Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

El Texto: Propiedades, Actos y Estructura para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

El Texto y sus Fundamentos

El texto es una unidad total de comunicación, ya sea oral o escrita, emitida por un emisor en circunstancias específicas. Su carácter total radica en su respuesta a una intención comunicativa.

Elementos Clave del Texto

  • Acto: La acción comunicativa (cantar, bailar, informar, ordenar, persuadir, etc.) que manifiesta la intención del emisor.
  • Situación: El contexto (tiempo, espacio, relación emisor-receptor) que da sentido al texto. Por ejemplo: "La fiesta será esta noche a las doce".
  • Estructura: La organización interna y las reglas que relacionan los elementos del texto, proporcionando coherencia y unidad.


Propiedades Textuales Esenciales

Adecuación

La adecuación es la propiedad que define cómo el texto se adapta... Continuar leyendo "El Texto: Propiedades, Actos y Estructura para una Comunicación Efectiva" »

Explorando las Variedades del Español: Diatópicas, Diastráticas y Diafásicas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

La Lengua y sus Variedades

Los hablantes del español forman una misma comunidad lingüística, pero no hacen un uso homogéneo de la lengua debido a las variantes que se dan en su realización. Las variedades de una lengua son:

  • Las variedades diatópicas: producidas por el uso que se hace de la lengua en las diferentes zonas geográficas.
  • Las variedades diastráticas: que obedecen a circunstancias de carácter social y cultural: el grado de instrucción de los hablantes, su actividad en la sociedad, su edad.
  • Las variedades diafásicas: derivadas de la intención de los hablantes y de la situación en que se encuentren.

La Variedad Estándar

Es la variedad común a todos los hablantes de una lengua, no marcada con rasgos sociales o geográficos.... Continuar leyendo "Explorando las Variedades del Español: Diatópicas, Diastráticas y Diafásicas" »

Explorando el Verbo: Modos, Aspectos, Clasificación, Perífrasis y Complementos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Verbo: Modo, Aspecto, Clasificación y Más

Modo y Aspecto del Verbo

Modo: Refleja la actitud del hablante ante la acción. Indica si la acción es vista como real, posible, deseada, etc.

Aspecto:

  • Perfecto: La acción se considera terminada.
  • Imperfecto: La acción se considera en desarrollo, no terminada.

Clasificación de los Verbos

Según su Significado

  • Copulativos: Sirven de unión entre el sujeto y el atributo (ser, estar, parecer).
  • Predicativos: Constituyen el núcleo semántico y sintáctico del predicado.

Según su Función

  • Auxiliares: Se combinan con otras formas verbales (haber, ser).
  • Plenos: No se combinan con otras formas verbales; tienen significado completo.

Según su Forma

  • Regulares: Siguen los modelos de conjugación sin cambios en la raíz.
... Continuar leyendo "Explorando el Verbo: Modos, Aspectos, Clasificación, Perífrasis y Complementos" »

Mariano José de Larra: Contexto Histórico, Clases Sociales y Romanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Mariano José de Larra: Un Panorama Histórico y Social

Larra en su Panorama Histórico

Larra nace en 1809, en plena Guerra de la Independencia. El padre de Larra es un médico afrancesado, y tiene que abandonar con su familia España en 1813, residiendo en Francia durante cinco años. En 1814 comienza la etapa negra en España, el absolutismo y despotismo de Fernando VII. En 1820 tiene lugar la sublevación de Riego, siendo aplastada. En 1832 se nombra regente a María Cristina. Entre 1833 - 1837 son años de actividad literaria de Larra. En 1837, se suicida.

Larra y las Clases Sociales

Larra y las Clases Sociales

Clase baja: La desprecia, la trata de masa ignorante y los llama los batuecos, pero considera que es la única que puede salvar al país.... Continuar leyendo "Mariano José de Larra: Contexto Histórico, Clases Sociales y Romanticismo" »

Proposiciones Subordinadas: Tipos y Funciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Proposiciones Subordinadas

Tipos de Proposiciones Subordinadas

1. Sustantivas

Las proposiciones subordinadas sustantivas desempeñan la misma función que un sintagma nominal o un sustantivo. Se introducen por nexos como que, si, a + artículo + que, a + quien/quienes.

  • Sujeto: Que venga el rey no es seguro.
  • Complemento Directo (CD): El maestro ha dicho: estad quietos (Estilo directo). El maestro ha dicho que estéis quietos (Estilo indirecto).
  • Complemento Indirecto (CI): Daré las gracias al que me ayude.
  • Atributo: Estoy que no me aguanto.
  • Complemento del Nombre (CN): Me queda la duda de si hemos hecho bien.
  • Complemento del Adjetivo (CAdj): Estoy satisfecho de que te portes bien.
  • Suplemento: Me extrañé de que se riera.
  • Complemento Adverbial (CAdv):
... Continuar leyendo "Proposiciones Subordinadas: Tipos y Funciones" »

Don Quijote: Resumen Detallado y Evolución del Personaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Primera Parte (Capítulos 1 al 5)

Don Quijote, impulsado por su obsesión con los libros de caballerías, decide convertirse en caballero andante y emprender aventuras. Imagina a una princesa llamada Dulcinea y comienza su viaje con su caballo Rocinante. En su camino, llega a una venta que confunde con un castillo. Tras ser objeto de burlas, se enfrenta a unos mercaderes y es auxiliado por un vecino que lo devuelve a su aldea.

Primera Parte (Capítulos 7 al 52)

El barbero y otros personajes atribuyen la locura de Don Quijote a los libros de caballerías, lo que intensifica su deseo de vivir aventuras. Necesitando un escudero, convence a Sancho para que lo acompañe. Lucha contra unos gigantes que resultan ser molinos de viento, vence al vizcaíno,... Continuar leyendo "Don Quijote: Resumen Detallado y Evolución del Personaje" »

Funciones del Lenguaje, Variedades Lingüísticas y Niveles de Uso: Claves Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Funciones del Lenguaje

  • Referencial: El emisor señala un hecho objetivo, sin expresar sus sentimientos.
  • Expresiva: El mensaje refleja las emociones y opiniones del emisor.
  • Apelativa: El emisor llama la atención al receptor.
  • Fática: Se da cuando usamos el lenguaje para abrir, mantener o interrumpir una conversación.
  • Metalingüística: Se usa para hablar del lenguaje mismo.
  • Poética: Su fin es llamar la atención y se da en textos literarios, periodísticos e incluso en el habla cotidiana.

Variedades y Causas de la Lengua

  • Variedades culturales o diastráticas (según el nivel cultural del hablante): Español culto, medio o vulgar.
  • Variedades del registro o diafásicas (según la situación comunicativa): Español formal, español coloquial, etc.
  • Variedades
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje, Variedades Lingüísticas y Niveles de Uso: Claves Esenciales" »

Descubre la Literatura Medieval Española: Características, Obras y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Edad Media en la Península Ibérica: Contexto Histórico y Literario

La Edad Media en la Península Ibérica (711-1492) estuvo profundamente marcada por la presencia árabe. La conquista musulmana en 711 fue rápida, dejando solo algunos enclaves cristianos en el norte. Desde estos enclaves, se inició la Reconquista, un lento proceso de recuperación del territorio que culminó en 1492 con la toma de Granada, el último reducto árabe.

Religión, Guerra y la Figura del Héroe

La Edad Media fue una época de profunda religiosidad. La religión influía en todos los aspectos de la vida y era fuente de inspiración para el arte y la literatura. La guerra también fue un factor fundamental. La tierra, propiedad de la nobleza, era motivo de constantes... Continuar leyendo "Descubre la Literatura Medieval Española: Características, Obras y Autores Clave" »

El Teatro Isabelino: Auge del Drama Inglés

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Michel de Montaigne (1533-1592)

Michel Eyquem, señor de Montaigne, inauguró el género del ensayo. Hijo de un noble, recibió una exquisita formación en humanidades, familiarizándose con el latín y el griego. Estudió derecho en la Universidad de Tolosa y ejerció de consejero en el Ayuntamiento de Burdeos. Renunció a su cargo para retirarse a su castillo. Su obra cumbre, Ensayos, tuvo su primera edición en 1580. En 1581, fue nombrado alcalde de Burdeos, cargo que ocupó hasta 1585. Una segunda edición de sus Ensayos vio la luz en 1588. Su labor literaria no se interrumpió, salvo para realizar un viaje a París, durante el cual continuó ampliando su obra.

Ideas Principales de los Ensayos

Con una extraordinaria curiosidad por las manifestaciones... Continuar leyendo "El Teatro Isabelino: Auge del Drama Inglés" »

Comunicación Efectiva: Claves para Comprender y Analizar Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Comunicación y el Análisis Textual

En un entorno formal, la comunicación adopta un carácter más serio y distanciado en comparación con una conversación informal. La variedad del discurso requiere que el emisor seleccione una forma específica de construir su texto, según la intención y la situación comunicativa. El género, especialmente en contextos académicos como un examen, está tipificado y depende de las indicaciones del profesor. El estudiante debe adherirse al género impuesto por la situación comunicativa y seleccionar los mecanismos y recursos textuales apropiados.

Comprender e interpretar un texto implica ser consciente de todas las elecciones realizadas por el autor y valorar la pertinencia y adecuación de todos los... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Claves para Comprender y Analizar Textos" »