Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

El Siglo XVIII en España: Contexto Histórico, Social, Musical y Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Contexto Histórico, Social y Musical

El siglo XVIII se conoce como el siglo de la Ilustración, porque se pretendió demostrar a la población los nuevos conocimientos científicos y filosóficos bajo la luz de la razón, con la intención de mejorar la vida y la cultura de las personas. Los ilustrados trataron de favorecer reformas sociales y económicas, como alfabetizar y educar al pueblo. El racionalismo vigente cristalizó en la amplia obra francesa La enciclopedia, en la que se revisó el sistema de ideas y creencias: los ilustrados lucharon contra la superstición y las formas religiosas tradicionales absurdas. En lo político, pensaban que la sociedad estaba formada por un conjunto de ciudadanos libres e iguales; en lo científico,... Continuar leyendo "El Siglo XVIII en España: Contexto Histórico, Social, Musical y Literario" »

Modernismo literario: La renovación del lenguaje y la métrica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Renovación del Lenguaje

El Modernismo supuso un enriquecimiento estilístico innegable en dos direcciones principales:

  • Por un lado, la brillantez y los grandes efectos, que corresponden a sus esplendorosas evocaciones.
  • Por otro lado, la delicadeza y la sutileza, tonos más acordes con la expresión de la intimidad.

Este enriquecimiento se manifiesta en varios aspectos:

Color

Se consiguen riquísimos efectos plásticos en ambas direcciones: desde lo más brillante (amor lleno de púrpuras y oros) hasta lo tenuemente matizado (diosa blanca, rosa y rubia hermana).

Musicalidad

Los efectos sonoros también se ven enriquecidos, desde los acordes rotundos hasta la musicalidad lánguida o simplemente juguetona.

Recursos Estilísticos

Se observa un gran valor

... Continuar leyendo "Modernismo literario: La renovación del lenguaje y la métrica" »

Explorando las Formas Poéticas: Un Recorrido por las Estrofas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Una estrofa es un conjunto de versos, cuyas rimas, asonantes o consonantes, se distribuyen de un modo fijo.

Estrofas de dos versos:

  • Pareado: Dos versos de arte mayor, que riman normalmente en consonante, aunque pueden hacerlo en rima asonante.

Estrofas de tres versos:

  • Terceto: Tres versos de arte mayor con rima consonante en el primero y tercero.
  • Tercetos encadenados: Son tercetos que se encadenan formando series. El segundo verso de cada terceto rima con el primer y el tercer verso del terceto siguiente.
  • Soleá: Estrofa de tres versos de arte menor. Rima en asonante el primero con el tercero. Es una composición popular andaluza.

Estrofas de cuatro versos:

  • Cuarteto: Cuatro versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, que riman en consonante
... Continuar leyendo "Explorando las Formas Poéticas: Un Recorrido por las Estrofas" »

Comunicación Oral Efectiva: Elementos Clave, Control de Nervios y Fases de la Exposición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Elementos que Influyen en la Comunicación Oral

Diversos factores inciden en la efectividad de la comunicación oral. Podemos clasificarlos en las siguientes categorías:

  • Físicos: Condiciones del entorno, como la acústica, la iluminación y la disposición del espacio.
  • Fisiológicos: Aspectos relacionados con el emisor y el receptor, como la salud vocal, la audición y la postura.
  • Psicológicos: Estado emocional, actitud, confianza y manejo del estrés del orador y la audiencia.
  • Semánticos: Claridad del mensaje, uso adecuado del lenguaje y comprensión del vocabulario por parte del receptor.

Técnicas para el Control de Nervios

Es normal sentir cierto grado de nerviosismo antes de una exposición oral. Sin embargo, existen técnicas que nos ayudan... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva: Elementos Clave, Control de Nervios y Fases de la Exposición" »

Consumismo Desenfrenado: Pérdida de Valor y Reflejo Personal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

El presente texto es una columna periodística, un artículo de opinión publicado en un periódico de difusión nacional. Por lo tanto, está dirigido a un público no especializado y su lenguaje es sencillo y claro, a veces coloquial y directo, como en "compro como loca en estas fechas", y a veces formal, como observamos en el uso de algunos cultismos: maremágnum, apoteosis.

En este artículo, la novelista y periodista Rosa Montero expresa su opinión personal sobre el tema del consumo compulsivo como el principal responsable de que las cosas que acumulamos sin sentido hayan perdido su valor. El texto se podría resumir así: el consumismo disparatado y masivo ha desvalorizado las cosas. Sin embargo, en los países pobres, los objetos son... Continuar leyendo "Consumismo Desenfrenado: Pérdida de Valor y Reflejo Personal" »

Obras y Estilos de los Autores Jesuitas del Siglo XVIII: Padre Isla y Torres Villarroel

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El Padre Isla y Torres Villarroel: Dos Figuras Literarias del Siglo XVIII

El Padre Isla

Este jesuita desempeñó en distintas ciudades cátedras de filosofía y teología, actividad que alternaba con la predicación. Tras la expulsión de los jesuitas, fue desterrado a Italia. Entre sus obras menores destacan Juventud triunfante y Las cartas familiares. Su gran obra es Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas, alias Zote, obra que fue prohibida por la Inquisición.

El propósito de la obra era satirizar la degeneración a la que había llegado la oratoria sagrada. Junto al tema central del estilo oratorio, aparecen otros secundarios como la educación, la crítica a la filosofía y a las supersticiones. Dentro de su técnica y... Continuar leyendo "Obras y Estilos de los Autores Jesuitas del Siglo XVIII: Padre Isla y Torres Villarroel" »

Conducta Racional e Irracional: Tipos y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Tipos de Conducta: Racional, Irracional y Arracional

Conducta Miope

En general, si la vida de uno va más allá de la conducta que tengamos a la vista, la racionalidad local se suele volver contra uno en algún momento, demostrando que la conducta es en verdad irracional. La llamamos "conducta miope" porque solo ve de cara y no ve las consecuencias más allá. Su miopía a la hora de actuar es como la del perro guardián que despedaza el señuelo de la carne lanzada a su casta por los ladrones y que olvida proteger la casa de los intrusos.

Conductas Arracionales

En algunos casos, una conducta no es racional, pero tampoco podemos considerarla del todo irracional, simplemente porque es algo que todos podríamos hacer llegado el caso. "El esposo que... Continuar leyendo "Conducta Racional e Irracional: Tipos y Ejemplos" »

El Neoclasicismo y la Ilustración en la Literatura del Siglo XVIII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

El siglo XVIII se inicia bajo la influencia de la Ilustración, cuyo origen se halla en el Racionalismo de Descartes y el Empirismo de Locke. Este movimiento considera que la razón es la base esencial del pensamiento. El Empirismo, además, fundamenta el saber en la experimentación y la observación. La Ilustración será, por tanto, una corriente centrada en la investigación científica y filosófica. La razón será el medio para acabar con el oscurantismo y el pensamiento religioso y lograr el progreso moderno.

La sociedad occidental vivirá una gran transformación social y política que culmina con dos hechos históricos trascendentales: la independencia de los Estados Unidos (1776) y la Revolución Francesa (1789). En la mayoría de... Continuar leyendo "El Neoclasicismo y la Ilustración en la Literatura del Siglo XVIII" »

Comunicación Efectiva: Cómo Superar Obstáculos Comunes y sus Soluciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Tipos de Barreras de la Comunicación y sus Soluciones

Barreras de la Comunicación: Definición y Clasificación

Las barreras de la comunicación son obstáculos que dificultan la transmisión efectiva de un mensaje entre emisor y receptor. Estas barreras pueden surgir en cualquier etapa del proceso comunicativo y afectar la comprensión y el entendimiento mutuo. A continuación, se describen los principales tipos:

  • Barrera Física: Condicionantes que existen en el medio físico donde se desarrolla el proceso de comunicación. Ejemplos incluyen ruido ambiental, distancia excesiva, interferencias en medios electrónicos, etc.
  • Barrera Intelectual: Se produce cuando los conocimientos del emisor y el receptor no coinciden, generando diferencias en
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Cómo Superar Obstáculos Comunes y sus Soluciones" »

Comunicación Efectiva: Textualidad, Funciones del Lenguaje y Competencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Conceptos Básicos de la Comunicación

Texto

Conjunto coherente de enunciados orales o escritos.

Textualidad

Es el conjunto de características que debe seguir un discurso para ser considerado texto. Entre estas características se encuentran:

  • Coherencia
  • Cohesión
  • Intencionalidad
  • Aceptabilidad
  • Informatividad
  • Situacionalidad
  • Transtextualidad

Lector

Persona que lee en silencio o en voz alta para sí mismo o para otros.

Leer

Proceso de aprehensión de determinadas clases de información contenidas en un soporte particular, transmitidas por medio de códigos.

Lectura

Proceso de aprehensión de determinadas clases de información contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de ciertos códigos.

Funciones del Lenguaje

La función que predomina... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Textualidad, Funciones del Lenguaje y Competencias" »