Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Comparativo de la Poesía Amorosa de Luis Cernuda y Miguel Hernández

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Análisis de Dos Poemas de Luis Cernuda

Si el Hombre Pudiera Decir

1. Aspectos generales: Se trata de un texto literario, una poesía con una estructura formada por tres estrofas de tamaño variable, sin rima, que alterna arte mayor y menor. El título es Si el hombre pudiera decir, del libro Los Placeres Prohibidos, de Luis Cernuda.

2. Ideas principales:

  1. Intenta explicar el amor verdadero y la frustración que genera (1ª estrofa).
  2. El amor es el camino de la verdad (2ª estrofa).
  3. El amor es la única razón para vivir (3ª estrofa).

3. Organización: A partir de estas ideas, el texto tiene una organización deductiva: empieza hablando del hombre en general para acabar en uno en particular.

4. Temática y propósito: Cernuda trata el tema del amor... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de la Poesía Amorosa de Luis Cernuda y Miguel Hernández" »

La URSS bajo Stalin y otros Acontecimientos Históricos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

La URSS bajo Stalin

Consolidación del Poder y Economía Planificada

Stalin estableció una amplia red de contactos, especialmente con países cercanos, con el objetivo de asegurar la supervivencia de la URSS y convertirla en una gran potencia. Al consolidar su poder, Stalin respondió enérgicamente a cualquier oposición, como en el caso de los llamados "Trotskistas". Se implementó un sistema de economía planificada, cancelando la Nueva Política Económica (NEP). El Estado asumió el control central de la economía de la URSS.

Liquidación de los Kulaks y Colectivización Agraria

Se llevó a cabo la liquidación de los "kulaks" (campesinos acomodados) que eran considerados como enemigos del régimen y fueron perseguidos y expropiados. Se inició... Continuar leyendo "La URSS bajo Stalin y otros Acontecimientos Históricos Clave" »

La evolución de la novela española: tendencias, autores y obras representativas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

La novela española desde 1939 hasta nuestros días: tendencias, autores y obras representativas

La novela desde 1939 hasta los años 70

A. La novela existencial-tremendista

Durante la posguerra, marcada por la angustia existencial y la desorientación vital, surge la novela existencial-tremendista.

  • Obras representativas:
    • Nada de Carmen Laforet
    • La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes

B. La novela social

En los años cincuenta, con el crecimiento económico y la tímida reorganización de las fuerzas de oposición, surge la novela social, que critica la sociedad española.

  • Obras representativas:
    • La colmena de Camilo José Cela
    • El Jarama de Rafael Sánchez Ferlosio
    • Los bravos de Jesús Fernández Santos

C. La novela experimental

En los años sesenta,... Continuar leyendo "La evolución de la novela española: tendencias, autores y obras representativas" »

Pasacalle en el Clasicismo: Estructura, Armonía y Contexto Histórico de una Forma Musical del Siglo XVIII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Pasacalle en el Contexto del Clasicismo

En el contexto del Siglo XVIII, durante la época del Clasicismo, se desarrolló un estilo musical de gran refinamiento y estructura formal. Uno de los géneros más destacados de este periodo es el pasacalle, una forma instrumental que combinaba elementos cultos y profanos y que solía interpretarse en eventos sociales y festivos.

Estructura de la Composición

Nuestra composición, en este caso, sigue fielmente esta tradición. Comenzamos con una introducción, o ritornello, que establece el tono y presenta los temas musicales principales. El tema principal, denotado como A, cada frase musical tiene una duración de cuatro compases y comienza con un inicio anacrústico.

La estructura general de nuestra... Continuar leyendo "Pasacalle en el Clasicismo: Estructura, Armonía y Contexto Histórico de una Forma Musical del Siglo XVIII" »

Relaciones Semánticas en el Léxico: Homonimia, Monosemia, Polisemia, Sinonimia y Antonimia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Relaciones Semánticas en el Léxico

Homonimia

La homonimia es la relación entre palabras que comparten el mismo significante (forma fonética) pero tienen significados distintos.

  • Homógrafas: Mismo significante, diferente categoría gramatical (vino sustantivo / vino verbo)
  • Homófonas: Mismo significante, diferente ortografía (aya criada / halla verbo)

Monosemia, Polisemia y Sinonimia

Monosemia: Un significante corresponde a un solo significado (oftalmólogo)

Polisemia: Un significante corresponde a varios significados relacionados (araña animal / lámpara)

Sinonimia: Dos o más palabras con significantes distintos pero significados similares (casa / hogar)

Antonimia

Relación entre palabras con significados opuestos.

  • Complementarios: Negación de
... Continuar leyendo "Relaciones Semánticas en el Léxico: Homonimia, Monosemia, Polisemia, Sinonimia y Antonimia" »

Análisis del Discurso Periodístico: Opinión y Persuasión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El texto propuesto para comentario es de tipología periodística porque ha sido publicado en un medio de comunicación, como [Nombre del Medio]. Se adscribe al género de opinión, concretamente es un artículo, ya que su autor/a, [Nombre del Autor/a], desarrolla su visión personal sobre [Tema del Artículo].

Por lo que respecta a los elementos que forman parte del proceso comunicativo, se trata de un texto cuya comunicación es unidireccional, puesto que el emisor, el/la periodista [Nombre del Autor/a], elabora un mensaje para un destinatario colectivo y heterogéneo. Utiliza una variedad estándar de la lengua, dentro de un registro formal. El canal es el escrito y el contexto sería cualquier situación en la que una persona accede a un

... Continuar leyendo "Análisis del Discurso Periodístico: Opinión y Persuasión" »

Palabra patrimonial de clamare

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Coherencia Unidad temática -Principios: relevancia/no contradicción/recurrencia (repetir palabras) /progresión Cohesión 1_ Nivel léxico semántico: Recurrencia léxica (repetición de la palabra)/ Recurrencia semántica (repetición de significados) 2_ Nivel gramatical: -Deixis: deícticos -textuales: deixis anafórica/ deixis catafórica 3_Mecanismos de conexión textal Conexiones discursivas: orden/ ejemplificativos/ aditivos/ contrargumentativosLéxico heredado Palabras patrimoniales: palabras clásicas que han experimentado cambios fonéticos Cultismos: términos procedentes del latín y griego muy poco cambiadas Dobletes: palabras latinas con evolución con termino patrimonial y culto Prestamos lingüísticos / Neologismos -Calcos:
... Continuar leyendo "Palabra patrimonial de clamare" »

Elementos líricos y narrativos en las manifestaciones culturales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Romances: poemas narrativos y líricos; narrativos xk contaban una historia y líricos xk en ellos se da mucha importancia a l expresión d los sentimients d los personajs. Jarchas: pequeñas canciones populares de 2, 3 o 4 versos, escritas en lengua mozárabe o hebrea, que los poetas cultos musulmanes de Al-Ándalus copiaron al final de sus poemas escritos en árabe. Cantares de gesta: largos relatos que cuentan las hazañas de los héroes, como El Cid o Roldán, sobrino del emperador Carlomango, están escritos en verso tienen todos los elementos propios de la narrativa:narrador, personajes, acción, espacio y tiempo. Cantar de mio Cid: obra anónima escrita a finales del Siglo XII, presenta una gran madurez literaria. Se divide en tres
... Continuar leyendo "Elementos líricos y narrativos en las manifestaciones culturales" »

Géneros literarios y sus semejanzas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Los ingredientes actuales son óxido de titanio, nafta de petróleo, alcoholes minerales, resina, dispersante, y fragancias.La literatura es una forma de expresión artística que utiliza como elementos las palabras.Los primeros textos lietarios fueron relatos míticos,rezos y fueron de forma oral,luego con la escritura se hizo textual.El contenido de los textos literarios se clasifican en géneros líricos,narrativo y dramático.El lírico expresa sentimientos,el narrativo presenta narrador que cuentan los hechos que suceden a personajes en un tiempo,y el dramático representado teatralmente.El autor literario utiliza el lenguaje de forma especial para narrar sucesos ficticios.Las principales figuras literarias son:metáfora,hipérbole,comparación
... Continuar leyendo "Géneros literarios y sus semejanzas" »

Línea del tiempo del Naturalismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

EL Realismo El Realismo fue un nuevo modo de narrar surgido a mediados del Siglo XIX./Los novelistas de esta corriente emplearon como método de escritura la observación e imitación de la realidad./Características: -Pretendía reflejar vida cotidiana contemporánea.Se describen con detalle el lugar y el tiempo de la acción. -Los personajes pertenecen a la clase media burguesa y el autor suele profundizar en la claves psicológicas que explican su conducta. -Las técnicas narrativas presentan un narrador omnisciente,en tercera persona.Los diálogos reproducen el habla real de la época. / En España, el auge de la novela realista coincidió con la Revolución de 1868 y con el periodo de la Restauración borbonica. EL Naturalismo. El Naturalismo
... Continuar leyendo "Línea del tiempo del Naturalismo" »