Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

15 Pasajes Clave del Quijote para Entender la Obra de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

1. La locura de Don Quijote se debe a su obsesión con los libros de caballerías, que lo llevan a creer que es un caballero andante. Realiza tres salidas: la primera solo, la segunda con Sancho Panza y la tercera también con Sancho, pero con un desenlace más trágico.

2. Se le considera caballero cuando un ventero lo arma caballero en una parodia de la ceremonia tradicional, en una venta que Don Quijote cree que es un castillo.

3. En el escrutinio, realizado por el cura y el barbero para "curar" a Don Quijote de su locura, se salvan algunos libros como Amadís de Gaula.

4. Don Quijote convence a Sancho Panza, un labrador, de que lo acompañe como su escudero prometiéndole una ínsula para gobernar.

5. Don Quijote se encuentra con un grupo de... Continuar leyendo "15 Pasajes Clave del Quijote para Entender la Obra de Cervantes" »

Significado Denotativo y Connotativo en el Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Significado de las Palabras: Denotación y Connotación

El significado de las palabras puede dividirse en dos grandes categorías: denotativo y connotativo. El significado denotativo es la parte básica y objetiva del contenido de una palabra. Es común a todos los hablantes de una lengua, estable, constante y no incluye valoraciones personales. Por ejemplo, “caballo” denota al animal equino, sin importar si se trata de un poni, un percherón o un pura sangre. Este significado permanece invariable en cualquier contexto y es esencial para garantizar una comunicación clara.

Sin embargo, las palabras también adquieren significados connotativos o asociativos, que son valores añadidos que surgen del contexto, la cultura o las emociones del... Continuar leyendo "Significado Denotativo y Connotativo en el Lenguaje" »

Características y Estructura del Registro Lingüístico en Textos Periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Registro Lingüístico en Textos Periodísticos

Cuando se habla de registro lingüístico, hay que tener en cuenta que el idioma es un producto social. Por ello, todo discurso está condicionado por las circunstancias en las que se produce.

Características del Registro Formal

El registro lingüístico utilizado en este texto es el habitual en la prensa escrita. Se puede denominar estándar y se caracteriza por ser un registro formal que se acerca al culto y que hace pocas concesiones a un registro más coloquial. Los rasgos del nivel culto podemos observarlos en los diferentes tiempos verbales, que se usan con precisión. Gran parte del texto tiene un carácter hipotético y se utiliza el subjuntivo para marcar ese carácter. Esta utilización... Continuar leyendo "Características y Estructura del Registro Lingüístico en Textos Periodísticos" »

Comunicación Oral Efectiva: Claves y Componentes Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La expresión oral es la capacidad de comunicarse mediante el habla, y se caracteriza por ser una destreza lingüística que implica el dominio de la pronunciación, la gramática y el léxico de un idioma. También requiere conocimientos socioculturales y pragmáticos.

Aspectos Clave para una Comunicación Oral Efectiva

Para comunicarse de manera efectiva, es importante tener en cuenta algunos aspectos, como:

  • La voz: Puede transmitir sentimientos y actitudes.
  • La dicción: Implica un dominio adecuado de la pronunciación.
  • La estructura del mensaje: Se planifica con anterioridad.
  • La fluidez: Implica utilizar las palabras de manera continua.
  • El volumen: Es la intensidad de la voz.
  • El ritmo: Es la armonía y acentuación.
  • La claridad: Implica expresarse
... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva: Claves y Componentes Esenciales" »

Las Aventuras de Lázaro: Un Recorrido por sus Amos y Desventuras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Tratado 1: El ciego

Lázaro empieza desde abajo, su madre lo entrega a un ciego avaricioso y cruel para que lo cuide. Pero el ciego es un explotador, apenas le da de comer y lo trata fatal. Aquí Lázaro aprende a buscarse la vida y a ser más listo que el hambre.

Momentos icónicos:

  • El ciego le da un cabezazo contra un toro de piedra para que "abra los ojos".
  • Lázaro roba vino con una pajita y el ciego lo pilla.
  • Lázaro se venga y hace que el ciego se estampe contra un poste al final del tratado.

Tratado 2: El clérigo

Ahora Lázaro sirve a un clérigo aún peor que el ciego: un tacaño de cuidado. El pobre Lázaro pasa hambre porque el cura guarda la comida bajo llave. Pero el chico espabila y se las apaña para robar pan de la arca como un pro.... Continuar leyendo "Las Aventuras de Lázaro: Un Recorrido por sus Amos y Desventuras" »

Elementos de Cohesión y Modalización en Textos: Claves para la Comprensión Lectora

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

1. Evaluación de la Cohesión Textual

1.1. Elementos de cohesión basados en la correferencia léxico-semántica

  • Repeticiones: Cuando una misma palabra se repite varias veces.
  • Familias léxicas: Palabras que provienen de la misma raíz (como "amar", "amor" y "amable").
  • Metáforas: Expresiones que comparan algo de manera figurada.
  • Antonimia: Palabras que son opuestas (como "frío" y "calor").
  • Sinonimia: Palabras con significados parecidos (como "feliz" y "contento").

1.2. Elementos de cohesión basados en la correferencia morfosintáctica

  • Deícticos: Palabras que apuntan a personas (como "yo", "nosotros"), lugares (como "aquí") y tiempos (como "ahora").
  • Anáforas: Cuando se usa un pronombre para referirse a algo ya mencionado (por ejemplo, "El perro
... Continuar leyendo "Elementos de Cohesión y Modalización en Textos: Claves para la Comprensión Lectora" »

Dominio del Español: Puntuación, Acentuación, Gramática y Tipos de Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

1. Signos de Puntuación y Entonación

  • Punto (.): Finaliza oraciones o párrafos.
  • Coma (,): Indica una pausa breve; se usa en enumeraciones, aposiciones, conectores, etc.
  • Punto y coma (;): Separa ideas relacionadas dentro de una oración.
  • Dos puntos (:): Introducen enumeraciones, citas o explicaciones.
  • Comillas (" "): Se utilizan para citas textuales, destacar palabras o títulos.
  • Raya (—): Marca intervenciones en diálogos o aclaraciones extensas.
  • Paréntesis (): Aclaran o incluyen información adicional.

2. Uso de Mayúsculas

  • Al inicio de un texto o después de un punto.
  • En nombres propios, lugares, instituciones, títulos de obras y abreviaturas.
  • En días festivos y nombres de disciplinas cuando funcionan como títulos.

3. Acentuación de Palabras

... Continuar leyendo "Dominio del Español: Puntuación, Acentuación, Gramática y Tipos de Texto" »

Resumen, Fuentes de Información y Estrategias de Lectura: Claves para el Éxito Académico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El Resumen: Herramienta Clave para la Comprensión

El resumen es una herramienta fundamental en el ámbito académico y profesional, ya que permite distinguir lo esencial de lo accesorio en cualquier tipo de texto. Sus características principales son:

  • Recupera las ideas esenciales de forma sintetizada y coherente.
  • Es breve y conciso.
  • No incluye interpretaciones, críticas ni opiniones personales.
  • Sirve como base para elaborar textos analíticos (mapas conceptuales, mentales, cuadros sinópticos, etc.).
  • Facilita la comprensión global de un texto.

Fuentes de Información: Tipos y Características

Las fuentes de información son recursos que proporcionan datos y conocimientos sobre un tema específico. Se clasifican en:

Fuentes Impresas

Incluyen libros,... Continuar leyendo "Resumen, Fuentes de Información y Estrategias de Lectura: Claves para el Éxito Académico" »

Explorando las Variedades Lingüísticas: Diastráticas, Diafásicas y Semántica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Variedades Lingüísticas

Variedades Diastráticas

También llamadas registros, suponen diferencias en virtud del grupo social al que pertenece el hablante.

Variedades Diafásicas

Denominadas estilos, dependen de la situación comunicativa.

Diatópicas: Dependiendo del lugar.

Diacrónicas: Dependiendo del tiempo.

3.1 Las Variedades Diastráticas

Cada individuo pertenece a diversos grupos sociales en virtud de factores distintos como la edad, la profesión, los ingresos... aunque

  • La profesión afecta sobre todo al vocabulario y da lugar a jergas o argots, que son hablas propias de grupos, actividades concretas; y es peyorativo a grupos marginales (la jerga de los abogados, el argot carcelario).

  • Los jóvenes suelen incluir innovaciones tanto de pronunciación

... Continuar leyendo "Explorando las Variedades Lingüísticas: Diastráticas, Diafásicas y Semántica" »

Conciencia Fonológica y Alfabetización Inicial: Estrategias y Etapas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Recursos para Favorecer el Desarrollo de la Conciencia Fonológica

Para Julieta Fumagalli, especialista en alfabetización inicial y desarrollo del lenguaje, los recursos que más favorecen el desarrollo de la conciencia fonológica son aquellos que promueven una relación directa entre los sonidos y las palabras, facilitando su segmentación y manipulación. De los recursos mencionados, los más efectivos serían:

1. Canciones

Justificación:

Las canciones son ideales porque utilizan rimas, ritmos y repeticiones, lo que favorece la discriminación auditiva y la identificación de patrones sonoros.

Fumagalli destaca que las canciones permiten a los niños experimentar con el lenguaje oral de forma lúdica, practicando la segmentación silábica... Continuar leyendo "Conciencia Fonológica y Alfabetización Inicial: Estrategias y Etapas Clave" »