Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de instalaciones eléctricas y estructuras en sistemas de distribución industrial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Instalaciones Eléctricas Subterráneas

1.1- ¿Bajo cuáles condiciones es necesario utilizar las instalaciones eléctricas subterráneas?

Es necesario emplear este tipo de instalación eléctrica de distribución en zonas donde, por razones de urbanismo (donde transitan muchas personas), sea necesario asegurar la seguridad de las personas. También es necesario usarla en estos sitios por razones estéticas, ya que son mucho más disimuladas que las instalaciones aéreas, o para evitar congestiones en dichas vías aéreas. No es recomendable utilizar instalaciones aéreas en zonas urbanas, para prevenir accidentes evitando lo más posible el contacto con conductores eléctricos.

1.2- ¿Cómo se aprovechan las ventajas constructivas del padmounted

... Continuar leyendo "Tipos de instalaciones eléctricas y estructuras en sistemas de distribución industrial" »

Protección, Velocidad y Pruebas en Motores Asíncronos: Aspectos Clave

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Protección contra Sobrecargas en Motores Asíncronos

Las sobrecargas se producen por un aumento de la corriente que absorbe el motor, lo que provoca un calentamiento excesivo del mismo. Cualquier motor, en condiciones normales de trabajo, sufre un calentamiento. Ahora bien, ese calentamiento debe estar dentro de unos límites razonables para que no se vean afectados los aislamientos internos.

Cuando un motor tiene que trabajar en ambientes con temperatura elevada, la temperatura de este se incrementa en función de la temperatura ambiental. La suma de ambas podría dar lugar a un calentamiento excesivo para el cual no todos los motores eléctricos están preparados. Esto depende del tipo de aislamiento empleado en su construcción.

Si el motor... Continuar leyendo "Protección, Velocidad y Pruebas en Motores Asíncronos: Aspectos Clave" »

Tipos de Zócalos y Buses en Computadoras

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Tipos de Zócalos de Procesador

PGA (Pin Grid Array)

Uno de los más modernos, diseñado para procesadores 386 y 486. Tiene forma cuadrada y el número de orificios varía según el procesador.

ZIF (Zero Insertion Force)

Similar al PGA, pero con un sistema mecánico de inserción que evita ejercer presión sobre el procesador. Diseñado para procesadores 486.

SLOT

Creado por Intel para competir con AMD. El primero fue el Pentium II. Es un SLOT alargado cuya única ventaja es la propiedad. AMD lanzó el SLOT A para competir.

LGA (Land Grid Array)

Los pines se encuentran en el interior del zócalo, en lugar del procesador. Introducido por Intel.

Tipos de Módulos de Memoria

Módulos DIMM

  • SDRAM: 168 contactos y alimentación a 5,5 V
  • DDR: 184 contactos y alimentación
... Continuar leyendo "Tipos de Zócalos y Buses en Computadoras" »

Señal MPX, Excitador, RDS, DAB, DRM+, ROE, PLL, Red celular, Conos, Bastones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Señal MPX

Señal MPX: es aquella de la que se alimenta el emisor y, por tanto, es la señal que se emite y la que recibe en el receptor. Es la que contiene las señales multiplexadas, además de otros servicios, es el codificador estéreo el encargado de agregar al multiplexor estéreo anterior las señales de datos. Tiene un ancho de banda de 100kHz.

Excitador

Excitador: En FM es el elemento encargado de generar la señal modulada. Consta de: Entrada audio, Codificador estéreo, Generador de señal modulada, oscilador PLL, Amplificador, Filtro de salida y acoplador direccional, Bloque de control y Fuente de alimentación.

RDS

RDS: sistema de radiodifusión de datos, es un protocolo de comunicaciones que permite enviar pequeñas cantidades de datos... Continuar leyendo "Señal MPX, Excitador, RDS, DAB, DRM+, ROE, PLL, Red celular, Conos, Bastones" »

Marxismoa eta Kapitalismoaren Kritika

Clasificado en Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,58 KB

Marxismoa

Sarrera

Industria intelektualera edo ekimen isolatuetara mugatu ziren sozialista utopikoen kritika moralak eta proposamen idealistak. Marxismoa Karl Marx (1818-1883) eta Friedrich Engels (1820-1892) alemaniarrek lagundutako teoria sozialista da. Manifestu komunista bat argitaratu zuten, beren gizarte- eta politika-doktrinaren oinarrizko printzipioak azaltzen: gizarte-historia klase-borrokan dago oinarrituta. Garai hartan bi gizarte-klase zeuden: burgesia eta proletariotza. Langileek indarrak batu behar zituzten beren interesak defendatzeko.

Ekonomia Kapitalistaren Kritika

Ekonomia kapitalistaren funtzionamendua aztertu zuen Marxek bere lanean "Kapitala". Langileen esplotazioaren funtsezko kausa ekoizpen-bideen jabetza pribatua dela ondorioztatu... Continuar leyendo "Marxismoa eta Kapitalismoaren Kritika" »

Guía Completa de Controladores: Tipos, Funciones y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Modelos de Controladores: Una Visión Detallada

En el mundo de la automatización y la ingeniería de control, los controladores juegan un papel fundamental. A continuación, exploraremos los diferentes modelos de controladores y sus características principales:

Control Todo o Nada

  • No utiliza reguladores.
  • Enciende o detiene el proceso cuando alcanza un valor de referencia.
  • Produce una salida oscilante.
  • Es simple, económico y poco preciso.
  • Se utiliza en sistemas sencillos.

Acción Proporcional (P)

  • La acción de control (C) es proporcional a la señal de error.
  • Existe una señal de error (ε) que activa la señal de control.
  • Ofrece una respuesta fuerte y rápida ante pequeñas desviaciones de la señal de error.
  • No es capaz de corregir la desviación OFFSET.
... Continuar leyendo "Guía Completa de Controladores: Tipos, Funciones y Aplicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Corriente Eléctrica

Corriente eléctrica: Desplazamiento de cargas eléctricas por un medio conductor.

Efectos de la Corriente Eléctrica

  • Efecto Joule o térmico: Toda corriente eléctrica aumenta la energía interna del conductor por el que circula. Esto ocurre porque hay mayor velocidad en los electrones y mayor frecuencia de choque entre las cargas libres. Como resultado, aumenta la temperatura del conductor, cediendo energía en forma de calor.
  • Efecto Oersted: Toda corriente eléctrica genera a su alrededor un campo magnético. Este efecto se utiliza en motores, timbres, etc.
  • Efecto químico: Fenómeno en el cual, por medio de una corriente eléctrica, podemos descomponer sustancias en los elementos que la forman. Se utiliza en procesos como
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos" »

Introducción a la Electricidad y Motores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Conceptos Básicos de Electricidad

Circuitos en Serie y Paralelo

Paralelo: V=V1=V2, I=I1+I2, I=V/R.

Serie: I=I1=I2, V=V1+V2.

Corriente Continua y Alterna

Corriente continua (CC): Se considera corriente continua aquella que no invierte su polaridad independientemente de sus valores. La tensión que sale de un rectificador ya se puede considerar corriente continua.

Conversión de Corriente Alterna a Continua

  1. Transformación: Se realiza mediante un transformador, que reduce la tensión y aumenta la corriente en la misma proporción y viceversa. El transformador puede trabajar en ambos sentidos.
  2. Rectificado: Se realiza mediante diodos, los cuales solo permiten el paso de corriente en un sentido y solo cuando están polarizados positivamente. Para convertir
... Continuar leyendo "Introducción a la Electricidad y Motores" »

Corriente eléctrica y transformadores: conceptos básicos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Corriente eléctrica: transferencia o movimiento de electrones a través de un conductor

Transformador: Máquinas estáticas que se usan para transformar la energía eléctrica primaria en secundaria cambiando la intensidad o la tensión de la corriente. Su funcionamiento se basa en el principio de inducción electromagnética.

Relación de transformación: V1/V2=i1/i2=m

Receptores: elementos colocados en el circuito para transformar la energía eléctrica en otro tipo de energía. Ejemplo: motores, electroimanes...

Interruptor diferencial: Compara la intensidad de corriente de entrada de manera que la de salida sea la misma. Si la de salida es mayor que un valor determinado, el circuito se abre y la corriente se va.

Interruptor magnetotérmico:

... Continuar leyendo "Corriente eléctrica y transformadores: conceptos básicos" »

Propiedades de Ondas Senoidales, Antenas y Sistemas de Captación de Señales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Propiedades de una Onda Senoidal

Longitud de onda: es la distancia entre dos puntos significativos semejantes de la señal. Se representa con λ (lambda) y se mide en metros.

Frecuencia: Es el número de periodos de la señal por unidad de tiempo. Se representa con f y su unidad es el Hz.

Periodo: Es el tiempo transcurrido entre dos puntos semejantes de la onda, tiempo en el que se ejecuta un ciclo completo. Se representa como T y se mide en segundos.

Tipos de Antenas

Antena Logarítmica

Recibe información en todos sus elementos, que son dipolos enfasados cortados a diferentes longitudes de onda, de forma que algunos se comportan como directores o reflectores, según uno de ellos resuene a determinada frecuencia comportándose como dipolo.

Antena

... Continuar leyendo "Propiedades de Ondas Senoidales, Antenas y Sistemas de Captación de Señales" »