Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de los Géneros Literarios, Verso y Rima: Una Visión Detallada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Géneros Literarios: Clasificación y Características

Los **géneros literarios** son los grandes grupos de obras que presentan rasgos comunes entre sí y que permiten diferenciarlos de otros grupos de obras.

Género Lírico

Este género está integrado por las obras en las que el autor expresa sus **sentimientos**, **ideas** o **creencias** empleando su propia voz. Suelen estar compuestas en verso, con un lenguaje elaborado y de gran riqueza expresiva.

Género Épico o Narrativo

En este género, el autor emplea la voz del narrador para contar una historia.

Género Dramático o Teatral

Las obras de este género se escriben en forma de diálogo para poder ser interpretadas. Se distingue el texto y la representación. Incluye subgéneros como la **... Continuar leyendo "Exploración de los Géneros Literarios, Verso y Rima: Una Visión Detallada" »

Análisis Lingüístico de un Texto: Funciones, Cohesión y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Análisis Lingüístico de un Texto

En el ámbito lingüístico, observamos que el registro idiomático es un léxico estándar-culto, ya que no busca un lector especializado, sino el mayor número de lectores.

Funciones del Lenguaje

En el texto, podemos encontrar varias funciones del lenguaje:

  • Función Representativa: Marca el carácter objetivo del texto mediante rasgos de la exposición, que podemos ver en determinantes y pronombres en 3ª persona (_), verbos en 3ª persona del indicativo (_) y en adjetivos especificativos (ico, al).
  • Función Expresiva: Marca el carácter subjetivo del texto mediante determinantes y pronombres en 1ª persona (_), adjetivos explicativos (_).
  • Función Apelativa: Pretende influir en el lector mediante los argumentos,
... Continuar leyendo "Análisis Lingüístico de un Texto: Funciones, Cohesión y Estructura" »

Explorando Sistemas de Conocimiento y Medicina a Través de la Historia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Sistemas de Conocimiento y Medicina

Definición de Sistema

Un sistema es un conjunto de reglas o principios sobre una materia racionalmente enlazados entre sí. Es un conjunto de elementos dinámicamente relacionados que forman una actividad para alcanzar un objetivo. En biología, se refiere al conjunto de órganos que intervienen en alguna de las principales funciones vegetativas. Ejemplos de tipos de sistemas incluyen: métrico-decimal, operativo, periódico, planetario y nervioso.

Los sistemas afectan a diversas áreas: física, orgánica, cultural, social y política. Podemos distinguir entre:

  • Sistema conceptual: Conjunto de definiciones, nombres y símbolos.
  • Sistema real: Partes organizadas o componentes que interactúan entre sí.
  • Sistema
... Continuar leyendo "Explorando Sistemas de Conocimiento y Medicina a Través de la Historia" »

Características y Representación de la Comedia Barroca: Un Viaje al Teatro de Lope de Vega

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Comedia Barroca: Características Principales

La comedia barroca, cuyo máximo exponente es Lope de Vega, revolucionó el panorama teatral del Siglo de Oro español. El término "comedia" en esta época era sinónimo de obra teatral, independientemente de su contenido.

Ruptura con las Normas Clásicas

Lope de Vega se inspiró en el principio de la libertad artística. Esto significó:

  • Rechazo de las normas del teatro clásico.
  • Oposición a las tres unidades dramáticas (acción, tiempo y lugar).

Estructura en Tres Actos

La comedia barroca se divide en tres actos o jornadas. El paso de un acto a otro solía implicar un salto temporal, generalmente de horas.

Temas y Conflictos

Los argumentos de las comedias barrocas son variados, teatralizando cualquier... Continuar leyendo "Características y Representación de la Comedia Barroca: Un Viaje al Teatro de Lope de Vega" »

Explorando los Géneros Literarios: Definiciones y Subgéneros

Enviado por jorgesancho98 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Literatura - Géneros Literarios

Definición: Son los diferentes grupos en los que se clasifican las obras literarias.

Género Narrativo

Se caracteriza por la existencia de un narrador que cuenta una serie de acontecimientos que les suceden a unos personajes en un tiempo y lugar determinados.

Subgéneros Narrativos

  • En verso:
    • Épica: Poema extenso de la Antigüedad que narra acontecimientos históricos. La intervención de los dioses adquiere gran protagonismo. Ejemplos: Ilíada y Odisea (Homero); Eneida (Virgilio).
    • Poema Épico: Extenso que narra hechos heroicos y decisivos para un pueblo. Ejemplo: Os Lusiadas (Luis de Camões).
    • Cantar de Gesta: Poemas épicos compuestos en la Edad Media. Ejemplos: Cantar de Mio Cid, Cantar de Roncesvalles.
    • Romances:
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Definiciones y Subgéneros" »

Recursos poéticos: Métrica, rima y géneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Métrica y Rima

La rima es la repetición de determinados fonemas a partir de la última vocal acentuada. Se suele representar con el número de sílabas y una letra que se repite cada vez que hay rima. Se indica con un guion. Hay varios tipos:

  1. Por el timbre:
    • Asonante: se repiten solo los fonemas vocálicos.
    • Consonante: se repiten todos los fonemas, vocálicos y consonánticos.
  2. Por la disposición:
    • Continua
    • Gemela
    • Abrazada
    • Encadenada

Los versos que no riman se clasifican de las siguientes formas:

  • Versos blancos: aquellos que se hallan en una composición que no tiene rima, pero sí otras métricas.
  • Versos libres: aquellos que no se ajustan a las leyes métricas normales.
  • Versos sueltos: aquellos que no riman pero forman parte de una composición en la que
... Continuar leyendo "Recursos poéticos: Métrica, rima y géneros" »

Estudio del lenguaje en un texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Análisis Lingüístico de un Texto

Registro Idiomático

El texto presenta un léxico estándar-culto, buscando llegar a un público amplio sin tecnicismos.

Funciones del Lenguaje

  • Función representativa: Se observa objetividad mediante determinantes y verbos en tercera persona, junto con adjetivos especificativos (e.g., -ico, -al).
  • Función expresiva: La subjetividad se manifiesta a través de pronombres y verbos en primera persona, así como adjetivos explicativos.
  • Función apelativa: Busca influir en el lector mediante la argumentación.
  • Función poética: Se aprecian recursos literarios como ironías y metáforas que embellecen el texto.

Cohesión

  • Nexos sumativos: Se utilizan conjunciones como "y" para añadir ideas.
  • Nexos opositivos: Se emplean
... Continuar leyendo "Estudio del lenguaje en un texto" »

Recursos y Géneros en el Periodismo: Claves para Entender la Comunicación Escrita

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Recursos No Verbales en Textos Periodísticos

En los textos periodísticos, no solo es importante el lenguaje verbal; también son destacables otros aspectos. Entre ellos, la presencia de **imágenes ilustrativas**, el **tamaño y tipo de letra**, o la **maquetación** de la portada de un diario. Es frecuente, en este sentido, que las hojas pares, en su zona superior izquierda, se dediquen a aspectos fundamentales y sean las más solicitadas por los publicistas.

La **extensión** es otro de los valores no verbales que el lector intuye. Existe una relación directa entre el espacio dedicado a una noticia y la importancia que se le concede: a mayor espacio, mayor importancia. La **tipografía** también cuenta; el tamaño y el grosor de la letra... Continuar leyendo "Recursos y Géneros en el Periodismo: Claves para Entender la Comunicación Escrita" »

La Literatura: Lenguaje, Signo y Símbolo en la Expresión Humana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

La Literatura como Lenguaje: Signo y Símbolo

La literatura es un lenguaje peculiar. Sintetizando mucho, podríamos definirla como un lenguaje secundario, complejo y motivado, con la particularidad de que todos sus elementos son semánticos; es decir, todos sus elementos poseen significado. Es esa ambigüedad y ese carácter plurisignificativo el que impone a los textos literarios diferentes niveles de lectura. Desde esa perspectiva, se considera que son posibles contenidos imaginarios los que convierten a la literatura en señal, signos, sistemas y símbolos, e indagación, significación, expresión y comunicación.

Elementos Clave del Lenguaje Literario

  1. El lenguaje literario posee una serie de elementos cuyo objetivo fundamental es hacer que
... Continuar leyendo "La Literatura: Lenguaje, Signo y Símbolo en la Expresión Humana" »

Características y Estructura de un Texto Periodístico de Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Análisis de un Texto Periodístico de Opinión

Nos encontramos ante un texto periodístico de opinión, concretamente una editorial, columna o carta al director, publicado en un periódico de carácter... (nombre del periódico). Se trata de un texto argumentativo-expositivo, ya que se expresa la opinión del autor sobre un hecho de interés general (tema) con la intención de persuadir al lector, y porque aparece también un fragmento expositivo con el que se comienza el texto. La función que predomina en este escrito es la función apelativa (argumentativa) y la representativa (expositiva).

Elementos de la Comunicación

En cuanto a los elementos de comunicación, hay que destacar que existe un emisor (autor), el receptor que formaría el grupo... Continuar leyendo "Características y Estructura de un Texto Periodístico de Opinión" »