Apuntes, resumenes, trabajos, examenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando lo Grotesco: Comedia y Tragedia en la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

1) Grotesco:

a) Del italiano: derivado de grotto, gruta, ridículo extravagante, irregular, grosero y de mal gusto.

b) Las primeras obras se difundieron entre los pintores renacentistas. Por ejemplo, en otros artistas, el efecto de contraste se acentúa: en un mundo claro y rigurosamente ordenado, va emergiendo un mundo oscuro y siniestro. Animales que se trastocan en hombres (peces con piernas y expresiones de dolor humano), vegetales cuyas ramas terminan en dedos, casas de cuyas ventanas emergen cabezas gigantescas. Esta palabra provoca en el lector un sentimiento de angustia, al no poder ubicarse frente a un mundo siniestro cuyas ordenaciones se hallan suspendidas.

2) La diferencia entre lo cómico y lo trágico:

Existe una diferencia, pues... Continuar leyendo "Explorando lo Grotesco: Comedia y Tragedia en la Literatura" »

Dominando la Sintaxis y Explorando la Literatura: Claves Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Dominando la Sintaxis: Claves para el Análisis Oracional

Objetos y Complementos

  • Objeto Directo (OD): Responde a las preguntas "¿Qué?" o "¿A quién?". Se puede reemplazar por los pronombres "lo", "la", "los" o "las".
  • Objeto Indirecto (OI): Responde a las preguntas "¿A quién?" o "¿Para quién?". Se puede reemplazar por los pronombres "le" o "les".
  • Verbos Copulativos: Son "ser", "estar", "parecer" y "semejar". Llevan Predicativo Subjetivo Obligatorio (PSO) y no Objeto Directo.

Complementos Circunstanciales

  • Modo: ¿Cómo?
  • Lugar: ¿Dónde?
  • Tiempo: ¿Cuándo?
  • Cantidad: ¿Cuánto?
  • Causa: ¿Por qué?
  • Fin: ¿Para qué?
  • Instrumento: ¿Con qué?
  • Tema: ¿De qué? o ¿Acerca de qué?

Voz Pasiva

En la voz pasiva (VP), el sujeto es pasivo, no realiza la acción,... Continuar leyendo "Dominando la Sintaxis y Explorando la Literatura: Claves Esenciales" »

Estructura y Análisis de Textos Argumentativos: Claves para la Comprensión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El texto que vamos a comentar del autor/a [Nombre del autor/a], se haya encuadrado de manera expositiva-argumentativa, justificándose por la presencia de la voz del emisor a través del uso de la primera persona del plural como “vamos” en el párrafo [Número de párrafo]. Con su género periodístico y cuyo subgénero es de opinión, concretamente un artículo.

El tema que recoge es [Tema del texto] o, claramente desde el título ”[Título del artículo]”, en el que el autor/a defiende la tesis [Tesis del autor]. Los argumentos que apoyan la tesis son [Argumentos: autoridad, ejemplos, justicia, etc.]. Por un lado, la estructura externa se ve claramente que tiene 3 párrafos en la cual se ve que está formado visualmente muy ordenado,... Continuar leyendo "Estructura y Análisis de Textos Argumentativos: Claves para la Comprensión" »

Clasificación y Características de los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Terror

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Clasificación de los Géneros Literarios

Lírica

Lírica Culta

  • Oda: Poema entusiasta, admirativo o amoroso.
  • Canción: Poema amoroso de origen petrarquista.
  • Elegía: Poema que expresa dolor y tristeza.
  • Égloga: Literatura bucólica, pastores que dialogan en el campo.
  • Sátira: Poema que ridiculiza o critica personas o hechos.
  • Epigrama: Poema breve de carácter alegre y festivo.
  • Epístola: Carta.
  • Madrigal: Composición poética italiana muy ligada a la música y al canto. Tema amoroso.

Lírica Popular

  • Jarchas de amigo: Poemas breves escritos en lengua mozárabe que tratan el tema amoroso desde una perspectiva femenina.
  • Zéjel: Poema de origen árabe que consta de un estribillo, 3 versos monorrimos y verso de vuelta.
  • Villancico: Poema tradicional compuesto
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Géneros Literarios: Lírica, Narrativa y Terror" »

Elementos Clave de la Comunicación: Signos, Modalidades y Semántica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

El Proceso de Comunicación

El emisor es quien produce el mensaje y quien decide qué información va a transmitir. La intencionalidad del emisor puede ser informar, exponer sentimientos, etc.

El receptor es quien percibe el mensaje, lo decodifica y lo interpreta.

El mensaje es la información que el emisor envía al receptor. Todo mensaje contiene más información de la que aparece explícitamente en la secuencia de sus signos.

El código es el conjunto de signos y reglas gramaticales que permite transmitir la información.

El canal es el soporte físico del mensaje, que ha de conectar al emisor y al receptor. Existen canales orales y escritos.

El referente es la realidad a la que remite el mensaje, aquello de lo que se habla: lugares, objetos,... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Comunicación: Signos, Modalidades y Semántica" »

Comunicación Efectiva: Enunciados, Textos y Narraciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Conceptos Fundamentales de la Comunicación: Enunciado y Texto

El Enunciado

El enunciado es la unidad mínima de comunicación. Es un mensaje con sentido completo. Los elementos que componen el enunciado están unidos por relaciones gramaticales y posee autonomía sintáctica. En el lenguaje hablado, un enunciado se extiende entre dos pausas mayores; en el lenguaje escrito, aparece entre dos puntos.

El Texto

El texto es un conjunto coherente de enunciados. Es la unidad máxima de comunicación y expresa la totalidad de los contenidos. Los textos se caracterizan por su coherencia y cohesión, y deben ser adecuados al contexto. Su extensión puede variar desde una sola oración hasta obras extensas como "El Quijote".

La lengua escrita es el vehículo... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Enunciados, Textos y Narraciones" »

Clasificación de Morfemas y Géneros Literarios: Una Visión Completa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Análisis Morfológico

Clases de Morfemas

Morfemas léxicos o lexemas: Tienen significado léxico, significan conceptos y entidades (seres, cualidades, acciones, estados) reales o imaginados.

Morfemas gramaticales: No tienen significado léxico, sino significado gramatical, no se refieren a entidades de la realidad, solo modifican el significado de algunos morfemas o relacionan unos morfemas con otros. Podemos distinguir los siguientes morfemas gramaticales:

  • Independientes: Constituyen por sí solos una palabra, como los determinativos, los pronombres, las preposiciones, y las conjunciones.
  • Dependientes: No pueden constituir por sí solos una palabra. Hay dos tipos:
    • Flexivos: Van situados siempre al final de la palabra y permiten que esta se pueda
... Continuar leyendo "Clasificación de Morfemas y Géneros Literarios: Una Visión Completa" »

Explorando la Literatura: Estética, Comunicación y Géneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Literatura: Un Fenómeno Estético, Comunicativo y Social

La literatura es una creación estética e individual, pero también pretende comunicar una serie de valores y sentimientos. A su vez, es reflejo de una determinada concepción del mundo.

Fenómeno Estético

Responde a un acto de creación artística que tiene como vehículo de expresión la lengua.

Fenómeno Comunicativo

Las obras literarias son entendidas como un acto de comunicación entre los seres humanos. Es diferente según se refiera al emisor o al receptor:

  • Emisor: Está ausente en el momento de la recepción.
  • Receptor: No comprende el mensaje en el momento en que este se produce. El acto comunicativo tiene lugar cuando accede a la obra y la lee.

Fenómeno Social

Literatura y sociedad... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Estética, Comunicación y Géneros" »

Explorando la Diversidad Lingüística del Español: Variedades y Niveles

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La Diversidad Lingüística

La diversidad lingüística

Dentro de cualquier lengua, una misma idea puede expresarse de maneras muy distintas utilizando palabras o construcciones sintácticas diversas. La elección de una u otra forma de expresión depende de la zona del mundo en la que vive el hablante y el medio social en que la persona se mueve. Esta complejidad enriquece los mensajes y alcanza todos los niveles del idioma.

La Lengua y el Habla

La lengua y el habla

La lengua es la estructura abstracta de un idioma, que todos los hablantes guardan en su cerebro.

El habla es el uso que cada persona hace de la lengua cuando habla o escribe.

La Norma y el Uso

La norma y el uso

Variedad normativa o estándar: Todos los colectivos que hablan en castellano,... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Lingüística del Español: Variedades y Niveles" »

Entendiendo el Sistema Simbólico y la Comunicación Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Sistema simbólico

Es la forma de organizar el pensamiento y las creencias de una cultura o sociedad en un momento histórico determinado.

Capacidad simbólica

Facultad del ser humano de representar los objetos y cosas del mundo que lo rodea para así poder acceder a ellos.

Signos

Dos componentes: significante (forma física) y significado (concepto mental) unidos en un lazo arbitrario; la existencia de cada uno no es completa sin el otro. Su verdadero aporte consiste en haber planteado los puntos de partida para el estudio de los signos y la semiología y/o semiótica. Tres características:

  • Debe tener una forma significativa.
  • Referirse a algo diferente de sí mismo.
  • Ser reconocido y utilizado como signo.

Semiología

Ciencia que estudia la vida de los... Continuar leyendo "Entendiendo el Sistema Simbólico y la Comunicación Social" »