Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Informe; estructura y conceptos.

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

LOS PARÓNIMOS son aquellas palabras que tienen una forma similar (pero no igual), y, por tanto un significado distinto. EL INFORME es un escrito que recoge las fases totales o parciales del proceso de una actividad. Se debe considerar informe toda guía que brinde bases para tomar decisiones o que reúna los datos de una investigación. Clases de informe: Parcial; el que reúne datos de una etapa del proyecto o investigación. Total; el que se presenta al final del proyecto o investigación. Técnica; es el que se hace acerca de un experimento, una gira, una lectura. De investigación; lo que hace un científico sobre determinado tema. Al redactar un informe es indispensable apegarnos a la verdad. No debemos escribir nada que no podamos probar.... Continuar leyendo "Informe; estructura y conceptos." »

Semejanza entre lengua lenguaje y habla

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

laconica:breve y concisa/entendederas: capacidad, entendimiento/ capear el temporal :escaparte/ enjudíosa:compleja/ amcestros: antepasados/ tropísmo:atracción/ COMUNICACION: trasmitir algo, lograr que un mensaje sea común al emisor y al receptor. es el intercanvio verbal y no verbal de mensajes entre interlocutores/ ELEMENTOS DE LA COMUNICACION: emisor: envia el sms/ receptor: recibe e interpreta el sms/ mensaje: es la información/ codigo: el sistema de signos/ canal: medió por el que se transmite el sms y tambien el sentido de este/ contexto: circustancias externas al sms, permiten interpretar correctamente el sentido del sms/ SIGNO: aquella realidad perceptible que remiten a otra realidad o significan otra cosa/ indicio: relacion natural... Continuar leyendo "Semejanza entre lengua lenguaje y habla" »

Elementos discursivos del texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Texto


: es la unidad total de comunicación oral o escrita, emitida por un hablante en unas circunstancias de terminadas.

Adecuación


Es la propiedad de escoger, entre todas las posibilidades lingüísticas, las más apropiadas para la situación de comunicación.

Coherencia


La propiedad por la que un texto se organiza globalmente para transmitir un sentido.

Reglas de coherencia


Regla de repetición (es necesario que los enunciados se encadenen siguiendo un tema o temas comunes que se van retomando a lo largo del texto), regla de progresión (es necesario que el texto se desarrolle con una aportación constante de nueva información), regla de no contradicción (es necesario que los enunciados no contradigan los contenidos establecidos anteriormente)
... Continuar leyendo "Elementos discursivos del texto" »

Diccionario de palabras monosemicas y polisemicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

denotación: sig objetivo de una palabra, es común para los hablantes y está registrado en diccionarios,pueden ser positivoss o negativos. Ej: navegar. Connotación: sig subjetivos, no están dentro del diccionario. Está relacionado con el contexto lingüístico o la situación comunicativa. Monosemicas: 1 significado y significante, son denotativas, abundan en el lenguaje científico. polisemicas: 1 significante, 2 o+ sig tiene 1 entrada al diccionario. Homonimia: 2 significante iguales o parecidos, sig diferentes - homófonas: suenan igual se escriben diferente. - homógrafas: suenan igual se escriben igual. Sinonímiá: 2 significantes y 1 sig.- totales: pueden substituirse en todos los contextos.- parciales: no s pueden substituir en
... Continuar leyendo "Diccionario de palabras monosemicas y polisemicas" »

La lírica renacentista española definición y características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

CarácterÍSTICAS DE LA LÍRICA RENACENTIST A
1. El universalismo o europeísmo.2.La inspiración en lo modelos clásicos a veces a través de los autores italianos.3.El modelo petrarquista proporciona: el verso endecasílabo, la artificiosidad de los conceptos amorosos, la introspección de la pasión y la preocupación formal.4.La lírica renacentista busca la belleza a través de la creación de sus obras a diferencia de la Edad Media que tenía intención didáctica y moral.5.Arte de minorías (sólo unos pocos entendían sus obras) ya que su comprensión exige activar conocimientos intertextuales debido a la importancia del sustento mitológico, el bucolismo y la poética de Aristóteles.

Importancia del lenguaje literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Comparación l.Literario y común

Originalidad. El lenguaje literario es un acto de creación consciente de un emisor con voluntad de originalidad. El lenguaje común está gastado, es repetitivo; el literario debe ser inédito, extraño, siempre original.Voluntad artística. Se usa el lenguaje con una voluntad artística, es decir, intentando crear una obra de arte. No existe, pues, una finalidad práctica, sino estética.Especial intención comunicativa. Este lenguaje tiene una singular intención comunicativa, y nunca una finalidad práctica sino estética.Desviación: concepto. Llamamos así a la repetición en un texto breve de unidades lingüísticas de cualquiera de los niveles, es decir, aparición estadísticamente
superior de una unidad... Continuar leyendo "Importancia del lenguaje literario" »

Para que se utilizan los argumentos en la vida diaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

LA ARGUMENTACIÓN
DEFINICIÓN Y CarácterÍSTICAS:Texto argumentativo,finalidad-expresar opinión o convencer para k se acepte o rechace 1 opinión.Cualquier conducta argumentativa se caracteriza x 2 rasgos:su carácter dialógico y su carácter lógico.
LA ARGUMENTACIÓN Y LA SOCIEDAD:Argumentación presente en vida diaria. Situaciones + comunes en k se emplea: a)Carácter interpersonal:vida cotidiana/b)Carácter social:cartas al director,manifiestos,artic.De opinión,etc./c)Situaciones técnicas:ámbito científico,jurídico y administrativo/d)Situaciones académicas:exáMenes,informes,etc.
ELEMENTOS DE LA ARGUMENTACIÓN:a)Objeto de la arg.,tema del que trata(¿de qué trata?)b)La tesis(¿qué piensa el emisor sobre el tema?)/c)Los argumentos,... Continuar leyendo "Para que se utilizan los argumentos en la vida diaria" »

Romanticismo social y Romanticismo sentimental

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

- el romanticismo es un movimiento cultural de carácter liberal y revolucionario que se da en Europa en la 1ª mitad del
s.19 como reacción al neoclasicismo.
* El romanticismo tiene como rasgos principales la subjetividad, el deseo de libertad, la angustia vital y la valoración de
la cultura propia.
* La España romántica está marcada por la guerra de independencia con los franceses y el enfrentamiento entre liberales
y absolutistas.

- la lírica es el genero más usado por los románticos. Se caracteriza por:
* La libertad en las formas.
* el lenguaje sonoro y enfático.
* Los temas típicos son el amor la existencia y la libertad.

- los tres poetas mas importantes del romanticismo eran:
* Espronceda: destaca sus poemas líricos. Sus temas están... Continuar leyendo "Romanticismo social y Romanticismo sentimental" »

Texto narrativo : El viaje de Mallki" cuentos con dialógos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

Narrativo: relata acciones (novelas, cuentos). Descriptivo: como son Personas, lugares (catálogo, reportajes). Expositivo: explica aclara Ideas (libros texto, enciclopedias). Argumentativo: convencer al Receptor (artículos opinión, criticas). Instructivo y normativo: Pasos realizar una tarea y normas (recetas cocina, leyes). Conversacional: comunicarnos Con los demás (monólogo, diálogos). Según ámbito de uso: académico, medios de la comunicación social (prensa y publicidad), literario, administrativo y jurídico, personal familiar Y social.

Que clase de narrador se incuentra en la obra Lazarillo de Tormes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

3. La novela realista: Intenta reflejar la realidad, narrar La vida tal como es, explicando los aspectos menos gloriosos de aquella época.

3.1 La novela Picaresca:

Muchos críticos sitúan Los comienzos reales de la novela Picaresca en el Siglo XVII, pero hay otros que ven El Lazarillo de Tormes como la obra iniciadora del género. Estructura típica de la novela Picaresca:

·El protagonista narra su propia vida

·Se vale de pequeños robos y tretas para sobrevivir

·Es hijo de padres sin honra

·En su vida se alternan el éxito y el fracaso

·Pretende subir en la escala social, pero no consigue superar su estado Paupérrimo

·Narra sucesos que Podían haber pasado y no fantasías (Realismo)

4. El Lazarillo de Tormes:

La Vida de Lazarillo de Tormes

... Continuar leyendo "Que clase de narrador se incuentra en la obra Lazarillo de Tormes" »