Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de las Lenguas Peninsulares: Castellano, Catalán, Gallego y Euskera

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Variedades Históricas de las Lenguas Peninsulares

Los cambios lingüísticos no se deben solamente a evoluciones fonéticas, sino también a factores de índole social, política y cultural. De manera sintética, definiremos las grandes etapas de las lenguas peninsulares.

Castellano

Se pueden distinguir en su evolución tres etapas: el siglo XIII, el siglo XVI y el siglo XVIII, en que se producen reformas lingüísticas.

El Siglo XIII: Alfonso X, el Sabio

La obra de este rey permite establecer las características fonológico-gráficas, morfosintácticas y léxicas del castellano medieval. Las vacilaciones que entonces presentaban los textos romances son regularizadas, tomando como referencia el castellano hablado en la marca de Toledo, sobre todo... Continuar leyendo "Evolución de las Lenguas Peninsulares: Castellano, Catalán, Gallego y Euskera" »

El Esperpento en Luces de Bohemia: Deformación de la Sociedad Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Crítica Social a través de la Deformación

El esperpento es un recurso literario utilizado por Valle-Inclán en Luces de Bohemia que le permite expresar y criticar la realidad reflejada, en este caso, la sociedad española del momento. Esta crítica la hace mediante una deformación sistemática de los personajes y los ambientes, pretendiendo mostrar a España como una deformación de las sociedades europeas, más avanzadas.

La Esperpentización de los Personajes

En cuanto a los personajes, Valle-Inclán los esperpentiza y los imposibilita para ser héroes, degradándolos a través de distintos procesos.

Desclasación

El primer mecanismo de deformación utilizado por el autor es la desclasación, consistente en incluir en todos los personajes... Continuar leyendo "El Esperpento en Luces de Bohemia: Deformación de la Sociedad Española" »

Análisis de la cohesión, deixis y adecuación textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Análisis de la cohesión textual

Cohesión gramatical

La cohesión es una propiedad que posee el texto que facilita la comprensión del mismo. Esta propiedad nos hace ver el texto como una unidad que fluye de manera ágil.

Deixis

La deixis espacio-temporal del texto nos remite al lugar y el tiempo en el que se inscriben los hechos que se exponen. Así, encontramos en el texto los siguientes deícticos espaciales, que sirven para localizar el texto en nuestro país: "----".

También encontramos deícticos temporales en el texto, para mostrarnos la actualidad del tema tratado, así vemos: "----".

En cuanto a la deixis personal, hay presencia del emisor en primera persona; la encontramos en: "----".

Encontramos presencia del receptor; la vemos en: "... Continuar leyendo "Análisis de la cohesión, deixis y adecuación textual" »

Explorando la Literatura Hispana: Novela, Mito y Leyenda

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Novela: Es un género literario, típico del Renacimiento, que narra en prosa hechos fijados según una técnica especial, describiendo la interacción de unos personajes dentro de un determinado ambiente.

Mito: Es una asociación por semejanza entre la imagen de un hecho humano, de un fenómeno natural o de un concepto acerca de la vida, con una elaboración dramática inspirada en los antecedentes.

Leyenda: Es una creación lírica en parte, abierta; hay que eliminar lo agregado y lo ampliado y tenemos la realidad.


Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares, 29 de septiembre de 1547 - Madrid, 22 de abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Hispana: Novela, Mito y Leyenda" »

Elementos Clave de la Comunicación y la Literatura: Estructura, Recursos y Tipos de Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Estructura y Desarrollo del Texto

Es la parte más importante del texto. Consiste en la exposición clara y ordenada de la información.

Conclusión

Es donde se sintetiza la información presentada. Su finalidad es resumir los aspectos fundamentales del tema expuesto.

Recursos del Texto

  • Ejemplificación: Este recurso consiste en dar ejemplos para ilustrar el tema que se está tratando.
  • Definición: Este recurso explica un concepto o indica el significado de un término.
  • Reformulación: Consiste en ampliar la información para dar una nueva definición con otras palabras.
  • Comparación: Permite explicitar las diferencias y las semejanzas entre elementos.
  • Analogía: Consiste en comparar dos elementos que poseen semejanzas, pero que pertenecen a ámbitos
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Comunicación y la Literatura: Estructura, Recursos y Tipos de Texto" »

Descripción objetiva y subjetiva: Características y ejemplos en textos técnicos y literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

¿Qué es la descripción?

La descripción es una representación, a través de palabras, que busca que el lector perciba un objeto, paisaje, persona, emoción o sentimiento. Funciona como una pintura hecha con palabras, donde se busca evocar en la mente del lector una imagen o sensación precisa de aquello que se describe. La descripción puede aspirar a la máxima objetividad, aunque es frecuente que se impregne de la subjetividad del autor.

A diferencia de la narración, que relata sucesos en el tiempo, la descripción se centra en detalles estáticos, como si se congelara el tiempo para observar minuciosamente lo descrito.

Descripción objetiva vs. Descripción subjetiva

Podemos distinguir dos tipos principales de descripción:

  • Descripción
... Continuar leyendo "Descripción objetiva y subjetiva: Características y ejemplos en textos técnicos y literarios" »

Explorando la Biblia: Origen, Estructura y Géneros Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

La Biblia: Un Viaje a Través de sus Páginas

La palabra "Biblia" proviene del griego y significa "libro". Contiene 73 libros, divididos en dos grandes bloques: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Fue escrita a lo largo de aproximadamente 1000 años por hagiógrafos (personas que escribieron un libro de la Biblia inspirados por Dios). Su escritura comenzó durante el segundo milenio antes de Cristo y se realizó en hebreo, griego y arameo. La Biblia es un libro auténtico, y los libros que la componen se denominan libros canónicos.

Capítulos y Versículos: La Estructura de la Biblia

Fue en el siglo XIII cuando el arzobispo de Canterbury dividió los pasajes de la Biblia en capítulos y versículos para facilitar la localización de... Continuar leyendo "Explorando la Biblia: Origen, Estructura y Géneros Literarios" »

Dominio del Español: Corrección Lingüística y Formación de Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Vulgarismos

Un vulgarismo es un uso incorrecto del lenguaje debido al desconocimiento de las normas que lo rigen. Algunas incorrecciones están tan extendidas que no se limitan a un ámbito puramente vulgar. Hay que tener en cuenta que existen rasgos dialectales propios de una zona geográfica que no se consideran vulgarismos.

Tipos de Vulgarismos

  • Fónicos:
    • Metátesis: Se produce cuando se altera el orden de los fonemas.
    • Vacilación: Inestabilidad en la pronunciación de las vocales no acentuadas.
    • Tendencia a la reducción de diptongos.
    • Formación de diptongos con dos vocales que están en hiato.
    • Adición al principio de palabra de fonemas vocálicos.
    • Pérdida de consonantes intervocálicas (/n/ y /r/).
  • Morfosintácticos:
    • Empleo del género incorrecto.
... Continuar leyendo "Dominio del Español: Corrección Lingüística y Formación de Palabras" »

Exploración de Formas Descriptivas y Estructuras Textuales: De la Literatura al Discurso Técnico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Tipos de Descripción

Descripción Literaria

Descripción: representación, realizada con palabras, de cosas, animales, personas (reales o ficticias). Su propósito es estético.

  • Descripción de Personas:
    • Prosopografía: rasgos físicos.
    • Etopeya: personalidad.
    • Retrato: descripción completa (física y de personalidad).
    • Autorretrato: descripción de uno mismo.
    • Caricatura: exageración de rasgos físicos.
  • Descripción de Objetos, Animales, Sensaciones: se utilizan palabras para evocar imágenes y sensaciones en el lector.

Descripción No Literaria

Función: informar.

  • Lenguaje Cotidiano: descripción subjetiva de objetos, personas, lugares, sentimientos que experimentamos en la vida diaria.
  • Descripción Científica y Técnica: descripción objetiva que define,
... Continuar leyendo "Exploración de Formas Descriptivas y Estructuras Textuales: De la Literatura al Discurso Técnico" »

Explorando las Lenguas de España: Origen, Dialectos y Variedades

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Las Lenguas de España: Un Recorrido Histórico y Geográfico

La Romanización y el Latín Vulgar

La Romanización: Cuando los romanos invadieron la Península Ibérica en el siglo III a.C., los diversos pueblos que la habitaban hablaban diferentes lenguas que, excepto el euskera, fueron desapareciendo a medida que los romanos impusieron su cultura y su lengua: el latín. El latín que se hablaba en la Península era la modalidad llamada latín vulgar, usada por los soldados, comerciantes y colonos que se establecieron en ella.

Influencia de las Invasiones Germánicas

Las invasiones germánicas: En el siglo V d.C., debido a la decadencia del Imperio Romano, la península fue invadida por los pueblos germánicos. La lengua latina no sufrió cambios... Continuar leyendo "Explorando las Lenguas de España: Origen, Dialectos y Variedades" »