Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Lingüístico en Niños: Características, Niveles y Estrategias de Apoyo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Programa Lingüístico

El programa lingüístico se centra en dos áreas principales:

  • Abordar el desarrollo de los niveles del lenguaje.
  • Abordar la comprensión y la expresión de palabras funcionales y oraciones con fines comunicativos (según corresponda).

Habilidades Lingüísticas

Etapa Prelingüística

  • Se prolonga hasta los 2-3 años.
  • Vocalizaciones y balbuceo dentro de rangos normales; sin embargo, este último se presenta de manera inestable.
  • La sonrisa social aparece después de los 5 meses.
  • Menor iniciativa comunicativa.
  • Reducido contacto visual y dificultades en la atención conjunta.

Etapa Lingüística

Se caracteriza por un déficit en los niveles del lenguaje:

  • Fonético-fonológico
  • Morfosintáctico
  • Léxico-semántico
  • Pragmático

Nivel Fonético

  • Ausencia
... Continuar leyendo "Desarrollo Lingüístico en Niños: Características, Niveles y Estrategias de Apoyo" »

Diálogo y comunicación: características y estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

El diálogo y sus características

El diálogo es un texto en el que intervienen dos o más personas que se alternan en los turnos de palabra. El diálogo más habitual es el oral, pero también existen diálogos escritos que intentan imitar los diálogos hablados.

Características del diálogo oral

  • Es la forma más habitual de comunicación entre las personas.
  • Utiliza una sintaxis poco elaborada: enunciados breves e incompletos, repeticiones, elipsis, muletillas, referencias al interlocutor.
  • Predomina la expresión de la subjetividad de los interlocutores.
  • Hace uso con frecuencia de exclamaciones y preguntas.
  • Va acompañado de elementos no lingüísticos: gestos de la cara, movimientos del cuerpo (comunicación no verbal).
  • Se manifiesta en las más
... Continuar leyendo "Diálogo y comunicación: características y estructura" »

Modalidades Textuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

MODALIDAD TEXTUAL

Textos en donde aparecen

Estructura y elementos

Rasgos lingüísticos

Narración

Contar, relatar acontecimientos, sucesos, hechos.

Novelas, cuentos, noticias, biografías, textos históricos…

Tema, argumento, narrador, personajes, espacio, tiempo y estructura (planteamiento, nudo y desenlace).

  • Abundancia de verbos, especialmente de acción.

  • Predominio del pretérito perfecto simple, presente histórico y pretérito imperfecto (este último en descripciones de acciones).

  • Marcadores y adverbios temporales y espaciales.

  • Subordinadas adverbiales, circunstanciales.

Descripción

Enumerar cualidades, mostrar cómo es algo o alguien.

Novelas, cuentos, reportajes, guías turísticas…

  • Según el objeto descrito (personas -prosopografía, etopeya…-

... Continuar leyendo "Modalidades Textuales" »

Conceptos Fundamentales de Lengua Española y Derechos Humanos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

Conceptos Fundamentales de Lengua Española

  1. ¿Qué es la argumentación?

    Es un texto que tiene como fin persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones.
  2. ¿Qué son los signos lingüísticos?

    Llamamos signo lingüístico a cada uno de los signos orales que componen una lengua. Estos signos orales, dotados como todo signo de significante y significado, pueden ser de naturaleza muy diversa. Son, por ejemplo, signos lingüísticos los siguientes segmentos:
    Los enunciados: Luis se ahoga en un vaso de agua.
  3. Denuncia

    Se trata de una comunicación o declaración ante una autoridad pública en la que se informa de la existencia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lengua Española y Derechos Humanos" »

El Romanticismo y la Literatura Universal: Características, Temas y Conceptos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Características del Romanticismo

1. Exaltación del"y": Egocentrismo y subjetivismo extremos que llevan a la fe inquebrantable en el"genio creado".

2. Desacuerdo con el mundo: El romántico choca con la realidad material y esto le provoca desencanto y frustración.

3. Sentimiento de no plenitud: Le genera una angustia vital conocida como malestar romántico que le inclina a asuntos como la muerte, la melancolía, las ruinas como símbolo de caducidad...

4. La libertad como valor absoluto: Rechazo a las leyes y a cualquier autoridad social, moral, civil y, por supuesto, artística.

5. Rebeldía contra todo lo establecido que supone el desafío y el reto ante un mundo que no comprende al artista romántico.

6. Necesidad de evasión: Huida en cuatro... Continuar leyendo "El Romanticismo y la Literatura Universal: Características, Temas y Conceptos" »

Dualidad y Renovación en el Teatro Español: De Lorca a Buero Vallejo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Dualidad y Renovación en el Teatro Español

La Casa de Bernarda Alba: Tragedia de la Represión

Antes de la Guerra Civil española, el teatro vivía una dualidad entre la tradición y la renovación, liderada por figuras como Valle-Inclán y García Lorca. En su obra cumbre, La casa de Bernarda Alba (1936), Lorca profundiza en el conflicto entre autoridad y libertad a través de la historia de Bernarda y sus hijas.

La obra explora temas como la moral tradicional, la presión social, las diferencias sociales y la condición de la mujer, todo dentro de un espacio escénico que refleja opresión y claustrofobia. La estructura ascendente y lineal permite un flujo continuo de acciones y escenas. El uso de refranes, simbolismos y un lenguaje coloquial... Continuar leyendo "Dualidad y Renovación en el Teatro Español: De Lorca a Buero Vallejo" »

Análisis Lingüístico de un Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Análisis Lingüístico de un Texto

A continuación, voy a realizar el comentario lingüístico del texto titulado (X) publicado por (X). Las propiedades textuales demuestran que el texto respeta los procedimientos de adecuación, coherencia y cohesión.

Adecuación

En primer lugar, el texto es adecuado porque las funciones del lenguaje que aparecen en él responden a la intención comunicativa del emisor. Las más destacadas son:

  • Apelativa
  • Referencial
  • Expresiva
  • Fática
  • Metalingüística
  • Poética

Del mismo modo, también el registro (culto, estándar…) y modalidad discursiva (exposición, argumentación...) empleados se adecuan al propósito comunicativo ya mencionado del texto, que tiene un enfoque objetivo/subjetivo (explicarlo). En función de su... Continuar leyendo "Análisis Lingüístico de un Texto" »

Exploración de la Ansiedad y la Maternidad en la Poesía de Josefina de la Torre

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Poema 'Me Busco y No Me Encuentro' de Josefina de la Torre

El poema que estamos analizando se incluye en Marzo incompleto, compuesto por una serie de textos líricos escritos entre 1930 y 1936. Se trata de un libro íntimo, aunque con un tono más trágico que los anteriores. Se plantean en él temas como el paso del tiempo, la memoria, la evocación, los interrogantes sobre el misterio de la vida, la soledad y el desasosiego. El poema 'Me busco y no me encuentro' muestra el momento de ansiedad en el que se encuentra la autora, quien no logra hallar la paz y la satisfacción personal. El tema central expresa el desasosiego. La autora busca un sentido a la vida y se siente perdida, rodeada de oscuridad. Se interroga constantemente. La falta... Continuar leyendo "Exploración de la Ansiedad y la Maternidad en la Poesía de Josefina de la Torre" »

Principales Corrientes y Técnicas Teatrales: De Stanislavski al Teatro Contemporáneo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,83 KB

Principales Corrientes y Técnicas Teatrales

Método Stanislavski

El método Stanislavski es un acercamiento a la actuación desarrollado por Konstantín Stanislavski (1863-1938), actor, director y pedagogo teatral ruso, cofundador del Teatro de Arte de Moscú (fundado en 1897). El sistema se rebela contra la interpretación exagerada de su tiempo, busca la autenticidad expresiva y profundidad psicológica de los personajes. Es la base teórica y práctica de la estética teatral naturalista y el referente obligado de toda la pedagogía teatral del siglo XX.

El actor debe identificarse al máximo con el personaje y comprender profundamente el contenido de la obra. Algunos de sus principios fundamentales son: sentido de la verdad, circunstancias

... Continuar leyendo "Principales Corrientes y Técnicas Teatrales: De Stanislavski al Teatro Contemporáneo" »

Brecha Digital y Cierre de Oficinas Bancarias: Editorial de El País

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Análisis de un Editorial de El País sobre la Brecha Digital

Estamos ante un texto periodístico de opinión, concretamente un editorial de El País publicado el 11 de diciembre de 2021. Trata un tema de interés general y de actualidad, como es el de la brecha digital que ha provocado el cierre de oficinas bancarias.

Presenta una modalidad textual expositiva-argumentativa, puesto que se nos expone el tema citado anteriormente y se apoya en argumentos como las consecuencias de la crisis de 2008 (desde entonces han desaparecido 26.000 oficinas bancarias) o el ejemplo de la Comunidad Valenciana, que ha instalado unos 130 cajeros automáticos en poblaciones que no los tenían.

La función del lenguaje que predomina en este texto es la representativa,... Continuar leyendo "Brecha Digital y Cierre de Oficinas Bancarias: Editorial de El País" »