Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Paisajes y Personajes: Dualidades y Simbolismos en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. Evolución del Paisaje en la Obra

En la primera edición, el paisaje descrito es el castellano, en los alrededores de Soria. En la segunda edición, se añaden composiciones escritas durante la estancia del autor en Baeza, donde aparece de nuevo el paisaje andaluz. En la obra se pueden apreciar tres modos de enfocar el paisaje castellano:

a) Visión Objetiva e Identificación Simbólica con el Pasado Histórico de Castilla: El Tema de España

Se describe la dureza y aridez del paisaje, resaltando su pobreza de forma objetiva. Pero también de una forma subjetiva; la selección de sustantivos y adjetivos es inequívoca. Se hace presente metafóricamente en los elementos del paisaje el pasado histórico a través de imágenes guerreras. Cuando... Continuar leyendo "Paisajes y Personajes: Dualidades y Simbolismos en la Literatura Española" »

Cómo realizar un comentario de texto: Estructura, resumen y ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Comentario de Texto en Español

Introducción

A continuación, se describe la estructura y los pasos a seguir para realizar un comentario de texto en español.

1. Tema

Expresar el tema del texto en un sintagma nominal de cuatro a diez palabras.

2. Resumen

Resumir el texto en un máximo de un cuarto de su extensión.

Título

Analizar el título del texto, considerando si es temático o no temático. Este análisis puede realizarse después del tema o del resumen.

3. Estructura

3.1. Esquema Organizativo

Identificar las partes temáticas del texto, distinguiendo entre ideas principales y secundarias.

3.2. Tesis

Determinar la tesis del texto, ya sea explícita o implícita.

3.3. Modelo Organizativo

Identificar el tipo de estructura del texto:

  • Analizante o Deductiva:
... Continuar leyendo "Cómo realizar un comentario de texto: Estructura, resumen y ejemplos" »

El Realismo Literario en España: Autores y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Realismo Literario

El Realismo es un movimiento que surge en la segunda mitad del siglo XIX. Se caracteriza por la observación de la realidad como principal fuente de inspiración.

Realismo y Naturalismo

El Naturalismo radicaliza las propuestas del Realismo. Propuso aplicar el método científico a la literatura, describir y analizar al ser humano determinado por el medio, el momento histórico y la herencia biológica. En España, el Realismo se apoyará en su tradición literaria. El Naturalismo, divulgado por Emilia Pardo Bazán, no tuvo mucha repercusión.

Características del Realismo

  • Observación objetiva: La descripción y presentación de la vida real, objetivo de la narrativa realista, nace de la observación y del análisis de la realidad.
... Continuar leyendo "El Realismo Literario en España: Autores y Características" »

La Estructura Narrativa en Crónica de una Muerte Anunciada y la Novela del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Estructura

Las novelas de la segunda mitad del siglo XX no siempre presentan una estructura lineal; no tienen por qué estar divididas en capítulos tradicionales ni suelen respetar la división clásica de planteamiento, nudo y desenlace.

Estructura interna

En Crónica de una muerte anunciada, la trama se articula en torno a dos dispositivos de cierre principales:

  • La muerte de Santiago Nasar: Ofrece un colofón al relato de la fatalidad presente en toda la obra.
  • El reencuentro y reconciliación de Ángela Vicario y Bayardo San Román: Otorga a la obra un elemento que se asemeja a un final feliz.

Estructura externa

Crónica de una muerte anunciada se divide en cinco partes de extensión relativamente homogénea, a las que no se puede considerar capítulos... Continuar leyendo "La Estructura Narrativa en Crónica de una Muerte Anunciada y la Novela del Siglo XX" »

Claves para Comprender la Estructura y Propiedades de un Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Estructura Textual

Para comprender la estructura de un texto, sigue estos pasos:

  1. Localiza los párrafos del texto y enuméralos.
  2. Diferencia la introducción, el desarrollo y la conclusión del texto.
  3. Localiza en ellos las ideas principales y secundarias.

Una vez realizados los pasos anteriores, se busca la tesis. Para ello, conviene hacerse las siguientes preguntas: ¿Con qué fin ha escrito el texto el autor? ¿Qué defiende o ataca? No se debe confundir la tesis con el tema. La tesis puede ser explícita (cuando se puede localizar de forma escrita) o implícita (cuando la deducimos dentro del contexto).

El siguiente paso es señalar el tipo de estructura según la localización de la tesis:

  • Analizante: La tesis aparece al principio del texto y después
... Continuar leyendo "Claves para Comprender la Estructura y Propiedades de un Texto" »

Subgéneros Narrativos del Siglo XV y la Novela Picaresca: El Lazarillo de Tormes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Principales Subgéneros Narrativos del Siglo XV

El relato sentimental y caballeresco fueron los principales subgéneros del siglo XV. El Quijote, en 1605, pone punto final a este último género.

Cuatro Nuevos Modelos Narrativos

  • El relato bizantino: Se inspira en los autores griegos Heliodoro y Aquiles Tacio. Narra las peripecias que les suceden a dos enamorados durante un largo viaje. Se inaugura en 1522 con Los amores de Clareo y Florisea.
  • La novela picaresca: Iniciada por el Lazarillo, narra de forma autobiográfica y con tono realista las andanzas de un muchacho de baja extracción social que lucha a diario por subsistir al servicio de distintos amos.
  • El relato pastoril: Varios pastores, que se comportan y hablan como refinados cortesanos, cuentan
... Continuar leyendo "Subgéneros Narrativos del Siglo XV y la Novela Picaresca: El Lazarillo de Tormes" »

Tipologías Textuales: Características y Ejemplos en Ámbitos Profesionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Tipologías Textuales

Texto Argumentativo

El texto argumentativo se caracteriza por la defensa de una idea u opinión mediante un conjunto de razones, con el objetivo de convencer a alguien de nuestro punto de vista. Se encuentra presente en una amplia variedad de situaciones comunicativas, desde la conversación cotidiana hasta la política, la justicia y los textos periodísticos de opinión.

Subgéneros del Texto Argumentativo

  • Editorial: Refleja la opinión del periódico sobre las noticias más relevantes. Se presenta sin firma, en un lugar destacado y fijo del periódico, y aborda el tema del día.
  • Artículo de opinión: Un periodista o persona de prestigio expresa su punto de vista sobre algún suceso o acontecimiento de actualidad, buscando
... Continuar leyendo "Tipologías Textuales: Características y Ejemplos en Ámbitos Profesionales" »

Explorando la Poesía de Antonio Machado: Temas, Estilo y Métrica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Antonio Machado: Un Poeta de la Generación del 98

Antonio Machado Ruiz, poeta español nacido en Sevilla, fue una figura clave de la Generación del 98. Su obra inicial se inscribe dentro del movimiento literario conocido como Modernismo.

La Esencia de su Poesía

Su obra poética se caracteriza por una búsqueda constante de la perfección y una profunda fidelidad a sí mismo, lo que le confiere un tono de sinceridad conmovedor. En sus composiciones, se manifiestan tres aspectos complementarios de su concepción del poeta: el cantor herido por la fatalidad, el hombre de reflexión y el poeta que canta la canción del tema. Para Machado, el poeta es un ser solidario, atormentado por la duda, la incertidumbre y la angustia.

Características del

... Continuar leyendo "Explorando la Poesía de Antonio Machado: Temas, Estilo y Métrica" »

Propiedades Textuales: Adecuación y Registro en el Discurso Comunicativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Propiedades del Texto: Adecuación y Registro

Adecuación

La adecuación es la propiedad textual que explica cómo el acto de habla se adapta a la situación comunicativa.

El texto que comentamos ha sido redactado para ser difundido por un medio de comunicación social, un periódico; es, por tanto, un texto público y elaborado por escrito. La intención del locutor ha sido la de criticar la mala situación de los discapacitados agredidos por grupos de desaprensivos. La finalidad es la de ayudar a la comprensión del problema y promover un cambio de actuación social respecto a este.

Registro

Los registros son las variaciones de la lengua derivadas del uso en un acto comunicativo particular.

Variedades Lingüísticas

  • Variedad diacrónica: Corresponde
... Continuar leyendo "Propiedades Textuales: Adecuación y Registro en el Discurso Comunicativo" »

Equidad de Género y Derechos: Un Análisis Profundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

La Igualdad entre Hombres y Mujeres

La Condición de las Mujeres en la Actualidad

Desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad, se ha desarrollado una lucha activa de las mujeres por la igualdad. Sin embargo, en gran parte del mundo, las mujeres se encuentran en una situación de absoluta desigualdad. En muchos casos, no pueden decidir por sí mismas acerca de su propia vida, dependen legalmente del padre o marido, no tienen acceso a la propiedad de la tierra, son mucho más vulnerables al acoso, la violencia y las violaciones, y son objeto de una continua discriminación cotidiana.

En las sociedades occidentales, las mujeres han alcanzado altas cuotas de independencia, aun siguen padeciendo las consecuencias de una actitud cultural que puede... Continuar leyendo "Equidad de Género y Derechos: Un Análisis Profundo" »