Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Marcas de impersonalidad en un texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

3.-- PARTICIPANTES DE LA COMUNICACIÓN.-
Por lo que respecta al EMISOR, podemos decir que es redactor de la columna de opinión del periódico EL País.
Aunque la objetividad no sea imperante en el texto, l autor pretende transmitir una información veraz, por ese motivo ha utilizado distintas marcas de objetividad y marcas de impersonalidad como nominalizaciones: ( FRASES FETES), el uso de pronombres indefinidos: “Muchos…(l.1), construcciones de infinitivo ”Cerrar …” (l.19-20)…
Cuando al autor le interesa redactar su texto con OBJETIVIDAD le confiere al documento:
-imparcialidad ,-aspecto científico,-más rigor-generalización de las ideas,-tono neutro
Un texto objetivo es aquel en el que predomina la función referencial y sus marcas
... Continuar leyendo "Marcas de impersonalidad en un texto" »

Que función tiene un moderador de una mesa redonda

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

Diálogos NO LITERARIOSconversacion espontanea: pertenece ala practica oral cotidiana.No tiene un tema prefijado ni exige una preparación previa.Caracterizada por la expontaneidad/tertulia:varios interlocutores, dialogan sobre un tema que les interesaen un lagar determinado/mesa redonda: numero limitado de interlocutores especialistas dialogan sobre un tema dirigidos por un moderador/debate: posturas contrarias sobre un tema por interlocutores/entrevista(periodístico): se compone de entrevistador y entrevistado con finalidad de saber las opiniones del entrevistado/entrevista de trabajo(laboral)/

Contexto social de la Generación del 98

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

La Generacion de 1898.Autores del 98:Grupo de escritores q a finales del XIX se esfuerzan por intervenir en el adecentamiento de la vida publica,mostrando las miserias y lacras de la sociedad española.En 1901 Azorin forma con Baroja y Ramiro de Maetzu el"Grupo de los3";y en 1913 inventa el nombre de Generacion del 98.Otros autores:Unamuno,Machado e Inclan.*CRITERIOS:1.Tiene edades proximas,siendo la difernecia entre mayor y menor 15años. 2.sienten predileccion x Castilla,aunk ayan nacido en la perisferia. 3.son anticlericales 4.tienen preocipaciones similares 5.toman como maestro a Larra. 6.colaboran y se relacionan a travez d los periodicos .7.les une el desastre del 98,hecho historico q evidencia la crisis y la decadencia 8.la critica actual... Continuar leyendo "Contexto social de la Generación del 98" »

Tambor del llano termino real

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

  ROMANCE DE LA LUNA

La luna vino a la fragua  8 -                                                       
Con su polisón de nardos. 8 a                                                       
El niño la mira mira. 8 -                                                                
El niño la está mirando. 8 a                                                         

En el aire conmovido 8 -                                                              ... Continuar leyendo "Tambor del llano termino real" »

Figuras retóricas de la Generación del 27

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Sus nombres: Pedro Salinas, Gerardo Diego, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.NOMBRE Y NACIMIENTOel nombre más afortunado es el de la Generación o Grupo del 27.Tal dualidad plantea un problema a la crítica: ¿generación o grupo?Incluso el propio Dámaso Alonso indicó la falta de ciertos requisitos que impedían hablar con propiedad de generación: la ausencia de un hecho nacional o internacional que justificara su existencia, la inexistencia de un maestro, el hecho de no alzarse contra nada o la falta de una técnica común. A pesar de ello, tales autores constituyen un grupo compacto. Por qué Generación del 27?En ese año cuando en el Ateneo
... Continuar leyendo "Figuras retóricas de la Generación del 27" »

Diferencia entre tertulia debate entrevista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Adecuación és la propiedad que debe tener un texto de adaptarse a la situación comunicativa.

Coherencia és la propiedad que debe tener un texto para dar una información ordenada con un sentido global.

Cohesión és la propiedad por la que las unidades de un texto se relacionan entre sí.

Textos orales:

Espontáneos - Conversación: intercambio de comunicación oral entre dos o mas personas.

Planificados singular - Conferencia: disertación en público sobre un tema de interés pronunciada por un experto.

                                 Informe: descripción detallada de hechos, datos o circumstancias.

                                 Discurso: exposición en público sobre algún... Continuar leyendo "Diferencia entre tertulia debate entrevista" »

Adverbios modales ponderativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

Denotación y connotación

la connotación se caracteriza por la subjetividad del texto y para ello nos Tenemos que fijar en el uso de la 1 persona, léxico valorativo (adjetivos, Adverbios acabados en mente) expresiones coloquiales y metafóricas, frases Hechas, términos polisémicos, perífrasis modales (poder infinitivo, deber de, Tener que, haber de), las oraciones interrogativas, exclamativas cuales función Es expresiva, los sufijos diminutivos y aumentativos, las figuras retoricas (metáforas, Hipérbole, ironía... Y los signos ortográficos que se sobreentiende o indican Alguna sugerencia( comillas, puntos suspensivos)

En cuanto a la denotación se caracteriza por la búsqueda de la objetividad Y los rasgos más significativos son la... Continuar leyendo "Adverbios modales ponderativos" »

Cohesión léxico-semántica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Cohesión es la propiedad textual por la que cada enunciado se Relaciona con los demás mediante procedimientos léxico-semánticos Y gramaticales,permitiendo la correcta interpretación del enunciado Y aportando unidad al texto.Los mecanismos de cohesión Léxico-semántica son un conjunto de procedimientos lingüísticos Que garantizan la precisión y claridad necesarias para la Comprensión del texto, además de aportar unidad al mismo.Mecanismos Léxico semánticos:-Léxico relacionado con el texto;-repeticiones Léxicas,palabras clave,familia léxica;-sinónimos;-hiperónimos y Hipónimos;-campo semántico;-antonimia,enfrenta significados Relacionados contribuye a la unidad.;Para terminar y derivado de todo Lo anterior, podemos decir
... Continuar leyendo "Cohesión léxico-semántica" »

Patrimonio plástico artístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Patrimonio Cultural

Comprende las costumbres y todas aquellas manifestaciones 
culturales de un país o una región en vzla las diversas regiones
tienen bailes como el de san Benito los diablos de yare la para-
dura etc
Patrimonio natural esta relacionado con la naturaleza y esta 
conformado por los recursos naturales de interés científico
histórico social y ecológico quien han sido declarados
parques o monumentos naturalesparquehenrypitiermedanosdecoro
losroques patrimonio internacional es mejor conocido como patrimonio de la humanidad o patrimonio mundial es el titulo conferido por la UNESCO(organización de las naciones unidas para la educación ciencia y cultura) patrimonio artístico esta representado por obras de arte como las pinturas,
... Continuar leyendo "Patrimonio plástico artístico" »

Poema épico menor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Géneros literarios. Son los diferentes grupos en los que se pueden clasificar las obras literarias. ·Épico o narrativo. 1.Epopeya: poema extenso de la antigüedad que narra las hazañas heroicas como la Ilíada. 2.Poema épico: poema que narra los hechos heroicos y decisivos para un pueblo o una civilización como Os Lusiadas. 3.Cantar de gesta: poema épico mediaval que ensalza un héroe como el Cantar de mio Cid. 4.Romances: poemas de carácter popular que proceden de los poemas épicos y que tratan temas muy diversos. 1.novela: relato extenso en prosa. 2.Cuento: relato beve que en el Siglo XX se ha convertido en un genero literario muy importante. 3.Novela corta: novela que tiene una extensión intermedia entre novela y cuento. 4.Leyenda:
... Continuar leyendo "Poema épico menor" »