Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de sustantivos pronombres adjetivos verbos adverbios y artículos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Designan seres-Sustantivos:Estuche, libertad

Expresan cualidades-Adjetivos:tierno...

Expresan acciones-Verbos:saltar, correr

Sustituyen a un nombre-Pronomvre:el, nosotros

Advervios: allí...

Precisan el sig del nombre:Detreminante:

Demostrativos-estos, Artículos-los, Posesivo-Mis, Exclamativos-!Cuantos!, Interrogativo ?¿, Numeral-Dos, Indefinido-VArios

Preposición: A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde,en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin,so, sobre, tras, durante, mediante,versus y vía.

Sustantivos ponderativos o denostadores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

TIPOS DE TEXTOS

NARRACIÓN: Reltan hechos reales o imaginarios.

DESCRIPCIÓN: Presentan carácterísticas de lugares, objetos, seres.

DIÁLOGO: Intercambio de información entre interlocutores.

ARGUMENTACIÓN: Justifica una opinión.

-Tesis: opinión o idea principal

-Desarrollo: razones o argumentos.

-Conclusión.

EXPOSICIÓN: Desarrollan o explican un concepto.

Elementos de cohesión:

- Repetición y elipsis:

  • Reiteración léxica: Repetición de una misma palabra.
  • Misma familia léxica.
  • Elipsis: Supresión de texto que se da por hecho.

- Sustitución:

  • Por sinónimos.
  • Por hiperónimos: del mismo campo semántico (natación=deporte=agua..)
  • Sustitución por pronombres personales, posesivos o demostrativos.

Artículo periodístico (Textos argumentativos)

Texto... Continuar leyendo "Sustantivos ponderativos o denostadores" »

Libro sagrado del animismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

ILLUMINATI:

Su fundador es adam weishaupt, su libro sagrado es: el líber zión.

illiminati= iluminados en  latín / logias: zona de encuetro de los illuminati

KU KLUX KLAN

Son una secta antisemita, anticomunista y terrorista estadounidense.

fundada  a finales de 1865 por veteranos después de la guerra. libro sagrado: NO LIBRO SAGRADO.

el kkk se formó oficialmente en la segunda mitad del siglo  XIX y solo duró unos años, hasta 1915, 45 años después que el kkk se fortalecíó y se enfrentó a los negros, judíos, homosexuales e inmigrantes.

-uno de los lideres del clan era judío / 1979, un policía negro se infiltró en el clan

CIENCIOLOGÍA

fundador:  Ronald  hubbard fue un escritor estaounidense  de literatura y el fundador de la dianetica... Continuar leyendo "Libro sagrado del animismo" »

Modalidades de presentación verso y prosa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

VARIEDADES DEL DISCURSO: Existen dos tipos de discursos: Discurso escrito (se caracteriza por ser unilateral, planificado y adaptado a la norma lingüística, sus modalidades son: La exposición (consiste en el desarrollo ordenado de los contenidos referidos a un tema concreto, con una finalidad informativa, didáctica o descriptiva.) La argumentación (acto comunicativo mediante el cual el emisor defiende una opinión e intenta persuadir de ella al destinatario, sirviéndose de razonamientos), La narración (telato de unos hechos reales o ficticios eferidos a unos personajes determinados y ambientados en un tiempo y espacio concretos), la descripción (Presenta los rasgos que identifican a pers, obj, lug)). Discurso oral (se caracteriza por
... Continuar leyendo "Modalidades de presentación verso y prosa" »

Semejanzas entre la mística y la ascética

Enviado por chemary y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

LA Lírica MORAL Y RELIGIOSA. La ascética y la mística se produjo en el S.XV en Europa, pero en España no se produce hasta el S.XVI que propició la creación de textos morales y religiosos. Se debe a: La contrareforma->que produo uncierre al exterior impidiendo el contacto con el pensam. Europeo que condcionó la creatividad de los autores. La extensión del Renacimiento, que implicó la recitalización de temas y formas tradicionales. Ascética: procede de la Teología. Se utliza para referirse a las etapas del camino de perfección a través de las cuáles el alma logra purificarse  desprenderse de los placeres corporales y de los bienes terrenales. Mística: consiste en la experiencia o conocimiento directo de la divinidad, que le
... Continuar leyendo "Semejanzas entre la mística y la ascética" »

Circunstancias históricas del Barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

Durante el Siglo XVII fue el Barroco, se caracteriza por su visión desengañada, escéptica y pesimista de la realidad. Fue fruto de las adversas circunstancias históricas, el periodo de crisis,a recesión económica y las tensiones sociales provocaron un decaimiento de los ideales. El arte se caracterizo por la opulenciay brllantez, se abandona el equilibrio formal renacentista y buscan la sorpresa del receptor y la originalidad, creando contrastes y dinamismo.Los temas reflejan el pesimismo de la época. LITERATURA BARROCA los temas son la fugacidad de la vida, son frecuentes los contrastes que manifiestan la naturaleza equivoca de la realidad pretenden mostrar originalidad y se usa un estilo complejo en el que abundan los recursos retóricos,
... Continuar leyendo "Circunstancias históricas del Barroco" »

Familia léxica de la palabra nieve

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

1.- La unidad lexicográfica es la palabra. El lema es una palabra abstracta porque No están las variantes. Son abstracciones que por contención los lexicógrafos han adoptado. En Español, mediante un proceso de abstracción llamado lematización, convertimos Estas unidades reales en una unidad abstracta que llamaremos lema. Hay excepciones, en el nivel superior las unidades Fraseológicas, en el nivel inferior Los sufijos y los prefijos. Los recogen porque sería mucho trabajo recoger todas las palabras Derivadas. Problemas: Adscripción a categorías gramaticales. Esta es la más problemática. Hay dos opciones: 1 entrada (ejemplo: perro/perra) O 2 entradas (vinculación común perro/perra y vinculación individual de una y Otra).La... Continuar leyendo "Familia léxica de la palabra nieve" »

Titulo temático y rematico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

INTRODUCCIÓN: Nombre del autor, lugar o periódico donde aparece publicado, fecha, ámbito de uso(texto periodístico), género(articulo de opnión). COHERENCIA(La coherencia es una propiedad del texto que consiste en que haya conexión entre los elementos que lo componen): Tema, titulo(temático o remático), partes temáticas del texto(introducción, desarrollo, conclusión), tesis(implícita o explícita), estructura segon la tesis(analizante, sintetizante, encuadrada,paralelística) y tipo de texto(argumentativo-expositivo: (argumentos:estadísticos y de datos, de autoridad/ de cita, máximas, refranes y tópicos culturales, analogías o comparacions, de ejemplificación, generalizaciones indiscutibles).


MODALICACIÓN( La modalización... Continuar leyendo "Titulo temático y rematico" »

Versos y estampas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Particularmente, este poemario podría considerarse como un diario, pues comienza con un tono infantil y acaba con la muerte.

En síntesis, Josefina expresa cierta confusión ante sus inquietudes, explica la incapacidad de tener descendencia, y por tanto, nombra las causas de esa soldad que describe al principio y, por último, acaba con un leve ápice de esperanza y optimismo. Asimismo, en lo que al tema se refiere, destacan la soledad, la frustración personal, así como la tragedia, la angustia, la vida y, sobretodo, su inconformismo e insatisfacción de la vida. Esta frustración personal la vemos reflejada en versos como “Rondo por las oscuras paredes de mi misma”, o en los versos 8 y 9: “Y no pude ser tierra, ni esencia no armónía/... Continuar leyendo "Versos y estampas" »

Verbos intelectivos y volitivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

3. Verbos modales

    - Intelectivos: creer, pensar, suponer, me parece, opino, etc. (en persona)
    - Sentimiento: lamentar, entristecer, apenar, alegrar, etc. ( que se refieran al emisor)
    - Volitivos: querer, desear, necesitar, etc. (en 1ª persona)

4. Derivaciones: sufijos y prefijos en expresiones de afecto o desagrado.
    - Prefijos de intensificación: extra, súper, minus, macro, etc.
    - Sufijos apreciativos:  diminutivos (in,ino,ito), aumentativos y despectivos

5. Figuras retóricas -> Ironía, Interrogación retórica, comparación y metáfora e 
    hipérbole

6. Signos de puntuación
    - Comillas, cursiva, negrita siempre y cuando ese uso manifiesta la actitud del emisor
    - Paréntesis o guiones: consiste
... Continuar leyendo "Verbos intelectivos y volitivos" »