Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Teoría del Significado en Quine, Searle y el Relativismo Lingüístico: Un Enfoque Holístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Teoría del Significado en Quine, Searle y el Relativismo Lingüístico

Teoría Holista del Significado en Quine

Quine critica a los defensores de la teoría verificacionista del significado desarrollada por los positivistas lógicos. Su planteamiento es holista en el sentido de que considera que ningún fragmento lingüístico puede ser dotado de sentido de un modo aislado. Sólo a partir de la relación con la totalidad de las actuaciones lingüísticas de los hablantes puede determinarse el sentido de una oración determinada.

En su artículo “Mundo y objeto” desarrolla la teoría de la traducción radical. Quine hace una revisión del concepto de referencia y se ve obligado a hacer psicología del conocimiento. El planteamiento de Quine... Continuar leyendo "Teoría del Significado en Quine, Searle y el Relativismo Lingüístico: Un Enfoque Holístico" »

Poesía Medieval Española: Tipos y Manifestaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Poesía Medieval Española

Durante la Edad Media se desarrollaron dos tipos principales de poesía:

  1. Poesía popular-tradicional: Se caracteriza por ser anónima y colectiva, resultado de un proceso continuo de reelaboración y recreación colectiva, transmitida oralmente de generación en generación.
  2. Poesía culta: A diferencia de la popular, esta poesía tiene autoría conocida y se transmitía por escrito.

Ambas modalidades presentan dos manifestaciones:

  • Lírica
  • Narrativa

Lírica Popular Tradicional: Jarchas, Cantigas de Amigo y Villancicos

Las jarchas mozárabes y las cantigas de amigo galaico-portuguesas, junto con los villancicos castellanos, constituyen modalidades de una lírica común a toda la península ibérica. Se trata de breves cancioncillas... Continuar leyendo "Poesía Medieval Española: Tipos y Manifestaciones" »

Registros del Lenguaje, Teatro Medieval y La Celestina: Características y Resumen

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Clases de Registros Lingüísticos

Los registros lingüísticos se pueden clasificar según varios criterios, entre ellos:

  • Grado de Formalidad

    Se manifiesta en la preocupación del emisor por la forma del mensaje. Permite distinguir entre registros formales e informales.

  • Grado de Planificación

    Según el discurso, se puede hablar de registros planificados y no planificados.

Factores que Influyen en la Elección del Registro

  • Relaciones sociales: Determinan un uso más o menos formal.
  • Propósito: Define la selección de registros.
  • Marco social: Contexto en que se produce la comunicación.
  • Medio oral: Puede influir en la formalidad.
  • Tema del mensaje: Condiciona el registro utilizado.
  • Género del texto: Puede requerir el uso de recursos literarios de otros
... Continuar leyendo "Registros del Lenguaje, Teatro Medieval y La Celestina: Características y Resumen" »

El Objeto de Estudio Fundamental de la Teoría Literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Objeto de Estudio de la Teoría de la Literatura

La teoría de la literatura es la disciplina científico-literaria y filológica que tiene por objeto el estudio de los problemas generales que afectan a la literatura, tales como los de producción, comunicación y reflexión de una obra literaria, así como el estudio del texto y el hecho literarios.

La teoría de la literatura es una disciplina teórica porque teoriza sobre los rasgos y características generales del texto y del hecho literarios. Es una disciplina general, ya que no particulariza, y también es abstracta.

La teoría de la literatura no siempre se caracterizó como lo hace en la actualidad (teórica, general, abstracta). Hasta el siglo XX, se caracterizó por ser ideológica,... Continuar leyendo "El Objeto de Estudio Fundamental de la Teoría Literaria" »

Glosario esencial de términos lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Conceptos generales

Monema: Unidad biplánica mínima, signo mínimo; no puede descomponerse en unidades biplánicas menores. Unidades lingüísticas más pequeñas que tiene significado.

Homonimia: Fenómeno que describe el hecho de que dos palabras con diferente origen y significado hayan llegado a coincidir en su pronunciación y, a veces, también en su escritura.

Dialecto: Diferente realización del idioma que no impide la comunicación entre hablantes.

Locución: Conjunto de dos o más palabras que equivalen a una palabra única; se comportan sintáctica y semánticamente como si fueran una sola.

Connotación: Conjunto de acepciones secundarias que rodean a las palabras nacidas de valoraciones personales y subjetivas o sociales.

Tipos de palabras

Topónimo:

... Continuar leyendo "Glosario esencial de términos lingüísticos" »

Historia y Evolución del Castellano: Del Latín al Español Moderno

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Origen y Desarrollo de la Lengua

Evolución Diacrónica

El castellano es una lengua románica derivada del latín vulgar y enriquecida con el aporte de otros dialectos e idiomas.

El Lenguaje

Es una facultad y una necesidad común a todos los seres humanos, independientemente de que al comunicarnos empleemos una u otra lengua.

La Lengua

Es el idioma que los hablantes de cada comunidad utilizan como instrumento de comunicación y que consideran parte fundamental de su cultura.

Un Dialecto

Es una variedad local o regional de un idioma que no impide la comunicación entre los hablantes.

El castellano surgió en el norte de la Península Ibérica, en un territorio entre la cordillera Cantábrica y La Rioja. Cuando Castilla se constituyó como reino independiente,... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Castellano: Del Latín al Español Moderno" »

Recursos Estilísticos: Figuras Retóricas y su Impacto en la Escritura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Recursos Estilísticos

Los recursos estilísticos son herramientas que los escritores utilizan para embellecer y enriquecer sus textos. A continuación, se presentan algunos de los más comunes:

Aliteración

La aliteración es la repetición de sonidos, especialmente consonánticos, a lo largo de una oración, verso o estrofa. Por ejemplo:

...con el ala aleve de leve, abanico

Cuando la aliteración imita los sonidos de la naturaleza, se llama onomatopeya:

Uco, uco, uco, uco, abejaruco

Paranomasia

La paranomasia es el uso de palabras con sonidos similares pero significados diferentes:

...como tontos, como tantos, como todos

Epíteto

El epíteto es un adjetivo calificativo que acompaña a un sustantivo, resaltando una cualidad que asociamos permanentemente:... Continuar leyendo "Recursos Estilísticos: Figuras Retóricas y su Impacto en la Escritura" »

Explorando la Semántica, Morfología y Sintaxis del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Semántica, Morfología y Sintaxis: Un Vistazo General

Semántica

La semántica es el estudio del significado de los signos lingüísticos, que son palabras, expresiones y oraciones. Su objetivo es establecer el significado de los signos.

Relaciones Semánticas

  • Polisemia: Un significante, varios significados.
  • Homonimia: Varios significantes, un mismo significado. Puede ser homógrafa (misma escritura) u homófona (mismo sonido).
  • Sinonimia: Un significado, varios significantes.
  • Sinónimos falsos: Palabras con significados similares pero no idénticos.

Morfología

La morfología es el estudio de la estructura y formación de las palabras.

Tipos de Palabras según su Estructura

  • Palabras Simples: No están formadas por la unión de dos o más palabras.
  • Palabras
... Continuar leyendo "Explorando la Semántica, Morfología y Sintaxis del Español" »

Poesía Española de Posguerra: Evolución y Tendencias (1940-Actualidad)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

La Poesía Española de Posguerra: Un Recorrido por sus Etapas y Autores (1940-Actualidad)

La lírica fue el género literario que más acusó las consecuencias de la Guerra Civil, ya que la muerte de algunos poetas, como Unamuno, Machado, Lorca, y el exilio de otros, como Salinas o Alberti, interrumpió su natural evolución. Dámaso Alonso dará paso a la poesía de temática existencial. Miguel Hernández, de quien parte la poesía de temática social, y Machado, de la Generación del 98, cuya sensibilidad para representar el paisaje y su relación con el estado de ánimo fue ampliamente imitada, son figuras clave.

La Lírica en los Años 40: Entre el Arraigo y el Desarraigo

Se distinguen dos tipos de poesía:

  1. Poesía Arraigada: Se identifica
... Continuar leyendo "Poesía Española de Posguerra: Evolución y Tendencias (1940-Actualidad)" »

Morfema base y morfema clase

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

la palabra es la forma libre mínima.En el enunciado es posible cambiar su posicióna pesar d las restrincciones.

rasgos:

  • separabilidad entre 2 unidades se pueden insertar otras
  • pausa potencial anterior y post delimitan la unidad
  • varios morfemas son inseparables y tiene un orden fijo

la raíz segmento básico o constante en el significante

el tema parte de la palabra que sirve de base para su flexión

la base constituyente de la palabra sobre el que puede producirse un procedimiento morfológico(puede haber simples o complejas)

morfema es el constituyente morfológico del significante de una palabra.(libres q contituyen palabras x si solos y los ligados q no forma palabars x si solos)

morfema léxico y gramatical (significado léxico/léxico y o gramatical)... Continuar leyendo "Morfema base y morfema clase" »