Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Adverbios de compañía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 935 bytes

1)Sujeto: Quien,que.  2)O.Directo: que,Aquien.  3)O.Indirecto: Aquien,Paraquien. 4)C.Circustancial: tiempo,lugar,modo,causa,finalidad,compañia,instrumento.

5)atributo: con verbo ser,estar,parecer,resultar(copulati),es adjetivo ke dice una cualidad del sujeto.

6)c.Agente: verbo pasivo+otro verbo enparticipio)(ido-ado)con la preposición "por"(el alumno fue aprobado por el profe).

7)c.Nombre: mayoría de veces con preposición "de".Añade información de un mobre anterior(la puerta de clase esta cerrada).

Mecanismos de referencia interna

Enviado por edu y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

texto o discurso es cualquier manifestación verbal intencionada y con sentido completo q se produce en una situación comunicativa concreta y q no tiene extensión fija, pero q sí tiene q tener unidad d sentido.

 un conjunto d enuncia2, oraciones o párrafos sólo son textos cuando cumplen una serie d requisitos, conoci2 como propiedades textuales.

 si el texto es una unidad comunicativa, se debe ajustar a la situación en q se emite y al propósito del emisor. Esta propiedad se llama adecuación y debe tener en cuenta la intencionalidad del emisor, patente en las funciones del lenguaje, los conocimientos del receptor y el registro del lenguaje, q debe ajustarse a la situación.

 se denomina coherencia la propiedad textual q asegura la correcta... Continuar leyendo "Mecanismos de referencia interna" »

Recursos del culteranismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

-Culteranismo: es una corriente poética que se preocupa por el contenido y que utiliza cultismos. Su creador y mayor representante fue Luís de Góngora.Los príncipales rasgos de la estética cortesana son: uso abundante de cultismos, ya que aportan expresividad significativa y valor musical. Sintaxis latinizante de gran complicación. Empleo de recursos retóricos como metáforas, aliteraciones, hipérbatos, ...


-Conceptismo: es una corriente poética que se basa en la asociación ingeniosa y sorprendente de ideas y palabras. Sus principales cultivadores fueron Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián. Los principales rasgos son : uso de un léxico racionalista en el que se busca el significado, no la emoción. Creación de palabras mediante
... Continuar leyendo "Recursos del culteranismo" »

Contenido Lingüístico: Designación, Significado, Sentido y Organización del Sistema

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Contenido Lingüístico: Designación, Significado y Sentido

Tipos de contenido lingüístico establecidos por Coseriu:

  • Designación: La relación entre palabras y cosas, el significante y la realidad a la que alude.
  • Significado: El concepto de la lengua, los rasgos que una lengua considera pertinentes para identificar un signo.
  • Sentido: Más concreto que el significado, condicionado por factores en la comunicación. Es el contenido de mensajes en actos de habla o escritura.

Tipos de Significado Lingüístico

Existen significados léxicos y gramaticales:

  • Léxico: Se refiere a lo que encierran y estructuran las palabras de la realidad extralingüística (adjetivos, sustantivos, verbos, adverbios).
  • Gramatical: Rasgos en palabras o frases con expresión
... Continuar leyendo "Contenido Lingüístico: Designación, Significado, Sentido y Organización del Sistema" »

Cuentos con triptongo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Tema 4:El nombre o sustantivo: el nombre o sistantivo

es la palabra que design seres,mujer,objetos,lugares o i

deas---El diptongo:es la unión de dos vocales en una misma

sílaba----EL triptongo:es la unión de tres vocales en una misma

sílaba----El hiato:es un contacto de dos vocales que pertenecen

 a sílabas distintas-------Elegía:es una subgénero lírico de tono triste

 en el que el poeta llora la muerte de un ser

querido----Sátira:es un subgénero lírico en el que se realiza ina crític

a que  intenta ser ejemplificadora----Égloga:es un suggénero lírico

de tem amoroso y ambiente pastoril---Tema 1:Adecuación:es la adaptación

 del testo a circunstancias que envuelven el acto comunicativo----

Cohesión:es la selección adecuada de las... Continuar leyendo "Cuentos con triptongo" »

Figuras literarias en textos narrativos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 793 bytes


Esquema:
1)localización

a.A que siglo corriente literaria pertenece
b.Como se ve la mentalidad de la época en el texto
c.Alguna carácterísticas k se vea del autor
2) tema: frase corta que refleja la idea del texto
3) estructura: -externa: estrofa/rima
-interna: división en partes justificándolas
4) análisis:-plano semántico: figuras literarias de contenido (metáforas, símbolos, comparación, ironía, dilogías, antítesis, hipérbole, oximoren...) campos semánticos de palabras, connotaciones etc.
Plano morfosintáctico: - categorías de palbras:

Dialogo de tres personas que utilizan registros lingüísticos diferentes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

El Diálogo: es el intercambio de mensajes entre 2 o más hablantes que se alternan en las funciones de emisor y receptor. Dialogo Oral: las palabras están complementadas por la entonación oracional. Comunicación No verbal: gestos, miradas, etc. Dialogo Escrito: presentan signos que indican la manera de hablar de los personajes. La Situación: de comunicación o Contexto del dialogo se determina por una serie de factores como son el tiempo, etc. Los Registros Lingüisticos son los diferentes niveles de uso y de dominio de la lengua que los hablantes según su nivel educativo y la situación en la que participan. Hay 3 registros: Nivel Culto: corresponde a personas instruidas que se expresan en situaciones formales con pronunciación cuidada
... Continuar leyendo "Dialogo de tres personas que utilizan registros lingüísticos diferentes" »

Conclusión interrogante

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tipos de introducción

Introducción síntesis: Entrega de manera rápida informaciones esenciales sobre el contenido del texto.

Introducción con Anécdota:  Introduce una anécdota, un hecho, una historia, y atraen al lector, que esta interesado en hechos concretos y experiencias individuales.

Introducción cita:  Es una forma eficaz de atraer la atención del lector. Puede tratarse de un probervio, los versos de un poeta o frase pronunciada o escrita de personas mas o menos famosa. Es importante que se ajuste de manera no forzada al texto.

Introducción interrogante: Plantea un problema y el texto posterior describe su desarrollo, incluso añadiendo otras interrogantes. Tiene la ventaja de la inmediatez: El escrito aborda la idea principal... Continuar leyendo "Conclusión interrogante" »

Carácter grandioso de la épica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

En la lengua literaria predomina la función poética ya que es igula de importante el contenido qeu como esta expresada. En esta suelen aprovechar la mayor frecuencia e intensidad para crear una obra artística y no solo pretende transmitir información, esto es lo que se conoce como función poética. Carácterísticas de la lengua literaria són: -Desvió de la norma que se refiere a las formas de expresión que se apartan de lo común como por ejemplo hpérbaton,onomatopeyas,aliteraciones,polísindeton,anáforas,paral,asindet,elips,comp,meta,metoni,paradoja. El lenguaje connotativo: es el que sugiere significados secundarios mediante asociaciones subjetivas. La disciplina que ocupa las formas expresivas es la retórica. En los libros de
... Continuar leyendo "Carácter grandioso de la épica" »

Sustitución léxica y pronominal para evitar repeticiones excesivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

Cohesión textual: es la red de relaciones entre distintos elementos y mecanismos que manifiestan la coherencia global y lineal de las ideas de un texto: La recurrencia:s la repetición de un elemento lingüístico a lo largo del texto  y existen varios tipos*Rec léxica:  repeticíon de una palabra en diferentes enunciados*Rec semántica: repetición de términos que están relacionados por su significado*Rec sintáctica: es la repetición de una misma construcción sintáctica en partes del texto.*Rec fónica: es la repetición de determinada serie de fonemas en partes del texto.Sustitución: Es para evitar la repetición excesiva de una determinada unidad léxica cuando se hace referencia a objetos o ideas que ya han aparecido antes se
... Continuar leyendo "Sustitución léxica y pronominal para evitar repeticiones excesivas" »