Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Obras Maestras de la Literatura Española: Siglos XVI y XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Novelas Clave de la Literatura Española: Siglos XVI y XVII

Tipos de Novela en el Siglo XVI

  • Novela de Caballería: Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo.
  • Novela Bizantina: Los amores de Clareo y Florisea de Alonso Núñez de Reinoso.
  • Novela Pastoril: La Diana de Jorge de Montemayor.
  • Novela Morisca: Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, anónima.

Lazarillo de Tormes: Una Mirada a la Sociedad del Siglo XVI

Lazarillo de Tormes es una novela picaresca anónima que narra en primera persona la vida de Lázaro, un pícaro que relata episodios de su vida pasada. El relato se estructura en forma de carta.

Partes de la Obra

  • Prólogo: Lázaro se dirige a "vuestra merced" y se propone contar los episodios de su vida pasada que justifican su circunstancia
... Continuar leyendo "Explorando las Obras Maestras de la Literatura Española: Siglos XVI y XVII" »

Escuelas Literarias del Siglo XX: Marxismo, Sociología y Psicocrítica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Otras Escuelas del Siglo XX

El Marxismo Literario

El Marxismo literario centra su atención en aspectos externos al texto, es decir, en **textos extrínsecos**. Se enfoca en la relación entre la **sociedad** y la **economía** con la creación artística y, lógicamente, con la creación literaria en particular. Según esta corriente, la sociedad y la organización económica de una época determinan el tipo de literatura que surge. Por ejemplo, la sociedad burguesa y capitalista propicia la literatura de vanguardia, reflejo de una sociedad decadente. En cambio, el modelo de creación literaria propuesto por el Marxismo literario busca ser un **reflejo mimético** de la sociedad en la obra artística, utilizando **modelos realistas** para plasmar... Continuar leyendo "Escuelas Literarias del Siglo XX: Marxismo, Sociología y Psicocrítica" »

Categorías Gramaticales del Español: Sustantivos, Verbos y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Categorías Gramaticales del Español

Género y Número

Género común/Género ambiguo/Género epiceno:

Singularia tantum: sed / Pluralia tantum: honorarios

Determinantes

Sirven para limitar el significado de los nombres a los que acompañan. Pueden colocarse delante o detrás del nombre, aunque es habitual que aparezcan antepuestos.

  • Artículo
  • Demostrativos
  • Posesivos
  • Numerales
  • Indefinidos
  • Interrogativos
  • Relativos

Pronombres

Su significado no es estable, sino dependiente de la situación y contexto. El pronombre este no se refiere a algo ya fijado, sino a aquello que el hablante desee en cada caso: este (libro, coche, armario...).

  • Personales: me, te...
  • Relativos: el día que tú...
  • Posesivos
  • Demostrativos
  • Interrogativos
  • Indefinidos

Adjetivos

Formal: Es un monema... Continuar leyendo "Categorías Gramaticales del Español: Sustantivos, Verbos y Más" »

El Realismo Literario: Características, Autores y Obras Clave en Europa y España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

El Realismo Literario: Un Retrato Fiel de la Sociedad del Siglo XIX

Características de la Novela Realista

La novela realista presenta varios rasgos fundamentales:

  • A) Interés por la realidad: Se enfoca en los ambientes y personajes contemporáneos.
  • B) Temática social y política: Aborda los conflictos políticos y sociales, las diferencias entre clases y las condiciones de vida de la clase obrera.
  • C) Objetividad y verosimilitud: Busca una representación objetiva y creíble de la realidad.
  • D) Crítica social: El autor expresa su visión crítica a través del narrador.
  • E) Narrador omnisciente: Emplea un narrador que conoce los pensamientos y emociones de los personajes.
  • F) Estilo claro y sencillo: Utiliza un lenguaje accesible y directo.
  • G) Reproducción
... Continuar leyendo "El Realismo Literario: Características, Autores y Obras Clave en Europa y España" »

El Maravilloso Mundo de los Cuentos Infantiles: Creatividad, Aprendizaje y Diversión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Cuentos Maravillosos para Niños

Los cuentos maravillosos, poco utilizados en los últimos cinco años, se caracterizan por la presencia de objetos mágicos, una duración extensa y un número variable de personajes. Algunos objetos o personajes pueden aparecer puntualmente, y pueden existir grandes saltos en el tiempo y el espacio.

Funciones de los Libros Infantiles

Función Lúdica-Afectiva

El libro debe ofrecer posibilidades de juego y despertar el interés del niño para que lo mire y lo toque. El primer contacto del niño con el libro es físico. Le interesa, sobre todo, cómo suena, su resistencia, su olor y sabor.

Función Creativa y Artística

Las imágenes son el vehículo fundamental de comunicación, ofreciendo al niño lecturas ilimitadas.... Continuar leyendo "El Maravilloso Mundo de los Cuentos Infantiles: Creatividad, Aprendizaje y Diversión" »

Clasificación y Características de los Sustantivos: Una Exploración Detallada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Categorías Gramaticales

Una categoría es un conjunto de vocablos con características gramaticales comunes. Se dividen en:

  • Categorías variables: nombre, artículo, adjetivo, pronombre, verbo.
  • Categorías invariables: adverbio, preposición, conjunción, interjección.

El Nombre o Sustantivo

Desde un Punto de Vista Morfológico

  1. Se caracteriza por tener género y número propios.
  2. Admite la derivación.

Desde un Punto de Vista Semántico

Los nombres hacen referencia a cualquier realidad que tenga algún modo de existencia.

Desde un Punto de Vista Sintáctico

Los sustantivos son núcleo de sintagmas nominales. Pueden desempeñar funciones como la de sujeto, complemento directo, complemento indirecto, etc.

Clases de Nombres

Nombres Comunes

Son palabras que... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Sustantivos: Una Exploración Detallada" »

Explorando la Novela: Estructura, Elementos y Géneros Narrativos

Enviado por folki96 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

La Novela como Género Narrativo

La novela es un texto en el que un narrador cuenta un hecho real o imaginario protagonizado por unos personajes en un lugar y tiempo determinados.

Estructura de la Novela

La estructura típica de una novela se compone de:

  • Introducción: Se presenta la historia, los personajes principales y el contexto inicial.
  • Desarrollo (o nudo): Se exponen las acciones y reacciones de los personajes, desarrollando el conflicto principal.
  • Conclusión (o desenlace): Se resuelve el conflicto planteado en el desarrollo y se cierra la trama.

Elementos Fundamentales de la Narrativa

Toda narración, incluyendo la novela, se compone de varios elementos esenciales:

  • Narrador: Es la voz que cuenta la historia. Según su implicación y conocimiento,
... Continuar leyendo "Explorando la Novela: Estructura, Elementos y Géneros Narrativos" »

El lenguaje periodístico en la era digital

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

En los últimos años, los medios de comunicación tradicionales han visto ampliadas sus posibilidades con el uso de Internet. El desarrollo de las redes sociales ha alterado el esquema de comunicación, haciéndolo más horizontal, con mayor retroalimentación informativa e intercambiando los papeles de emisor y receptor. Esto dificulta la tarea de sintetizar los principales rasgos del lenguaje periodístico, debido a la variedad de aspectos que abarca, desde la prensa escrita hasta la formulación sucinta de 140 caracteres de Twitter.

Lenguaje icónico y verbal

En el periódico se combinan dos tipos de lenguaje: icónico o no verbal y el propiamente lingüístico o verbal.

Variaciones según el subgénero

El lenguaje varía según el subgénero... Continuar leyendo "El lenguaje periodístico en la era digital" »

Subgéneros Periodísticos: Informativos, de Opinión y Mixtos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Subgéneros Periodísticos

El periodismo no solo informa sobre la realidad, también la interpreta. Por ello, los textos periodísticos se clasifican en subgéneros informativos, de opinión y mixtos.

Subgéneros Informativos

Transmiten la información de manera objetiva.

La Noticia

Relato periodístico breve de acontecimientos importantes y recientes de interés general. Su contenido es variado (político, etc.). Principal subgénero informativo y su estructura es tomada como modelo para el resto. Se suelen distinguir las siguientes partes:

  • Titular: Tema o hecho principal de la noticia. Se destaca con letra negrita y de mayor tamaño. Consta de un título, a veces acompañado de un antetítulo o subtítulo.
  • Entrada: Primer párrafo de la noticia
... Continuar leyendo "Subgéneros Periodísticos: Informativos, de Opinión y Mixtos" »

Estructura y Características de un Texto Argumentativo: Claves para su Comprensión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Estructura de un Texto Argumentativo

En un texto argumentativo, el autor busca expresar su punto de vista o criticar un tema específico. Predominan la función emotiva, a través de la cual transmite su idea o tema, reflejada en el uso de la primera persona o rasgos claros de subjetividad, y la función conativa, con la que intenta dirigir al lector hacia su propia teoría. También puede aparecer la función poética.

Ideas Principales y Estructura

Se deben identificar las ideas principales y relacionarlas con ejemplos. Si se observa una estructura inductiva o deductiva, se debe mencionar, prestando especial atención al principio y al final del texto.

Tiempo Verbal

Analizar el tiempo verbal predominante: presente, futuro o pasado, e incluir ejemplos.... Continuar leyendo "Estructura y Características de un Texto Argumentativo: Claves para su Comprensión" »