Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

El Editorial Periodístico: Características, Estructura y Funciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

  1. EDITORIAL: Es un texto periodístico que NO incluye la firma del autor, por lo que toda la institución opina (el periódico); por lo tanto, podríamos decir que se trata de un editorial.

    Tipología textual:

    • Formas del discurso (narración, argumentación, diálogo, exposición o descripción). El editorial tiene una estructura precisa: plantear una situación en base a la noticia de actualidad (…). Hay una exposición de datos objetivos (…); después, se analiza la situación, se argumenta y se emite un juicio, juzga, argumenta su opinión y finalmente, tras los argumentos llega a una conclusión de la que hace copartícipe al lector… // tras la reflexión, deja en el aire la pregunta de si (…) (no siempre la estructura es así, hay
... Continuar leyendo "El Editorial Periodístico: Características, Estructura y Funciones" »

El Ensayo: Origen, Características y Tipos - Literatura de Ideas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Ensayo: Un Género Literario Fundamental

Origen e Historia

Aunque los géneros tradicionales como la poesía, la épica y la dramática tuvieron un mayor desarrollo en la antigüedad, muchas obras producidas en Grecia, Roma y la Europa medieval pueden considerarse como ensayos. Un rasgo que distingue al ensayo de estos géneros es su menor preocupación estética: no se escriben necesariamente como una obra de teatro, un poema, una fábula o una oda. Se trataba de la transición hacia un nuevo género al servicio de las necesidades de expresión de las ciencias, la filosofía y la didáctica.

En 1580, el autor francés Miguel de Montaigne publicó sus Ensayos. Este momento, marcado por el desarrollo de las ciencias naturales y sociales, de... Continuar leyendo "El Ensayo: Origen, Características y Tipos - Literatura de Ideas" »

Comunicación Pública Efectiva: Estructura, Tipos y Perspectivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Comunicación Pública: Fundamentos y Aplicaciones

El Discurso Público (DP) es un método de comunicación oral y escrito que busca informar a un grupo masivo de receptores. Sus elementos clave son: Temas de interés, Receptor colectivo, Emisor con conocimiento, Canal oral, escrito o paralingüístico, y Contexto asimétrico.

Estructura del Discurso Público

  1. Exordio: Saludo y presentación del objetivo.
  2. Exposición: Desarrollo y explicación del objetivo.
  3. Peroratorio: Síntesis, idea principal y despedida.

Elaboración del Discurso Público

  1. Propósito: Definición clara del objetivo a lograr.
  2. Relación: Establecimiento de una jerarquía emisor-receptor, considerando el conocimiento previo del receptor.
  3. Enciclopedia: Uso de un conjunto de saberes para
... Continuar leyendo "Comunicación Pública Efectiva: Estructura, Tipos y Perspectivas" »

Intertextualidad, géneros discursivos y el amor como arte

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Intertextualidad

Kristeva plantea que la comprensión de un texto va más allá de su contenido semántico, requiriendo conocimientos previos. Esta idea refleja la dificultad que un lector puede encontrar al desconocer los textos previos de una cultura. El lector, a través de su conocimiento, descifra el mensaje, evitando así una extensa explicación para transmitir la misma idea.

Intertextualidad es el reconocimiento de otros textos dentro de un texto. El concepto se forma de inter (interconexión, entrelazamiento) y textualidad. Se considera el texto como un tejido o red donde convergen textos de diversos géneros (poético, fílmico, dibujos animados, etc.).

Bajtín y la muerte del autor

Bajtín apoya la idea de que un texto no es un todo... Continuar leyendo "Intertextualidad, géneros discursivos y el amor como arte" »

Explorando los Géneros Periodísticos: Informativos, de Opinión e Híbridos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Los Géneros Periodísticos

Como en literatura, un género periodístico constituye una estructura y modalidad expresiva definida por la intención comunicativa y la tradición. Conviene distinguir tres tipos de géneros: informativos, de opinión e híbridos.

Géneros Informativos

Transmiten de forma objetiva acontecimientos recientes de interés para los lectores; deben excluir la opinión y los juicios de valor. Son rasgos comunes a todos ellos:

  • Predominio de la función referencial.
  • Discurso de tono impersonal.
  • Lenguaje culto, pero accesible a los lectores.
  • Uso de léxico especializado según el tema que traten.

La Noticia

Relato objetivo de hechos recientes e interés general, de extensión variable, presenta de manera ordenada los datos esenciales... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Informativos, de Opinión e Híbridos" »

Retrato de Mosén Millán en Réquiem por un Campesino Español: Un Estudio de Personajes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Retrato de Mosén Millán en *Réquiem por un Campesino Español*: Un Estudio de Personajes

Nos encontramos con un fragmento en prosa de la novela Réquiem por un campesino español, de Ramón J. Sender. El tipo de discurso que predomina es el narrativo, junto al descriptivo, como es propio del género novelesco. En cuanto a su estructura interna, podemos señalar las siguientes partes, teniendo en cuenta que el cura está esperando el comienzo de la misa en la sacristía; estas dos partes se centran en dos recuerdos:

La Construcción de la Personalidad de Mosén Millán

La intención última de este fragmento, dejando clara su intención estética general como obra de arte que es, es construir la personalidad de **Mosén Millán**, personaje

... Continuar leyendo "Retrato de Mosén Millán en Réquiem por un Campesino Español: Un Estudio de Personajes" »

Explorando la Comedia y la Poesía Romántica en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Esta obra es la comedia más famosa e importante de L.F. Moratín, que la escribió en 1801 y la estrenó en 1806. Como en sus otras comedias, Moratín defendió la libertad de la mujer a la hora de aceptar marido a través de un argumento muy sencillo: Paquita es casada por su madre, doña Irene, con un maduro caballero, don Diego. Paquita está enamorada de un joven y apuesto militar, Carlos, sobrino de don Diego. Carlos y Paquita, a pesar del amor que se tienen, están dispuestos a renunciar a él, pero don Diego se entera y es él quien renuncia para que se case la joven pareja. Esta comedia de Moratín es una vigorosa defensa de los derechos femeninos.

El sí de las niñas es una comedia de perfecta construcción, con caracteres bien diseñados

... Continuar leyendo "Explorando la Comedia y la Poesía Romántica en la Literatura Española" »

Diversidad y Unificación del Español: Variedades Lingüísticas y Norma Culta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Lengua y sus Variedades Internas. La Norma Culta

La función principal del lenguaje es la comunicación. El lenguaje se define como la capacidad que poseemos los humanos para comunicarnos mediante un sistema de signos lingüísticos. Su realización concreta en una determinada comunidad se denomina lengua. La lengua o idioma es, por tanto, un código lingüístico común que utilizan los hablantes de una comunidad. Sin embargo, una lengua no es una estructura rígida, sino que, según las circunstancias comunicativas, el origen geográfico y sociocultural de los hablantes, se producen diversificaciones en su seno. Hay tres tipos de variedades lingüísticas:

1.1. Variedades Diatópicas o Geográficas

Son aquellas variedades relacionadas con... Continuar leyendo "Diversidad y Unificación del Español: Variedades Lingüísticas y Norma Culta" »

Comunicación Periodística: Características, Elementos y Finalidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Características Comunicativas del Periodismo

Elementos de la Comunicación Periodística

La comunicación periodística se caracteriza por ser:

  • Unidireccional: La comunicación se establece en un solo sentido, ya que no es posible la respuesta del receptor.
  • Artificial: Emplea medios técnicos sofisticados como canales para su transmisión.
  • Masiva: Se dirige a macrogrupos a los que se les presupone referencias o conocimientos previos.
  • Compleja: El emisor no es una persona aislada, sino un complicado sistema integrado en un medio de comunicación.
  • Indirecta: Los receptores se encuentran aislados del emisor en el espacio y el tiempo.

A continuación, se detallan los elementos que intervienen en la comunicación periodística:

  • Emisor: Se trata de una empresa

... Continuar leyendo "Comunicación Periodística: Características, Elementos y Finalidad" »

El Texto Expositivo y la Diversidad Lingüística Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El Texto Expositivo

El texto anterior es de carácter expositivo. Los textos expositivos son aquellos que tienen como objetivo informar sobre un tema. Pueden ser de carácter objetivo o subjetivo (indicar cuál aplica al texto analizado). Según su intención, la exposición puede ser instructiva, predicativa o imperativa (indicar cuál aplica), y puede presentarse de forma oral o escrita.

Estructura del Texto Expositivo

La estructura del texto, como la del resto de textos expositivos, consta de tres partes:

  • Inicio: Donde se nos presenta el tema.
  • Desarrollo: Que nos plantea las ideas o hechos que se exponen.
  • Conclusión: Con la que se cierra el texto y contiene el resumen, el cierre, los datos o valoraciones finales (ejemplificar si es posible).

Organización

... Continuar leyendo "El Texto Expositivo y la Diversidad Lingüística Española" »