Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Todo sobre los Verbos y la Clasificación de Oraciones en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

VERBOS

INDICATIVO Presente: amo Pret. imperfecto: amaba Pret. perf. simple: amé Futuro simple: amaré Condicional: amaría Pret. perf. compuesto: he amado Pret. pluscuamperfecto: había amado Pret. anterior: hube amado Futuro perf.: habré amado Condicional perf.: habría amado

SUBJUNTIVO Presente: ame Pret. imperfecto: amara o amase Futuro: amare Pret. perf.: haya amado Pret. pluscuamperfecto: hubiera o hubiese amado Futuro perfecto: hubiere amado

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE

Según la naturaleza del predicado:

  • Predicativa:
    • Activa: transitiva (CD), intransitiva (no CD)
    • Pasiva
    • Impersonal (no sujeto)

Por la actitud del hablante:

  • Enunciativa: afirmativa o negativa
  • Interrogativa
  • Desiderativa (deseo)
  • Imperativa
  • Dubitativa (duda)
  • Exclamativa

COMPLEMENTOS

  • CD:
... Continuar leyendo "Todo sobre los Verbos y la Clasificación de Oraciones en Español" »

Autores Clave de la Literatura Española y Fundamentos del Periodismo Moderno

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Autores Clave de la Literatura Española

Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936)

Nacido en Villanueva de Arosa, Pontevedra, Ramón María del Valle-Inclán inició estudios de Derecho, aunque no los concluyó. Se destacó por su vida bohemia y una apariencia peculiar. Su obra experimentó una evolución constante, transitando desde el modernismo inicial hacia la estética del esperpento. Entre sus obras poéticas más reconocidas se encuentran La pipa de Kif, La lámpara maravillosa, y en prosa, Tirano Banderas y Sonatas. En el ámbito teatral, sobresalen La marquesa Rosalinda, Comedias bárbaras, Martes de Carnaval y Luces de bohemia.

Antonio Machado (1875-1939)

Antonio Machado nació en Sevilla y se trasladó a Madrid a los ocho años. Ejerció... Continuar leyendo "Autores Clave de la Literatura Española y Fundamentos del Periodismo Moderno" »

Literatura Española del Siglo XVIII: Ilustración, Neoclasicismo y Romanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La Ilustración: Un Movimiento Filosófico y Cultural

La Ilustración fue un movimiento filosófico y cultural que se difundió desde Francia a lo largo del siglo XVIII. Se caracteriza por el predominio de la razón humana y la creencia en el progreso.

Rasgos Esenciales del Pensamiento Ilustrado

Durante la Ilustración, las normas y creencias del Antiguo Régimen se sometieron a examen y discusión. Un pensamiento renovador intentó desplazar a la mentalidad tradicionalista. Este espíritu crítico es la base de la Ilustración.

Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo

Características del Neoclasicismo

En el siglo XVIII, la literatura se utilizó como medio de difusión de los temas y las ideas de la Ilustración. Concebida con la función... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVIII: Ilustración, Neoclasicismo y Romanticismo" »

Claves de la Argumentación: Tesis, Argumentos y Contraargumentos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Argumentación: Tesis, Argumentos y Contraargumentos

Una argumentación defiende una opinión o idea (tesis del texto) mediante razones o argumentos, con el propósito de convencer al receptor.

¿Qué es la Tesis?

La tesis de una argumentación es la opinión, idea o propuesta que se quiere demostrar, es decir, aquello de lo que se quiere convencer al receptor.

¿Qué son los Argumentos?

Los argumentos son los razonamientos, pruebas o demostraciones de la verdad o necesidad de la tesis.

¿Qué son los Contraargumentos?

Los contraargumentos son opiniones contrarias (objeciones o reparos) a la tesis o a los argumentos que se defienden.

En muchas argumentaciones, los contraargumentos son ideas contrarias que se exponen, no porque el autor crea en ellas,... Continuar leyendo "Claves de la Argumentación: Tesis, Argumentos y Contraargumentos" »

Diversidad Lingüística del Español: Niveles, Registros y Estilos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Variación Lingüística

Las lenguas presentan variaciones:

  • Diacrónicas: Estadios históricos.
  • Diastráticas: Niveles sociales.
  • Diatópicas: Puntos geográficos.
  • Diafásicas: Tono del hablante dependiendo de la situación.
  • Tipológicas: Dependiendo del tema/texto tratado.

1.1 Niveles de Lengua o Sociolectos

Los sociolectos vienen determinados por factores económicos, sociales, etc. (Pueden ser: culto, vulgar, estándar)

  • Culto: El hablante comprende y expresa mensajes diversos; su pronunciación y escritura son perfectas.
  • Vulgar: Dificultad para elaborar mensajes escritos y pronunciación relajada, vocabulario reducido y con muletillas.
  • Estándar: Es el modelo intermedio que permite que nos entendamos los habitantes de diferentes comunidades autónomas,
... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística del Español: Niveles, Registros y Estilos" »

Instalaciones de fontanería y propiedades textuales

Enviado por kike96 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Instalaciones de Fontanería

Agua Fría y Caliente

Interior de las tuberías: Se adapta según las necesidades de consumo.

Desagües: Todos los aparatos poseen un sistema de evacuación de aguas que, junto con las aguas pluviales, desembocan en el alcantarillado. Incluyen sifones individuales y un bote sifónico general para evitar malos olores.

Agua Caliente:

  • Calderas: Los combustibles más utilizados son gaseosos (butano, propano, gas natural) o líquidos (gasóleo). Suele usarse la misma caldera que para la calefacción. El agua se calienta al pasar por la caldera.
  • Calentadores o termos eléctricos: El agua se calienta en un depósito a través de una resistencia.
  • Calentamiento por energía solar: El agua circula por paneles solares exteriores
... Continuar leyendo "Instalaciones de fontanería y propiedades textuales" »

Sociedad ilustrada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Definición: Llamamos Generación del 27 a un grupo de escritores que se reunieron para conmemorar el centenario de Góngora (1561-1627.)
B)Carácterísticas de esta poesía:
-Mezcla de tradición y vanguardia: Estos poetas incluyen en sus obras carácterísticas de la poesía tradicional española (utilización del romance, de los versos octosílabos ...) y rasgos de las vanguardias.
-Influencia de los poetas clásicos españoles (como Bécquer o Garcilaso.)
-Utilización de la metáfora con gran maestría.
C)Etapas en la trayectoria literaria:
a)Deshumanización: Los temas humanos no forman parte de la poesía. Hay una gran influencia de la poesía pura y de las vanguardias.
b)Rehumanización: Los poetas prestan atención a los temas sociales y
... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Conceptos Clave de Lingüística: Argumentación, Funciones del Lenguaje y Estructura Oracional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

El Proceso Argumentativo

La argumentación es un tipo de discurso que tiene como finalidad defender una idea o una opinión aportando razones. Es un proceso en el que se pueden distinguir tres fases:

  • Formarse una opinión personal.
  • Sustentar la propia opinión.
  • Tomar en consideración otras opiniones.

Recursos Persuasivos

Para persuadir, se pueden utilizar diversos recursos:

  • Implicarse personalmente en la argumentación.
  • Implicar al receptor.
  • Contar experiencias vividas.
  • Poner ejemplos.
  • Apoyarse en la opinión de un experto.

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje son las distintas finalidades con que el emisor puede emplear el lenguaje en una situación comunicativa determinada.

Función Poética o Estética

Es propia de los textos en los que se... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lingüística: Argumentación, Funciones del Lenguaje y Estructura Oracional" »

Derechos, Deberes y Desafíos de la Familia: Un Proyecto de Amor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Derechos y Deberes de la Familia

  • Todas las personas tienen derecho a contraer matrimonio libremente.
  • Los matrimonios tienen derecho a tener hijos en el momento elegido por ellos.
  • Al dar vida a los hijos, los padres se comprometen a cuidarlos y educarlos de la mejor manera posible hasta que alcancen la mayoría de edad.
  • Los padres son los primeros y principales educadores de sus hijos, tienen derecho a educarlos de acuerdo con sus convicciones y creencias morales y religiosas.
  • El Estado tiene la obligación de ayudar a los padres en esta tarea.
  • La familia tiene derecho a ser protegida por el Estado. Este deberá asegurar las condiciones ambientales, legales, económicas y de todo tipo que ayuden a la familia a desarrollarse.
  • La familia tiene la obligación
... Continuar leyendo "Derechos, Deberes y Desafíos de la Familia: Un Proyecto de Amor" »

Paisajes y Personajes: Dualidades y Simbolismos en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. Evolución del Paisaje en la Obra

En la primera edición, el paisaje descrito es el castellano, en los alrededores de Soria. En la segunda edición, se añaden composiciones escritas durante la estancia del autor en Baeza, donde aparece de nuevo el paisaje andaluz. En la obra se pueden apreciar tres modos de enfocar el paisaje castellano:

a) Visión Objetiva e Identificación Simbólica con el Pasado Histórico de Castilla: El Tema de España

Se describe la dureza y aridez del paisaje, resaltando su pobreza de forma objetiva. Pero también de una forma subjetiva; la selección de sustantivos y adjetivos es inequívoca. Se hace presente metafóricamente en los elementos del paisaje el pasado histórico a través de imágenes guerreras. Cuando... Continuar leyendo "Paisajes y Personajes: Dualidades y Simbolismos en la Literatura Española" »