Géneros literarios y sus semejanzas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
El texto tiene una estructura(inductiva/deductiva/encuadrada)(explicar) y explícita(aparece en el Texto).(Copiar tesis), cabe destacar que después de esta afirmación, el autor Muestra un ejemplo y lo explica(copiar ejemplo que sigue la tesis).
En cuanto a la estructura externa ,se divide en tres partes, La primera corresponde con la introducción, que sitúa al receptor el Texto(desde… Hasta…) la segunda parte(resumen desarrollo)(desde.. Hasta..). Finalmente, en la última parte y como conclusión(resumen final/explicación).
No cabe duda de que el tema es decreciente Actualidad(explicación porque actualidad/idea principal).
Para comentar su tesis, el autor recurre a diversos Argumentos. Así observamos,(…)explicación+ejemplos.(datos,... Continuar leyendo "Estructura del texto conversacional" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB
Perífrasis: iniciación(comenzar/empezar/echar+a+inf)Progresión(ir/seguir/venir+ger)Hábito(soler/acostumbrer+inf)Duración(estar+ger)Reiteración(volver+a+inf)Finalización(acabar/terminar+de+inf)Posibilidad(poder+inf)Obligación(deber/haber de/tener que/haber que+inf)Probabilidad(deber de+inf)Intención(haber de/ir a+inf)
Arcasimo:palabras o expresiones que el hablante percibe como antiguas o en desuso(Doquiera).Cultismo:palabras procedentes del latín que se han incorporado tardíamente al castellano y que prácticamente no ha sufrido modificación(Cátedra).Palabra Patrimonial:aquellas que proceden del latín desde el origen del castellano, por la evolución de la lengua, han sufrido diversas transformaciones(llave).Doblete:de una voz... Continuar leyendo "Palabra patrimonial de auscultare" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
características del regio: -importancia y descripción del paisaje
La Identidad Nacional se define como el conjunto de elementos comunes que cohesionan a un pueblo o nación. Estos elementos incluyen el idioma, la religión, la gastronomía, el folklore, la música, la danza y muchos otros aspectos. Es el sentimiento compartido por los ciudadanos de un país, una serie de valores y costumbres morales, religiosos, culturales, gastronómicos, sociales y territoriales que, en su diversidad, son comunes a la sociedad. La integridad de la Identidad Nacional depende de la presencia de estos elementos.
Los elementos que conforman la Identidad Nacional son: la historia, el territorio, los símbolos patrios, la música y la danza,... Continuar leyendo "Explorando la Identidad Nacional: Elementos, Historia y Símbolos" »
Enviado por mikitoeusk y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
La modalización es la forma que adopta un texto en relación con la manifestación de subjetividad de quien lo emite o escribe. Es la actitud del hablante ante el texto (objetiva o subjetiva).
Corresponde a una actitud objetiva. A partir de ahí, se analiza el punto de partida con una actitud subjetiva, que es la opinión del autor.
Aquí, también puede haber datos objetivos. Pueden aparecer explícitos o enumerados bajo ciertos rasgos.
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Vamos a hablar de los dialectos históricos (asturleonés y aragonés), tanto en las variedades septentrionales como en las meridionales (andaluz, canario) y las hablas de transición.
Se denominan **dialectos históricos** al **asturiano** y al **aragonés**, dialectos derivados del latín vulgar. Éstos, junto al castellano, el catalán, etc., constituían los dialectos romances medievales de la Península Ibérica. Por varias razones, la extensión y el prestigio del castellano redujeron las posibilidades de expansión y desarrollo del leonés y del aragonés.
Los dialectos históricos constituyen un conjunto de hablas que se utilizan en territorios donde la lengua... Continuar leyendo "Exploración de los Dialectos Históricos Peninsulares: Asturleonés y Aragonés" »