): Se comportan como diodos normales pero cuando se polarizan en directa emiten luz. Hay dos tipos de LED:
    • LED bicolor: Suele ser verde y rojo. Tiene tres terminales en los que suele haber un ánodo para cada uno de ellos y un cátodo común. Otra configuración posible es que se pongan en paralelo e inversos.
    • LED 7 segmentos: Nos da los
... Continuar leyendo "Tipos de Diodos y Transistores Bipolares: Funcionamiento y Características" »

Fundamentos de Componentes Electrónicos: Bobinas, Condensadores, Diodos y Más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Fundamentos de Componentes Electrónicos

Bobinas

Una bobina es un componente eléctrico pasivo que consiste en un hilo de cobre esmaltado enrollado sobre un núcleo de material ferromagnético. Cada vuelta de cable de cobre se denomina *espira*. Es un componente capaz de almacenar energía debido al fenómeno de autoinducción.

  • Magnitud: Inducción
  • Símbolo: L
  • Unidad: Henrios
  • Símbolo de la unidad: H

Inducción Electromagnética

La inducción electromagnética es un fenómeno por el cual una corriente eléctrica genera o induce un campo magnético a su alrededor y, a la inversa, un campo magnético es capaz de inducir una corriente eléctrica.

Autoinducción

La autoinducción es un fenómeno por el cual la intensidad que circula por una bobina genera... Continuar leyendo "Fundamentos de Componentes Electrónicos: Bobinas, Condensadores, Diodos y Más" »