Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

El Rol de la Mujer en la Biblia: Interpretaciones y su Impacto en la Educación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El tema de las interpretaciones bíblicas y el rol de la mujer es un asunto intrincado que abarca áreas como la teología, la historia y los estudios de género. A lo largo de los siglos, las interpretaciones bíblicas han fluctuado entre visiones extremadamente restrictivas y otras más liberadoras, siempre influenciadas por el contexto patriarcal en el que los textos fueron escritos. Estas interpretaciones han determinado el papel de la mujer en la sociedad y en las comunidades religiosas. La teología bíblica enfocada en la mujer ha emergido como una respuesta crítica a las interpretaciones tradicionales que suelen marginar a las mujeres, promoviendo una reevaluación de los textos bíblicos desde una perspectiva de justicia e igualdad... Continuar leyendo "El Rol de la Mujer en la Biblia: Interpretaciones y su Impacto en la Educación" »

El Poder y la Tragedia en la Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

Estrofa 49: La Dualidad de Polifemo

En la estrofa 49, Polifemo se presenta como un pastor poderoso y rico en ganado, desafiando la imagen convencional del pastor pobre y humilde. La declaración "Pastor soy, mas tan rico de ganados" establece inmediatamente un tono de grandeza y desdicha. A través de la hipérbole, el poeta comunica la magnitud del poder de Polifemo, ya que su abundante ganado transforma el paisaje a su alrededor: "los valles impido más vacíos," "los cerros desparezco levantados," y "los caudales seco de los ríos." Estas imágenes ilustran cómo la presencia del gigante no solo impacta su entorno físico, sino que también refleja su autopercepción. La primera persona del singular refuerza esta conexión entre Polifemo

... Continuar leyendo "El Poder y la Tragedia en la Fábula de Polifemo y Galatea de Góngora" »

Teoría Matemática de la Comunicación: El Paradigma de Shannon y la Cibernética de Wiener

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Teoría Matemática de la Comunicación

El Paradigma de Shannon y la Cibernética de Wiener

El paradigma de Shannon y la cibernética de Wiener coinciden en el contexto de la postguerra y la posterior Guerra Fría. Esta teoría surge de usos militares, concretamente del desarrollo de la retroalimentación en el lanzamiento de misiles. Wiener introduce el concepto de feedback, que detallaremos más adelante, y a través del cual concluye que todo es comunicación.

El Paradigma de Shannon

Shannon trabajaba para la compañía telefónica Telégrafos Bell después de la Segunda Guerra Mundial. Se planteaba cómo combinar de la manera más económica y eficaz la velocidad, la seguridad y la claridad en la transmisión. El paradigma de Shannon se interpreta... Continuar leyendo "Teoría Matemática de la Comunicación: El Paradigma de Shannon y la Cibernética de Wiener" »

Dominando Diptongos, Triptongos e Hiatos: Ejercicios Prácticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Indica si las siguientes palabras contienen diptongo, triptongo o hiato.

  • país
  • aire
  • acuático
  • poesía
  • buey

Ejercicio 2: Coloca la tilde

Escribe las palabras con la tilde correcta donde sea necesario.

  • pais
  • aereo
  • triufo
  • friolera
  • baul

Ejercicio 3: Clasifica las palabras

Clasifica las siguientes palabras en diptongos, triptongos o hiatos.

  • frío
  • tierra
  • acuífero
  • león
  • cuídate

Ejercicio 4: Corrige las oraciones

Corrige las siguientes oraciones donde sea necesario:

  • El pais tiene una gran diversidad cultural.
  • La aereonave despegó sin problemas.
  • El trio de músicos fue muy aclamado.
  • Mi hermano es muy friolera.
  • El buey pastaba en el campo.

Respuestas

Ejercicio 1:

  • Hiato
  • Diptongo
  • Triptongo
  • Hiato
  • Diptongo

Ejercicio 2:

  • país
  • aéreo
  • tríptico
  • frío
  • baúl

Ejercicio 3:

  • Diptongos: tierra, buey
  • Triptongos:
... Continuar leyendo "Dominando Diptongos, Triptongos e Hiatos: Ejercicios Prácticos" »

Dominando la Argumentación: Técnicas y Estrategias Efectivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Textos Argumentativos: Una Visión Profunda

La argumentación, mediante el razonamiento, busca convencer al receptor de una idea o influir en sus actitudes o comportamientos. Se suele argumentar sobre temas polémicos, sobre los que se podría defender una opinión contraria. Es inherentemente subjetiva.

Función Apelativa/Conativa: Influye en el receptor.

Función Referencial/Representativa: Comunica al receptor una idea o razonamiento.

Estructura de un Texto Argumentativo

La estructura básica comprende:

  • Tema: El asunto central del debate.
  • Tesis: La postura que se defiende.
  • Argumentos: Las razones que apoyan la tesis.
  1. Introducción: Se presenta el tema.
  2. Argumentación: Cuerpo central del texto.
  3. Conclusión: Resumen y reafirmación de la tesis inicial
... Continuar leyendo "Dominando la Argumentación: Técnicas y Estrategias Efectivas" »

Análisis Estilístico y Temático de Obras Literarias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Análisis de un Poema

4. Recursos Estilísticos

  • Sintaxis sencilla: oración yuxtapuesta, línea 3.
  • Alusiones religiosas en las líneas 6, 8, 10.
  • Uso del diálogo en estilo directo sin verbo de lengua, línea 5.
  • Versos bimembres, línea 11.
  • Uso de la tirada épica: versos de rima asonante.

5. Temática y Tópicos Literarios

Pertenece a la primera parte (I-XIII) porque es una meditación filosófica de la fugacidad y certeza de la muerte. El poeta exhorta al hombre a que despierte y medite en la brevedad de la vida.

Se puede ver el tópico del Vita Flumen en los tres primeros versos, se refiere a que la vida es un río, el cual desemboca en el mar, haciendo referencia a la muerte.

8a8b5c8a8b4c 8d8e4f8d8e4f Dos sextillas octosílabas de rima consonante... Continuar leyendo "Análisis Estilístico y Temático de Obras Literarias" »

Guía completa de sintaxis y gramática del español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Sintaxis y Gramática del Español

Conceptos básicos

Sintagma

Sintagma: Grupo de palabras que se agrupan en torno a un núcleo. Hay cinco clases:

  • Nominal
  • Adjetival
  • Preposicional
  • Verbal
  • Adverbial

Frase

Frase: Es un enunciado que no tiene verbo.

Oración

Oración: Es un enunciado que tiene al menos un verbo.

Oración simple

Oración simple: Son aquellas que tienen un solo verbo.

Oración compuesta

Oración compuesta: Son aquellas que tienen 2 o más verbos.

Sujeto

Sujeto: Persona, animal o cosa de la que se dice algo. Es un sintagma nominal.

Predicado

Predicado: Lo que se dice del sujeto. Es un sintagma verbal.

Concordancia entre verbo y núcleo del sujeto

Concordancia entre verbo y núcleo del sujeto: coincidencias de persona y número entre estos dos elementos.... Continuar leyendo "Guía completa de sintaxis y gramática del español" »

Análisis de la obra "La Diana" de Jorge de Montemayor: Amor, Tragedia y Pastoralismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 22,7 KB

Análisis de la obra "La Diana" de Jorge de Montemayor

Amor, Tragedia y Pastoralismo


Pues venida la hora del concierto. Frag libro 3

Fragmento del libro 3 de "La Diana" de Jorge de Montemayor. Aquí, se relata un trágico evento que tiene lugar durante un encuentro amoroso entre Arsileo y la narradora, Belisa. Arsileo acude a la cita acordada, pero su padre, Arsenio, que suele vigilar a su hija por las noches, los sorprende. Debido a la oscuridad y a la falta de comunicación, Arsenio no reconoce a su hijo y, presa de la ira, dispara una flecha envenenada que mata a Arsileo. Al darse cuenta de su error fatal, Arsenio se suicida. Belisa, devastada, se culpa por la tragedia y se retira a un lugar solitario, donde pasa meses sin contacto humano.

La... Continuar leyendo "Análisis de la obra "La Diana" de Jorge de Montemayor: Amor, Tragedia y Pastoralismo" »

Evolución de la Poesía Española en el Franquismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Los primeros años

El régimen franquista se caracterizó por una férrea represión. A partir de 1950, el país comienza a abrirse al exterior gracias al acuerdo alcanzado con los Estados Unidos, que necesitaban nuevos aliados en su guerra fría con la Unión Soviética. Esta tímida apertura dio paso, hacia 1960, a cierta bonanza económica gracias a la creciente inversión extranjera y al desarrollo del turismo. Supone una mejoría parcial que dará paso a la democracia tras la muerte de Franco en 1975.

Los años 50, la poesía social

A principios de los 50 surge una corriente de poesía social que cristaliza en la obra de Blas de Otero, Gabriel Celaya y José Hierro, y que será la predominante hasta aproximadamente 1965. Como la novela, la... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española en el Franquismo" »

Literatura Barroca en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

San Juana Inés de la Cruz

1°gran poeta mexicana y americana. Era una monja y una intelectual. Mujer culta, que reivindica el derecho de la mujer a la educación y conocimiento. Escribía poesía, teatro y una autobiografía en prosa. Obra poética:

  • Primer sueño → Ejemplo de culteranismo.
  • Poemas filosóficos y morales → trata los temas habituales del Barroco.
  • Poemas satíricos → censura la actitud de los hombres hacia las mujeres.

Fran de Quevedo

1. Vida- Nace en Madrid (1586). Pertenecía a una familia noble vinculada a la Corte. Estudió con los jesuitas (Madrid) y en las universidades (Alcalá de Henares y Valladolid). Desarrolló una intensa actividad política al servicio del duque de Osuna y del Condeduque de Olivares. Estuvo en prisión... Continuar leyendo "Literatura Barroca en España" »