Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Electrónica y Componentes

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Conceptos Fundamentales de Electrónica

Materiales Aislantes y Conductores

Aislantes: Materiales que, bajo una diferencia de potencial, no permiten el paso de los electrones.

Conductores: Materiales que ofrecen baja resistencia y permiten el paso de los electrones.

Aplicaciones de los Conductores:

  • Bobinas
  • Transformadores

Corriente Alterna (CA) vs. Corriente Continua (CC)

Corriente Alterna (CA): Fluye de un punto a otro cambiando su polaridad periódicamente.

Corriente Continua (CC): Fluye de un punto a otro sin cambiar su polaridad.

Aplicaciones de los Conductores:

  • Bobinas
  • Transformadores
  • Electroimanes

Transformadores

Un transformador es un conjunto de bobinas que modifican la tensión de la corriente alterna. Pueden ser elevadores o reductores.

Magnitudes

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electrónica y Componentes" »

Bloques combinacionales MSI: Multiplexores, Demultiplexores y más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Bloques combinacionales MSI

Multiplexores: Es un circuito que tiene una sola salida, varias entradas datos y varias entradas de control (también se llaman de selección), de forma que el número de entradas de datos es igual a 2 elevado a N, siendo N el número de entradas de control.

En función del valor digital que tengamos en las entradas de control C0 y C1, el valor presente en la entrada de datos que se corresponda con esa combinación saldrá por la salida.

Demultiplexor: Un demultiplexor realiza la operación contraria al multiplexor, tiene una sola entrada, N entradas de control y 2N salidas de datos. En función de la combinación en las entradas de control el valor presente en la entrada de datos sale por una de las salidas.

En este... Continuar leyendo "Bloques combinacionales MSI: Multiplexores, Demultiplexores y más" »

Normativa sobre luces de antiniebla, luces diurnas y regulación automática de faros

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Según normativa: Las luces de antiniebla delanteras se encienden únicamente al activar posición. Las luces diurnas se apagan al activar cruce. Si la tensión de carga de alumbrado es alta, las lámparas se fundirán con mucha frecuencia. La regulación automática de faros es obligatoria en vehículos con faros de xenon-bixenon. El relé de intermitencia va conectado a conmutador intermitente. La temporización del encendido y apagado de la luz interior del vehículo se consigue gracias a un circuito electrónico con un condensador. En los circuitos de alumbrado con centralitas electrónicas, el mando de luces se comunica con la centralita y esta a su vez con el resto de componentes del circuito. No se puede activar la luz de cruce sin activar

... Continuar leyendo "Normativa sobre luces de antiniebla, luces diurnas y regulación automática de faros" »

Guía completa sobre distorsión armónica y micrófonos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Distorsión Armónica

Se generan frecuencias múltiplo o submúltiplo de las presentes en el sonido original.

Distorsión por Transistores

Incapacidad del micro u otro componente del sistema de audio, para responder con precisión a un cambio rápido y brusco del nivel de señal.

Distorsión por Sobremodulación

Cuando se graba la señal por encima de un nivel que la señal puede soportar.

Filtro Peine

Si un micrófono se coloca cerca de una superficie reflectante, las diferencias de tiempo de llegada al micrófono de las ondas directas e indirectas crean un efecto peine debido a las interferencias a cada una de las frecuencias. Ángulo de micro, PZM.

Consejos para usar un Filtro Peine

  • Filtro paso alto para eliminar frecuencias más graves de 80 a 90
... Continuar leyendo "Guía completa sobre distorsión armónica y micrófonos" »

Biestables: Tipos y Funcionamiento

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB

Biestables

Los biestables son circuitos secuenciales cuya salida presenta dos estados estables, es decir, el circuito puede permanecer en cada uno de estos estados de forma indefinida, aunque desaparezcan las señales que los produjeron.

Pueden conseguirse mediante el empleo de diferentes tipos de tecnologías (electrónica, eléctrica, neumática...), aunque es en la tecnología electrónica donde más se han desarrollado.

Biestable RS

La sigla RS con la que se identifica este biestable se refiere a los dos tipos de entradas que poseen, denominadas por los términos ingleses reset y set.

  • La entrada reset (R) permite poner la salida en estado 0.
  • La entrada set (S) permite poner la salida en estado 1.

Además, el circuito dispone de dos salidas complementadas... Continuar leyendo "Biestables: Tipos y Funcionamiento" »

Numero ranuras estátor motor

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

E, Clasificación y constitución de las maquinas eléctricas Desde el punto de vista Mecánico, un motor esta constituido por el Estátor Parte fija. Rotor: Parte móvil o giratoria. El rotor es una pieza giratoria de La cilíndrica, un  eléctrico imán móvil, Con varios salientes laterales, que levan cada uno a su  alrededor un bobinado de hilo de cobre por el Que pasa  la electricidad, El estátor, Situado alrededor del rotor, es un electroimán fijo, Cubierto con un aislante Al igual que el rotor, dispone de una Serie de salientes con bobinados Eléctricos por los que circulan por la corriente. Desde el punto de vista del Tipo de energía eléctrica generada puede ser de -corriente continua -de Corriente alterna sincronos y asíncronos.

... Continuar leyendo "Numero ranuras estátor motor" »

Impedancia, Diafonía y Niveles de Señal en Amplificadores de Sonido

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

7 Impedancia

Impedancia de Entrada (Zi)

La impedancia de entrada de un amplificador debe ser lo suficientemente elevada para que exista una buena adaptación de tensión entre la fuente de sonido y el amplificador. Cuanto más grande sea, mejor. Un valor de impedancia de entrada típico para la entrada de Phono suele estar cercano a los 50 kΩ. La impedancia de entrada típica para las entradas auxiliares y de línea está comprendida entre 47 kΩ y 200 kΩ.

Impedancia de Salida (Zo)

La máxima potencia de salida de un amplificador viene determinada por la impedancia de carga mínima que debe conectarse al amplificador. La impedancia de los altavoces que se conectan a su salida es muy baja, en torno a 4 Ω o 8 Ω.

8 Diafonía

La diafonía se produce... Continuar leyendo "Impedancia, Diafonía y Niveles de Señal en Amplificadores de Sonido" »

Biología: Digestivo, Circulatorio, Renal, Pirámide Nutricional, Química, Modelos Atómicos, Física

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Biología

Digestivo

Transformar los alimentos en nutrientes para el cuerpo.

Circulatorio

Transportar sangre y oxígeno hacia las células.

Renal

Formar la orina y eliminar residuos nitrogenados a través de esta.

Pirámide Nutricional

Es donde se encuentran todos los alimentos que se deben consumir en función y frecuencia:

  • 1er nivel (C.H): Proporcionan las energías necesarias, consumir de 6 a 11 porciones.
  • 2do nivel (nutrientes y sales minerales): aportan vitaminas, fibras y minerales, previenen enfermedades, dan energía, mejoran tránsito intestinal y metabolismo, consumir de 2 a 3.
  • 3er nivel (proteínas): grandes fuentes de proteínas y aminoácidos, consumir de 2 a 3.
  • 4to nivel (lípidos y azúcares): consumir con moderación y en pocas porciones,
... Continuar leyendo "Biología: Digestivo, Circulatorio, Renal, Pirámide Nutricional, Química, Modelos Atómicos, Física" »

Componentes internos de un ordenador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Fuente de alimentación

Transforma la corriente alterna de 220 V de la red en corriente continua de 5 ó 12 V, que son los voltajes de funcionamiento de los diversos circuitos o dispositivos del ordenador. Contiene un ventilador para disipar el calor. Tiene una serie de orificios por los que entra el aire al interior de la torre.

Placa base

Es una placa de circuito impreso en la que están instalados en zócalos (ranuras) o por soldadura diferentes componentes (chips o circuitos integrados).

Microprocesador

Contiene la CPU. Físicamente es un circuito integrado con un gran número de patillas metálicas (pins). Los más conocidos son los de INTEL, AMD

Frecuencia de reloj

Es la velocidad de trabajo de un microprocesador y nos indica su potencia. Se... Continuar leyendo "Componentes internos de un ordenador" »

Funcionamiento y Componentes de Sistemas Electrónicos con Amplificadores Operacionales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Amplificador Operacional (AO) en Circuitos de Comparación

Cuando se necesita comparar una tensión con otra de referencia para determinar cuál es mayor, se utiliza una tensión de referencia. Esta puede ser proporcionada por un divisor de tensión o un resistor variable. En el circuito que se describe a continuación, la tensión de referencia es proporcionada por una resistencia variable conectada a la entrada no inversora. La entrada inversora está conectada al divisor de tensión formado por un LDR (resistor dependiente de la luz) y una resistencia en serie. El funcionamiento es el siguiente:

Funcionamiento del Circuito con LDR

  • De noche: La resistencia del LDR es alta, lo que resulta en una intensidad de corriente baja. La tensión en la
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes de Sistemas Electrónicos con Amplificadores Operacionales" »