Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Figuras Retóricas: Definiciones y Ejemplos

Figuras de Repetición

  • Aliteración: Repetición de sonidos en un verso o frase.
  • Anadiplosis: Se acaba el verso con la misma palabra con la que se empieza el siguiente.
  • Anáfora: Repetición de una o más palabras al principio de frases o versos consecutivos.
  • Epanadiplosis: Repetición de una palabra al principio y al final del mismo verso.
  • Epífora: Acabar diferentes versos con la misma palabra (lo contrario a la anáfora).
  • Paralelismo: Repetición de una misma estructura sintáctica en varios versos.
  • Paronomasia: Juego con dos palabras parecidas en su forma.
  • Políptoton: Uso de una palabra flexionada (normalmente ocurre con los verbos).
  • Polisíndeton: Repetición innecesaria de la conjunción y.
  • Quiasmo: Repetición
... Continuar leyendo "Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos" »

Análisis del poema 'Un día habrá una isla' de Pedro García Cabrera

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

En el poema que nos ocupa, "Un día habrá una isla", integrado en el libro Las islas en que vivo, el autor aprovecha para concienciar a la sociedad sobre la lucha por la libertad, la injusticia y la solidaridad. El deseo de libertad, junto con la necesidad de la esperanza, conforman el núcleo temático de este poema circular de Pedro García Cabrera. "Un día habrá una isla / que no sea silencio amordazado." La idea de luchar por la libertad recuerda a la voz comprometida de los versos críticos de Gabriel Celaya o Blas de Otero, en el panorama peninsular, y del grancanario Agustín Millares Sall, en las letras isleñas.


El poeta expresa su deseo de que haya algún día un lugar en el que tanto él como los demás puedan expresarse libremente.... Continuar leyendo "Análisis del poema 'Un día habrá una isla' de Pedro García Cabrera" »

El Hipertexto: Un Viaje por los Textos Digitales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

En la red podemos encontrar multitud de textos, orales o escritos:

  • Textos escritos: Artículos, blogs y páginas web están llenos de texto que proporciona información detallada y narrativa.
  • Infografías: Combinan texto, imágenes y gráficos para presentar datos de manera visual.
  • Presentaciones de diapositivas: Permiten mostrar una serie de imágenes o contenido de manera secuencial.
  • Audio y podcasts:
  • Animaciones: Pueden ser simples GIF animados o experiencias interactivas más complejas.
  • Juegos en línea y redes sociales:
  • Realidad virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA): Ofrecen experiencias inmersivas que combinan elementos digitales con el entorno real.

¿Qué es el Hipertexto?

El hipertexto es un concepto asociado a la informática y hace referencia... Continuar leyendo "El Hipertexto: Un Viaje por los Textos Digitales" »

Análisis de la Poesía de Garcilaso de la Vega: Renacimiento y Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

A. Localización

Obra: Comentario sobre la obra poética de Garcilaso de la Vega, específicamente sus églogas, sonetos y canciones.

Autor: Garcilaso de la Vega.

Género y subgénero: Poesía renacentista española, específicamente églogas, sonetos y canciones.

Época y movimiento literario: Renacimiento español.

Aspectos del estilo del autor presentes en el texto:

  • Empleo de la métrica italiana.
  • Influencia de la lírica petrarquista.
  • Uso de tópicos mitológicos y renacentistas.
  • Idealización del amor y la naturaleza.
  • Claridad y armonía en el estilo.
  • Empleo de recursos literarios como hipérbatos, metáforas y antítesis.

B. Tema o Idea Principal y Resumen

Tema principal: La obra poética de Garcilaso de la Vega, enfocada en el amor, la naturaleza... Continuar leyendo "Análisis de la Poesía de Garcilaso de la Vega: Renacimiento y Estilo" »

Comunicación Efectiva: Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Conversacionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Comunicación Efectiva

Habilidades Pragmáticas

Las habilidades pragmáticas posibilitan la comunicación, el discurso y la ejercitación de las habilidades lingüísticas en un contexto determinado.

Un trastorno del lenguaje con predominio pragmático se caracteriza por dificultades en la fluidez verbal y reducción en el manejo de tópicos conversacionales.

Habilidades Conversacionales

Las habilidades conversacionales implican el manejo de los elementos verbales y no verbales que utilizamos para iniciar, mantener y finalizar conversaciones.

Aspectos Paralingüísticos y No Verbales

Los aspectos paralingüísticos acompañan la expresión lingüística y entregan al receptor claves que van más allá de lo verbal (prosodia y fluidez, intensidad vocal,... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Estrategias para el Desarrollo de Habilidades Conversacionales" »

Pedro García Cabrera: Biografía y Legado del Poeta Canario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Pedro García Cabrera (Vallehermoso, La Gomera, 1905 - Santa Cruz de Tenerife, 1981) fue un periodista y poeta español reconocido por su compromiso social y su lírica evocadora. Su obra, que abarca temas como el amor, la amistad, la libertad y la justicia social, lo sitúa como una figura clave de la literatura canaria y española del siglo XX.

Infancia, Juventud y Inicios Literarios

Nacido en la isla de La Gomera, García Cabrera pasó parte de su infancia en Sevilla debido al trabajo de su padre como maestro. Tras finalizar sus estudios en La Laguna, Tenerife, inició su carrera literaria colaborando en diversos diarios y revistas. Desde sus primeros escritos, mostró un profundo compromiso con los problemas sociales y la realidad política... Continuar leyendo "Pedro García Cabrera: Biografía y Legado del Poeta Canario" »

Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos para Enriquecer tu Escritura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos

Figuras de Repetición

ALITERACIÓN: Repetición de un sonido o grupo de sonidos con un fin expresivo determinado. Por ejemplo, en una frase como “el ronco rugir del reactor” parece claro que la repetición del fonema r refuerza la representación sensorial que el lector se hace al leerla.

PARONOMASIA: Consiste en colocar próximas palabras de significante muy parecido, pero de significado diferente.

PARALELISMO: Identidad o semejanza de construcción entre dos o más unidades sintácticas (sintagmas, oraciones) o métricas (versos). Es muy habitual que el paralelismo coincida con la aparición de figuras de repetición tales como la anáfora, etc. Yo vivo en paz con los hombres / y en guerra con

... Continuar leyendo "Recursos Literarios: Definiciones y Ejemplos para Enriquecer tu Escritura" »

Ilustración, Neoclasicismo y Romanticismo en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Ilustración y Neoclasicismo

El Siglo de las Luces, también conocido como Ilustración, fue un movimiento intelectual del siglo XVIII que buscaba cambiar la forma de pensar y vivir.

Rasgos de la Ilustración:

  • Afán reformista
  • Fe en el progreso y la ciencia
  • Pacifismo
  • Pragmatismo
  • Confianza en la educación
  • Defensa de los derechos naturales

El Neoclasicismo surge a partir de la Ilustración y se caracteriza por el didactismo, la verosimilitud y la vuelta a las normas clásicas.

Géneros del Neoclasicismo:

  • Ensayo (por excelencia)
  • Teatro (no tan culto)
  • Poesía

Poesía neoclásica:

  • Fábulas (Iriarte y Samaniego)
  • Sátiras

Prosa de ideas:

  • Jovellanos (Informe sobre la ley agraria)
  • Benito Jerónimo Feijoo (Teatro crítico universal)

Teatro neoclásico:

Rasgos:
  • Respeto de
... Continuar leyendo "Ilustración, Neoclasicismo y Romanticismo en la Literatura Española" »

Las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Vanguardias

Designa un conjunto de movimientos artísticos y literarios que se desarrollan en Europa y América en el primer tercio del siglo XX. El denominador común fue la ruptura con la literatura y el arte anteriores, aunque los movimientos de vanguardia presentan rasgos específicos, comparten algunas características:

Características de las Vanguardias

Antirrealismo:

Rompió la idea del arte y literatura como imitación del mundo.

Irracionalismo:

El rechazo de la razón, propugnaron un arte irracional.

Afán de originalidad:

Los autores de vanguardia pretendían fundar un arte nuevo - es un arte impopular que va dirigido a una minoría.

Vanguardias Europeas

Principales movimientos fueron:

Futurismo:

Su rasgo fundamental es la exaltación de la... Continuar leyendo "Las Vanguardias Artísticas y Literarias del Siglo XX" »

La Luna y la Pena Negra en la Poesía Gitana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

1. Título y Significado Lunar: El título resalta la importancia de la luna como un símbolo poderoso y misterioso que trae la muerte al mundo gitano.

2. Descripción de la Luna: La luna se describe con un resplandor comparable al de un armazón de flores blancas y fragantes, simbolizando su aura luminosa y misteriosa.

3. Imágenes de la Luna y sus Efectos: Se comparan los rayos de la luna con brazos que danzan, y sus características con senos de una superficie fría y metálica, sugiriendo su influencia mortal.

4. Representación de la Vida Gitana: Se utilizan imágenes como "fragua", "collares" y "yunque" para representar la vida cotidiana de los gitanos, mientras la luna interactúa con un niño gitano dormido.

5. El Fin del Niño Gitano:... Continuar leyendo "La Luna y la Pena Negra en la Poesía Gitana" »