Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Figuras Retóricas: Guía Completa de Recursos Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Figuras Retóricas

Las figuras retóricas son recursos del lenguaje que se utilizan para embellecer o dar mayor expresividad a un texto. A continuación, se presentan algunas de las más comunes:

Figuras de Dicción

  • Aliteración: Repetición del mismo sonido en dos o más palabras. Ejemplo: Bajo el ala aleve del leve abanico. (R. Darío)
  • Onomatopeya: Empleo de palabras que imitan el sonido de lo que significan. Ejemplo: En la tristeza del hogar golpea el tictac del reloj. (A. Machado)
  • Paronomasia: Uso de palabras semejantes en el sonido, pero de significado diferente. Ejemplo: Tengo en queriendo dormir sueño de pluma y de plomo. (F. de Quevedo)

Figuras de Significación

  • Epíteto: Adjetivo calificativo no imprescindible, que destaca una cualidad inherente
... Continuar leyendo "Figuras Retóricas: Guía Completa de Recursos Literarios" »

Definición y Funciones de la Literatura Infantil: Perspectivas de Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Definición de Literatura Infantil Según Diversos Autores

Juan Cervera

En su libro Teoría de la literatura infantil, Juan Cervera define la literatura infantil como toda producción que utiliza la palabra con un toque artístico y creativo, y que tiene como destinatario al niño. En otras palabras, abarca todo lo escrito para el niño que posea un carácter estético.

Carmen Bravo Villasante

En su obra Historia de la literatura infantil española, Carmen Bravo Villasante coincide en que la literatura infantil comprende toda obra estética destinada al público infantil. Sin embargo, a diferencia de Cervera, también incluye la literatura oral, como canciones de corro, adivinanzas y juegos, lo que se conoce como folclore infantil. Este folclore,... Continuar leyendo "Definición y Funciones de la Literatura Infantil: Perspectivas de Autores Clave" »

Elementos de la Comunicación y Lingüística del Español

Enviado por xevipuigcercos y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Elementos de la Comunicación

Emisor: Emite el mensaje.

Receptor: Es el encargado de recibir el mensaje e interpretarlo.

Mensaje: La información que se transmite, el enunciado que llega al receptor.

Canal: Es el medio físico a través del cual circula el mensaje.

Código: Es el conjunto de signos y reglas a través de los cuales construimos el mensaje.

Situación: Es el conjunto de circunstancias extralingüísticas presentes en el proceso de comunicación y necesarias para interpretar correctamente el mensaje.

Funciones del Lenguaje

Función emotiva (o expresiva): El interés se centra en el emisor, domina lo subjetivo: el emisor expresa sus estados de ánimo.

Función conativa (o apelativa): Se orienta hacia el receptor; el emisor busca que el receptor... Continuar leyendo "Elementos de la Comunicación y Lingüística del Español" »

El Barroco: Luz y Sombra en el Arte y la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Rasgos Estilísticos del Barroco

En la literatura barroca destaca un extraordinario interés por el lenguaje, alejándose por completo del habla corriente y del ideal de naturalidad propios del Renacimiento.

La búsqueda de la armonía se sustituye por una estética marcada por el afán de originalidad a través de la hipérbole, la exageración, el ingenio corrosivo y la artificiosidad.

El mundo se contempla como una lucha de contrarios: apariencia y realidad; lo serio y lo festivo; lo bello y lo monstruoso; lo refinado y lo grosero; en definitiva, la vida y la muerte. En la pintura, se manifiesta en el contraste entre luces y sombras, y en la literatura, a través de figuras retóricas como la antítesis o las contraposiciones.

Se extiende el... Continuar leyendo "El Barroco: Luz y Sombra en el Arte y la Literatura" »

Tipos de Oraciones y Perífrasis Verbales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Oraciones Subordinadas Adverbiales

Las oraciones subordinadas adverbiales son aquellas que realizan la misma función que un adverbio dentro de la oración principal. Se clasifican en:

  • De Tiempo:

    • ¿Cuándo?
    • Mientras que
    • Antes de que
    • Después de que
    • Tan pronto como
    • Hasta que
    • Siempre que
    • Al + Infinitivo
    • Después de + Gerundio
  • De Lugar:

    • ¿Dónde?
    • A donde
    • De donde
    • Adonde
  • De Modo:

    • ¿Cómo?
    • Según que
    • Conforme
    • De manera que
    • Como si
    • Sin + infinitivo
  • Causales:

    • ¿Por qué?
    • Puesto que
    • Pues
    • Ya que
    • Que
    • Como
    • Por razón de que
    • Como quiera que
    • En vista de que
    • Por + infinitivo
    • De tanto + infinitivo
    • A fuerza de + infinitivo
  • Consecutivas:

    • Tan...que
    • Tanto...que
    • De tal modo...que
    • De tal manera...que
    • De tal forma...que
    • Hasta tal punto...que
    • Luego
    • Así que
    • Con que
    • Por tanto
  • Condicionales:

    • Si
    • Como
    • Cuando
    • A, de, con
... Continuar leyendo "Tipos de Oraciones y Perífrasis Verbales" »

Elementos Lingüísticos para Expresar Subjetividad y Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

1. Deíxis personal y social

Con la deíxis personal se designa a los participantes del acto comunicativo por medio de continuas referencias a la primera y segunda personas (pronombres personales, determinantes posesivos, pronombres posesivos y desinencias verbales de persona y número).

Mediante la deíxis social se informa de la relación establecida entre emisor y receptor, una relación que puede ser de formalidad-respeto o de informalidad-confianza.

2. Verbos modales o valorativos

Estos verbos expresan la actitud del emisor ante la información:

  • Intelectivos: creo, suponemos, pienso, consideramos...
  • Emocionales: siento, lamentamos, me alegra, me entusiasma, me satisface, me entristece, me angustia, me acongoja, me horroriza, me apena, añoro.
... Continuar leyendo "Elementos Lingüísticos para Expresar Subjetividad y Opinión" »

El Quijote: Innovación Narrativa y Nacimiento de la Novela Moderna

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Revolución Narrativa de Cervantes en El Quijote

Pero también es una novela de actualidad porque Cervantes, para contar la gesta quijotesca, revolucionó las formas narrativas de su tiempo y sentó las bases sobre las que nacería la novela moderna.

El Innovador Tratamiento del Narrador

Tal vez el aspecto más innovador de la forma narrativa en El Quijote sea la manera como Cervantes encaró el problema del narrador, el problema básico que debe resolver todo aquel que se dispone a escribir una novela: ¿quién va a contar la historia? La respuesta que Cervantes dio a esta pregunta inauguró una sutileza y complejidad en el género que todavía sigue enriqueciendo a los novelistas modernos. Fue para su época lo que, para la nuestra, fueron... Continuar leyendo "El Quijote: Innovación Narrativa y Nacimiento de la Novela Moderna" »

Comunicación Efectiva: Tipos de Textos y Géneros Discursivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

La Conversación: Estructura y Elementos

La conversación es el acto por el cual, utilizando los signos de un código, los seres humanos transmiten y reciben mensajes. Este es un tipo de texto dialogal que tiene las siguientes estructuras:

  • Apertura: Es un saludo o un llamado de atención que busca el emisor al receptor.
  • Orientación: Es la presentación de un tema para generar interés.
  • Desarrollo: Desarrollo de un tema, durante el cual se puede incluir una secuencia narrativa, descriptiva y argumentativa.
  • Conclusión: Clausura del tema para finalizar el diálogo o introducir un nuevo tema.
  • Cierre: Mediante un saludo de despedida se indica la finalización del diálogo.

Géneros Discursivos: Primarios y Secundarios

Los géneros discursivos se clasifican... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Tipos de Textos y Géneros Discursivos" »

El Romancero Nuevo y La Celestina: Un Estudio Comparativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Romancero Nuevo

La popularidad alcanzada por los romances tras su recopilación, hizo que en los siglos XVI y XVII todo tipo de escritores compusieran infinidad de obras a imitación de las tradicionales (romancero nuevo), y su transmisión era escrita. Son de autor conocido y ya no están sujetas a las variaciones propias de la transmisión oral.

Clasificación de los Romances Nuevos:

  • Históricos: Se inspiran en un hecho histórico concreto y están compuestos en momentos cercanos al acontecimiento, como los romances fronterizos que tratan luchas entre moros y cristianos en torno a Granada.
  • Épicos o literarios: Tienen como fuente una obra literaria, muchos se centran en los mismos personajes que los cantares de gesta, en Don Rodrigo, el Cid,
... Continuar leyendo "El Romancero Nuevo y La Celestina: Un Estudio Comparativo" »

Características y Estructuras del Lenguaje Periodístico: Claves para la Redacción

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Estructura del Lenguaje Periodístico

Tipos de Estructura

  • Estructura de pirámide: Tras los titulares, que incluyen un título destacado (a veces enmarcado por antetítulo y subtítulo), se presenta el primer párrafo que condensa la información principal. Los párrafos siguientes desarrollan información complementaria, en orden de importancia decreciente.
  • Estructura cronológica: Se sigue un relato lineal, similar a la narración. Comienza con los antecedentes, desarrolla los hechos y culmina con la parte más importante o los hechos de mayor relevancia.
  • Estructura mixta: Combina las estructuras anteriores. El primer párrafo actúa como entrada, presentando la información principal, seguido de una narración cronológica de antecedentes, desarrollo
... Continuar leyendo "Características y Estructuras del Lenguaje Periodístico: Claves para la Redacción" »