Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español
Características del lenguaje cotidiano
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
1)Características del LENGUAJE
-Es fundamentalmente la utilización del Idioma:
En virtud de que atreves de ese conjunto articulado de Palabras conocidas podemos expresar Nuestros pensamientos.
-Es personal:
En cuanto dependerá el nivel cultural de la persona que lo Utilice.
-Es corriente:
Porque es espontaneo, rico en connotaciones por ser Utilizado por el hombre común.
2)ELEMENTOS Del LENGUAJE
-La palabra: Conjunto de voces articuladas Establecidas por el hombre para significar algo, es decir, una idea universal Ya sea en forma oral o escrita.
-La frase gramatical: Conjunto de palabras que Expresan una idea completa o compleja y está constituida por una o más Proposiciones.
-La proposición: Es el signo de expresión del Juicio que consiste... Continuar leyendo "Características del lenguaje cotidiano" »
Estructura del texto predictivo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB
8. TEXTO PREDICTIVO:
Tiene como objetivo informar sobre hechos o estados del futuro., es decir, Anunciar que algo ha de tener lugar. Los textos predictivos más destacados o Famosos son: los horóscopos, los presupuestos, las profecías, boletines Meteorológicos, etc.
8.1. Estructura: La información se ordena por temas o por distintos tiempos en el futuro. Todo depende del tema que se esté tratando.
*Ejemplo: En los programas electorales la Información suele agruparse en bloques temáticos. En las previsiones Meteorológicas se hacen a corto, media y largo plazo.
8.2. Formas lingüísticas: Por lo que respecta a las formas lingüísticas, Destaca el uso del futuro (aunque pueden darse otro tiempos verbales), el uso De perífrasis de posibilidad,... Continuar leyendo "Estructura del texto predictivo" »
Falacia semántica ejemplo
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB
-FALACIAS: razonamientos incorrectos con apariencia de adecuados. Las falacias pueden ser: FORMALES, que violan las reglas del razonamiento deductivo. O MATERIALES: se basan en ambigüedades entre las premisas y la conclusión.
-Tipos de falacias MATERIALES:
1.- AD HOMINEM: SE BASA EN DESACREDITAR A UN INDIVIDUO O GRUPO PARA NEGAR UNA TEORÍA. EJEMPLO: NO COMPRES EN ESA TIENDA XQ EL DUEÑO ENGAÑA A SU MUJER.
2.-AD BACULUM: SE BASA EN ACUDIR A LA AMENAZA. EJEMPLO:COMO NO LO SEPAS MAÑANA LO COPIAS 20 VECES
3.- AD POPULUM: CONSISTE EN APELAR A SENTIMIENTOS NO RELACIONADOS CON LA Cuestión: EJEMPLO: ¿QUIERE MEJORAR LA Economía DEL País? VOTE X
4.-AD IGNORATIAM: ºSE NIEGA ALGO PORQUE NO SE HA DEMOSTRADO. EJEMPLO: EN Marte HAY PERSONAS
5.-SECUNDUM
... Continuar leyendo "Falacia semántica ejemplo" »Estructura de LA CARTA LITERARIA
Enviado por Juan Carlos y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5 KB
Exposición y tipos de textos expositivos:
La exposición es un tipo de texto, forma de discurso o manera de hablar. Exponer es proporcionar clara y ordenadamente una información sobre un tema para que el receptor la comprenda.
- Carácterísticas de los textos expositivos:
- Su propósito es explicativo: conseguir que el interlocutor sepa sobre un tema que ignora o conoce poco.
- Han de tener un tema único y bien definido
- La información ha de ser completa: el expositor ha de explicar lo que crea que el receptor debe saber.
- Los datos han de presentarse objetivamente. El receptor espera información concreta no la opinión del expositor
- La información ha de estar ordenada para que el receptor la comprenda
- Ha de usarse un lenguaje claro y preciso
Ejemplos de oraciones valorativas
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
Rasgos léxicos.Uso de un léxico abstracto y connotativo, el valor connotativo del lenguaje responde a la subjtevidad el texto/empleo de máximas, refranes y datos concretos, son argumentos que no dependen de la persona que argumenta/apoyo en ejemplos y referencias, es muy frecuente el uso de ejemplos ,así como los argumentos de autoridad y las referencias bibliográficas/predominio de verbos de voluntad, a través de los cuales se expresa la opinión del emisor .También se emplean verbos de pensamiento y de lengua/uso frecuente de expresiones valorativas,abundan los adverbios y los adjetivos de evidencia y reafirmación.
Rasgos morfológicos y sintácticos,predominio de oraciones extensas,en la argumentación se tiende al empleo de oraciones... Continuar leyendo "Ejemplos de oraciones valorativas" »
Situaciones comunicativa estructuradas ,no estructurada
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB
“Unidad comunicativa que es producto y producción de la actividad social humana, construida con signos lingüísticos estructurados -frecuentemente en una cadena oracional”.
- Unidad comunicativa: El texto es la unidad lingüística fundamental que corresponde al uso de la lengua en situaciones comunicativas reales.
- Producto y producción de la actividad social humana: nos enfrentamos a un texto en dos perspectivas: en el proceso, como escritores; en el resultado, como lectores.
- Signo lingüístico: La actividad comunicativa humana se realiza fundamentalmente a través de las lenguas naturales, es decir, mediante signos lingüísticos.
- Sucesión de oraciones: Pese a que hay casos en que una palabra u oración pueden funcionar como
Produccion textual
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
En la playa: lirico autor: claribel alegria del flakol nace salvador yo liricoproblemas... Continuar leyendo "Produccion textual" »
Los biomas de africa
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Los textos argumentativos.
La argumentación es una modalidad expresiva que consiste en defender o refutar una idea o tesis mediante una serie de argumentos o razones que demuestren su certeza.
Partes de la argumentación
Exposición de la tesis: Enunciamos la idea que pretendemos defender o rebatir. Lo hacemos de forma simple y precisa.
Argumentación: Son los argumentos o razones que exponemos para defender nuestro punto de vista.
Conclusión: En ella resumimos brevemente y mayor calidad todos los argumentos.
RECURSOS FÓNICOS:
Aliteración: Se produce cuando en varias palabras consecutivas se repite un mismo sonido
Anáfora: Consiste en repetir una o más palabras al principio de dos o más versos.
RECURSOS SINTÁCTICOS:
Hipérbaton: Este recurso... Continuar leyendo "Los biomas de africa" »
Dictado
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 323 bytes