Aportes de Pablo neruda a la poesía hispanoamericana
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
EL Modernismo Rubén Darío
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
EL Modernismo Rubén Darío
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
La lírica es un género amplio que se basa en el empleo intensivo de la función poética del lenguaje. Se caracteriza por la presencia de la función emotiva que se manifiesta en la expresión de los sentimientos, imaginaciones y emociones del autor. Los elementos comunes a los textos poéticos son: -Concentración y brevedad ; -Renuncia al desarrollo de marcos espacio-temporales, para que no desvíen la expresión de la subjetividad: No suele existir trama argumental, el poema se centra en un sentimiento,emoción o tema concreto; Empleo del verso, aunque existe la prosa poética. -El empleo de la versificación se justifica por la sonoridad que otorga al texto y por su capacidad para estilizar el mensaje. El verso utiliza la aparición... Continuar leyendo "Función de la lírica" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Camilo José Cela
Gran escritor de familia acomodada empezó la carrera de derecho pero no la termino, milito en el bando nacional durante la guerra y tras ella su primer empleo fue de censor. Tienes tres etapas:
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 771 bytes
La cohesión es una propiedad textual mediante la cual los enunciados de un texto se relacionan correctamente desde el punto de vista gramatical. La cohesión se pone de manifiesto en los textos mediante procedimientos lexicosemanticos,morfosintacticos o gramaticales.
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
La lírica popular/la métrica es irregular ,versos de arte menor,rima asonante.Tienen estilo sencillo,técnicas de repeticiíon .Presenta una gran riqueza y variedad .
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Los cambios lingüísticos no se deben solamente a evoluciones fonéticas, sino también a factores de índole social, política y cultural. De manera sintética, definiremos las grandes etapas de las lenguas peninsulares.
Se pueden distinguir en su evolución tres etapas: el siglo XIII, el siglo XVI y el siglo XVIII, en que se producen reformas lingüísticas.
La obra de este rey permite establecer las características fonológico-gráficas, morfosintácticas y léxicas del castellano medieval. Las vacilaciones que entonces presentaban los textos romances son regularizadas, tomando como referencia el castellano hablado en la marca de Toledo, sobre todo... Continuar leyendo "Evolución de las Lenguas Peninsulares: Castellano, Catalán, Gallego y Euskera" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
El esperpento es un recurso literario utilizado por Valle-Inclán en Luces de Bohemia que le permite expresar y criticar la realidad reflejada, en este caso, la sociedad española del momento. Esta crítica la hace mediante una deformación sistemática de los personajes y los ambientes, pretendiendo mostrar a España como una deformación de las sociedades europeas, más avanzadas.
En cuanto a los personajes, Valle-Inclán los esperpentiza y los imposibilita para ser héroes, degradándolos a través de distintos procesos.
El primer mecanismo de deformación utilizado por el autor es la desclasación, consistente en incluir en todos los personajes... Continuar leyendo "El Esperpento en Luces de Bohemia: Deformación de la Sociedad Española" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
La cohesión es una propiedad que posee el texto que facilita la comprensión del mismo. Esta propiedad nos hace ver el texto como una unidad que fluye de manera ágil.
La deixis espacio-temporal del texto nos remite al lugar y el tiempo en el que se inscriben los hechos que se exponen. Así, encontramos en el texto los siguientes deícticos espaciales, que sirven para localizar el texto en nuestro país: "----".
También encontramos deícticos temporales en el texto, para mostrarnos la actualidad del tema tratado, así vemos: "----".
En cuanto a la deixis personal, hay presencia del emisor en primera persona; la encontramos en: "----".
Encontramos presencia del receptor; la vemos en: "... Continuar leyendo "Análisis de la cohesión, deixis y adecuación textual" »