Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Novela morisca obras y autores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

-Novela picaresca: Lazarillo 1552, continuada por diferentes autores durante Barroco. Autobiografía y tono realista. -Relato pastoril: Aunque su modelo inmediato es La Arcadia, del italiano Jacopo, este subgener procede del grieog Teócrito y latino Virgilio. En ellas varias pastores k se comportan de una naturaleza idealizada. A menudo se leían en clave, identificando a los pastores con personajes reales(La Diana 1559), Jorge Montemayor. -Relato Morisco: Narración de caballerías, pero situada en el marco realista del final de Reconkista española.Historia del Acencerraje y la hermosa Jarifa,anónima,cuenta una historia de amor en la k los musulmanes y cristianos se comportan unos con otros con cortesía. HUMANISMO:Interés x los clásicos(
... Continuar leyendo "Novela morisca obras y autores" »

Estructura del texto conversacional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

El texto tiene una estructura(inductiva/deductiva/encuadrada)(explicar) y explícita(aparece en el Texto).(Copiar tesis), cabe destacar que después de esta afirmación, el autor Muestra un ejemplo y lo explica(copiar ejemplo que sigue la tesis).

En cuanto a la estructura externa ,se divide en tres partes, La primera corresponde con la introducción, que sitúa al receptor el Texto(desde… Hasta…) la segunda parte(resumen desarrollo)(desde.. Hasta..). Finalmente, en la última parte y como conclusión(resumen final/explicación).

No cabe duda de que el tema es decreciente Actualidad(explicación porque actualidad/idea principal).

Para comentar su tesis, el autor recurre a diversos Argumentos. Así observamos,(…)explicación+ejemplos.(datos,... Continuar leyendo "Estructura del texto conversacional" »

Palabra patrimonial de auscultare

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Perífrasis: iniciación(comenzar/empezar/echar+a+inf)Progresión(ir/seguir/venir+ger)Hábito(soler/acostumbrer+inf)Duración(estar+ger)Reiteración(volver+a+inf)Finalización(acabar/terminar+de+inf)Posibilidad(poder+inf)Obligación(deber/haber de/tener que/haber que+inf)Probabilidad(deber de+inf)Intención(haber de/ir a+inf)

Arcasimo:palabras o expresiones que el hablante percibe como antiguas o en desuso(Doquiera).Cultismo:palabras procedentes del latín que se han incorporado tardíamente al castellano y que prácticamente no ha sufrido modificación(Cátedra).Palabra Patrimonial:aquellas que proceden del latín desde el origen del castellano, por la evolución de la lengua, han sufrido diversas transformaciones(llave).Doblete:de una voz... Continuar leyendo "Palabra patrimonial de auscultare" »

Reiteración léxica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB

El texto es cualquier manifestación lingüística, oral o escrita que tenga intención comunicativa y sentido. El texto es adecuado si tiene: ·Presentación ·Registro: Informal(asuntos cotidianos)Formal(temas serios).·Propósito:Función del lenguaje(informar,expresar una oración). El texto es coherente cuando hay una relación lógica entre sus partes, las ideas tienen que ser de un mismo tema, organizarse en párrafos y tener una estructura apropiada. Un texto tiene cohesión cuando las diferentes partes que lo forman están muy bien unidas. Se logra gracias a mercantilismos lingüísticos: Recursos léxicos: ·Repetición léxica:repetición de una o varias palabras.·Sustitución sinonimímica(hombres->personas)·Campo semántico
... Continuar leyendo "Reiteración léxica" »

Características de la novela doña barbara de Rómulo gallegos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

características del regio: -importancia y descripción del paisaje

-muestra al hombre como victima de la naturaleza 
-dominio del manejo de la lengua 
-conocimiento de la psicología de los habitantes
-dascuerdo con la sociedad burguesa 
carácter regionalista de las obras:-temática: el hombre(gaucho,montañés,indio,llanero) y naturaleza (llano,selva,montana,ríos) predomina el ambiente rural
-se revela un mundo propio,original y nuevo
-se muestran problemas sociales del hombre americano
-la novela regionalista es conocida como la novela de la tierra ,donde la naturaleza manda sobre el llano 
Rómulo gallegos:-a académico: curso estudios en el colegio sucre ,se licencio en filosofía ,literatura y matemáticas .Hizo estudios universitarios
... Continuar leyendo "Características de la novela doña barbara de Rómulo gallegos" »

Explorando la Identidad Nacional: Elementos, Historia y Símbolos

Enviado por krostiSB y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Identidad Nacional: Raíces y Expresiones

La Identidad Nacional se define como el conjunto de elementos comunes que cohesionan a un pueblo o nación. Estos elementos incluyen el idioma, la religión, la gastronomía, el folklore, la música, la danza y muchos otros aspectos. Es el sentimiento compartido por los ciudadanos de un país, una serie de valores y costumbres morales, religiosos, culturales, gastronómicos, sociales y territoriales que, en su diversidad, son comunes a la sociedad. La integridad de la Identidad Nacional depende de la presencia de estos elementos.

Componentes Esenciales de la Identidad Nacional

Los elementos que conforman la Identidad Nacional son: la historia, el territorio, los símbolos patrios, la música y la danza,... Continuar leyendo "Explorando la Identidad Nacional: Elementos, Historia y Símbolos" »

La Modalización Textual: Subjetividad y Estilo en la Escritura

Enviado por mikitoeusk y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La modalización es la forma que adopta un texto en relación con la manifestación de subjetividad de quien lo emite o escribe. Es la actitud del hablante ante el texto (objetiva o subjetiva).

Componentes de la Modalización

Exposición de hechos

Corresponde a una actitud objetiva. A partir de ahí, se analiza el punto de partida con una actitud subjetiva, que es la opinión del autor.

Manifestación de opiniones

Aquí, también puede haber datos objetivos. Pueden aparecer explícitos o enumerados bajo ciertos rasgos.

Procedimientos de Modalización

Tipos de oraciones según la actitud del hablante

  • Enunciativas: transmiten información con un carácter objetivo.
  • Interrogativas: denotan subjetividad en la pregunta.
  • Exclamativas: expresan sentimientos
... Continuar leyendo "La Modalización Textual: Subjetividad y Estilo en la Escritura" »

Exploración de los Dialectos Históricos Peninsulares: Asturleonés y Aragonés

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Dialectos Históricos Peninsulares: Asturleonés y Aragonés

Vamos a hablar de los dialectos históricos (asturleonés y aragonés), tanto en las variedades septentrionales como en las meridionales (andaluz, canario) y las hablas de transición.

Dialectos Históricos

Se denominan **dialectos históricos** al **asturiano** y al **aragonés**, dialectos derivados del latín vulgar. Éstos, junto al castellano, el catalán, etc., constituían los dialectos romances medievales de la Península Ibérica. Por varias razones, la extensión y el prestigio del castellano redujeron las posibilidades de expansión y desarrollo del leonés y del aragonés.

Los dialectos históricos constituyen un conjunto de hablas que se utilizan en territorios donde la lengua... Continuar leyendo "Exploración de los Dialectos Históricos Peninsulares: Asturleonés y Aragonés" »

Dominio de la cohesión textual

Enviado por mikitoeusk y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Elementos de cohesión (conectores)

Diferenciamos un texto de otro por los rasgos de cohesión que presentan sus partes en relación con sus temas. La mayoría de los textos se organizan en párrafos con una idea principal y otras secundarias unidas por elementos de cohesión.

Relaciones lógicas

  • Relación de tiempo-orden: Se expresa el orden cronológico en el que suceden unos hechos. (antes, entonces, mientras, más tarde).
  • Relación de adición: Se añade o amplía nueva información importante. (Y, en primer lugar, en segundo lugar, a su vez).
  • Relación de inclusión: Se establecen referencias de conexión entre el todo y sus partes o entre las partes de un todo. (arriba, detrás, fuera, lejos de).
  • Relación de oposición o contraste: Se añaden
... Continuar leyendo "Dominio de la cohesión textual" »

La Narrativa Española del Barroco: Un Recorrido por la Prosa del Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Narrativa barroca.

Los géneros novelísticos propios del Renacimiento se mantienen con autores como Lope de Vega y Cervantes, pero es este último quien realiza la transición entre la prosa renacentista y la barroca con: El Quijote y Las Novelas Ejemplares. El Lazarillo de Tormes acabará dando origen al género narrativo barroco por excelencia: la picaresca.

La Novela Barroca

Dentro del primer estilo, se considera a María de Zayas la segunda novelista del siglo, después de Cervantes. En 1637 aparecen sus Novelas amorosas y ejemplares, diez relatos de temática amorosa en las que crea situaciones conflictivas y sorprendentes.

En cuanto al estilo picaresco, se considera a Mateo Alemán su creador, por su novela Vida del pícaro Guzmán de Alfarache,... Continuar leyendo "La Narrativa Española del Barroco: Un Recorrido por la Prosa del Siglo XVII" »